Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas

Autores
Bambozzi, Enrique
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Versión final de artículo publicado en Diálogos pedagógicos, vol. 8 (núm. 16), año 2010, pp. 56-60. La revista Diálogos Pedagógicos es una publicación científica semestral editada por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba, evaluada por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) obteniendo Nivel 1.
La calidad de la Educación Superior está estrechamente vinculada al desarrollo socio–político y a la institucionalidad de una nación. La centralidad de esta temática en las agendas públicas da cuenta de que el aseguramiento de la calidad educativa contribuye de manera crucial con el desarrollo del bien público. Este artículo define, en primer lugar, la noción de calidad educativa y su vinculación con el acceso y la graduación; en segundo término, sostiene la idea de acreditación como proceso de aseguramiento público de la calidad para finalizar con una reflexión sobre el impacto de los procesos de acreditación en la construcción de políticas públicas.
publishedVersion
Materia
Calidad educativa
Educación Superior
Acreditación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5140

id RDUUNC_6adacd03a91d846f298541ace04ca8f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5140
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicasBambozzi, EnriqueCalidad educativaEducación SuperiorAcreditaciónVersión final de artículo publicado en Diálogos pedagógicos, vol. 8 (núm. 16), año 2010, pp. 56-60. La revista Diálogos Pedagógicos es una publicación científica semestral editada por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba, evaluada por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) obteniendo Nivel 1.La calidad de la Educación Superior está estrechamente vinculada al desarrollo socio–político y a la institucionalidad de una nación. La centralidad de esta temática en las agendas públicas da cuenta de que el aseguramiento de la calidad educativa contribuye de manera crucial con el desarrollo del bien público. Este artículo define, en primer lugar, la noción de calidad educativa y su vinculación con el acceso y la graduación; en segundo término, sostiene la idea de acreditación como proceso de aseguramiento público de la calidad para finalizar con una reflexión sobre el impacto de los procesos de acreditación en la construcción de políticas públicas.publishedVersionFacultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2524-9274http://hdl.handle.net/11086/5140spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:19:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5140Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:19:02.025Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
title Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
spellingShingle Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
Bambozzi, Enrique
Calidad educativa
Educación Superior
Acreditación
title_short Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
title_full Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
title_fullStr Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
title_full_unstemmed Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
title_sort Calidad y acreditación en Educación Superior: su impacto en el diseño de políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Bambozzi, Enrique
author Bambozzi, Enrique
author_facet Bambozzi, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad educativa
Educación Superior
Acreditación
topic Calidad educativa
Educación Superior
Acreditación
dc.description.none.fl_txt_mv Versión final de artículo publicado en Diálogos pedagógicos, vol. 8 (núm. 16), año 2010, pp. 56-60. La revista Diálogos Pedagógicos es una publicación científica semestral editada por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba, evaluada por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) obteniendo Nivel 1.
La calidad de la Educación Superior está estrechamente vinculada al desarrollo socio–político y a la institucionalidad de una nación. La centralidad de esta temática en las agendas públicas da cuenta de que el aseguramiento de la calidad educativa contribuye de manera crucial con el desarrollo del bien público. Este artículo define, en primer lugar, la noción de calidad educativa y su vinculación con el acceso y la graduación; en segundo término, sostiene la idea de acreditación como proceso de aseguramiento público de la calidad para finalizar con una reflexión sobre el impacto de los procesos de acreditación en la construcción de políticas públicas.
publishedVersion
description Versión final de artículo publicado en Diálogos pedagógicos, vol. 8 (núm. 16), año 2010, pp. 56-60. La revista Diálogos Pedagógicos es una publicación científica semestral editada por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba, evaluada por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) obteniendo Nivel 1.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2524-9274
http://hdl.handle.net/11086/5140
identifier_str_mv 2524-9274
url http://hdl.handle.net/11086/5140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975208673116160
score 13.004268