Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica

Autores
Pujol, Andrea; Gutiérrez, Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gutiérrez, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este libro es un hito más en este recorrido. Se reúnen aquí los trabajos recibidos para los Simposios que se presentaron a la convocatoria de la publicación en el marco del congreso. En dicha convocatoria, bajo el lema “Innovación y tradiciones en psicología de las organizaciones y del trabajo”, se organizaron un conjunto de ejes que -sin ser exhaustivos- articulan las temáticas que integran la agenda del campo disciplinar considerando sus tradiciones, pero también emergentes y urgencias. Para elaborar esos ejes nos valimos de un repaso general por las anteriores publicaciones de la red y las convocatorias a los congresos previos. Ese trabajo, y este que nos convoca ahora como organizadoras de la publicación, nos permiten ofrecer algunas claves de lectura a través de las partes que integran el libro. Bajo el supuesto de aquello que recurre o que insiste, la temática de los cambios en el mundo del trabajo vertebra buena parte de las presentaciones, con énfasis en la cuestión de las innovaciones tecnológicas, su incidencia en la emergencia de nuevas actividades y profesiones y su papel en las relaciones socioprofesionales; articulado esto último a las identidades y a los distintos ciclos de la vida que se expresan en las trayectorias laborales. Hemos agrupado un conjunto de artículos de este tenor en el apartado “Transformaciones del trabajo, nuevos problemas”. En la segunda parte, “Formación profesional y construcción de los oficios”, se reúnen un conjunto de trabajos que ponen en foco una temática clásica de los congresos CIAPOT: la formación de profesionales en POT en general y de las y los psicólogos en particular, considerando desafíos metodológicos, pero también reflexiones sobre sus contenidos y su anclaje territorial. En esta línea, se presentan además algunas experiencias formativas y dispositivos que permiten revisar la situación de las y los formadores y de distintos contextos institucionales. Las tensiones entre salud y trabajo han sido tematizadas de modo recurrente en nuestros encuentros desde los inicios de la RIPOT. En este libro es el tema más representativo de las propuestas de simposios, principalmente por la cantidad de trabajos que motivó la pandemia del COVID 19 como un “emergente” impensado; lo que nos llevó a titular al apartado “Riesgos emergentes y salud laboral”. Además de las contribuciones clásicas desde el enfoque de riesgos, que se renueva al ser pensado en el marco de las urgencias de la pandemia y puesto a prueba en distintos contextos ocupacionales, resulta significativa la respuesta a la convocatoria para pensar la salud laboral desde los aportes de la ergonomía e incorporando las contribuciones de la clínica del trabajo. Finalmente, en el apartado “Contextos sociales y dinámicas organizacionales” conviven las tradiciones en el abordaje de los problemas del trabajo organizado y de las personas organizando, con contribuciones que focalizan en nuevos problemas o desde nuevas perspectivas. Como en encuentros anteriores, la organización como objeto de conocimiento no es considerada solamente en su dinámica interna, sino que permite comprender parte del funcionamiento de redes y territorios.
Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gutiérrez, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Psicología del Trabajo
Organizaciones
Salud Laboral
Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
CIAPOT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549076

id RDUUNC_6ad779e122f82dc254fae64acd6119ef
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549076
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en IberoaméricaPujol, AndreaGutiérrez, InésPsicología del TrabajoOrganizacionesSalud LaboralCongreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del TrabajoCIAPOTFil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gutiérrez, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Este libro es un hito más en este recorrido. Se reúnen aquí los trabajos recibidos para los Simposios que se presentaron a la convocatoria de la publicación en el marco del congreso. En dicha convocatoria, bajo el lema “Innovación y tradiciones en psicología de las organizaciones y del trabajo”, se organizaron un conjunto de ejes que -sin ser exhaustivos- articulan las temáticas que integran la agenda del campo disciplinar considerando sus tradiciones, pero también emergentes y urgencias. Para elaborar esos ejes nos valimos de un repaso general por las anteriores publicaciones de la red y las convocatorias a los congresos previos. Ese trabajo, y este que nos convoca ahora como organizadoras de la publicación, nos permiten ofrecer algunas claves de lectura a través de las partes que integran el libro. Bajo el supuesto de aquello que recurre o que insiste, la temática de los cambios en el mundo del trabajo vertebra buena parte de las presentaciones, con énfasis en la cuestión de las innovaciones tecnológicas, su incidencia en la emergencia de nuevas actividades y profesiones y su papel en las relaciones socioprofesionales; articulado esto último a las identidades y a los distintos ciclos de la vida que se expresan en las trayectorias laborales. Hemos agrupado un conjunto de artículos de este tenor en el apartado “Transformaciones del trabajo, nuevos problemas”. En la segunda parte, “Formación profesional y construcción de los oficios”, se reúnen un conjunto de trabajos que ponen en foco una temática clásica de los congresos CIAPOT: la formación de profesionales en POT en general y de las y los psicólogos en particular, considerando desafíos metodológicos, pero también reflexiones sobre sus contenidos y su anclaje territorial. En esta línea, se presentan además algunas experiencias formativas y dispositivos que permiten revisar la situación de las y los formadores y de distintos contextos institucionales. Las tensiones entre salud y trabajo han sido tematizadas de modo recurrente en nuestros encuentros desde los inicios de la RIPOT. En este libro es el tema más representativo de las propuestas de simposios, principalmente por la cantidad de trabajos que motivó la pandemia del COVID 19 como un “emergente” impensado; lo que nos llevó a titular al apartado “Riesgos emergentes y salud laboral”. Además de las contribuciones clásicas desde el enfoque de riesgos, que se renueva al ser pensado en el marco de las urgencias de la pandemia y puesto a prueba en distintos contextos ocupacionales, resulta significativa la respuesta a la convocatoria para pensar la salud laboral desde los aportes de la ergonomía e incorporando las contribuciones de la clínica del trabajo. Finalmente, en el apartado “Contextos sociales y dinámicas organizacionales” conviven las tradiciones en el abordaje de los problemas del trabajo organizado y de las personas organizando, con contribuciones que focalizan en nuevos problemas o desde nuevas perspectivas. Como en encuentros anteriores, la organización como objeto de conocimiento no es considerada solamente en su dinámica interna, sino que permite comprender parte del funcionamiento de redes y territorios.Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gutiérrez, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.CP EditoresGrupo TAS - Trabajo, Actividad y SubjetividadRed Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - RIPOT2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-29270-6-6http://hdl.handle.net/11086/549076spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549076Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:31.129Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
title Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
spellingShingle Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
Pujol, Andrea
Psicología del Trabajo
Organizaciones
Salud Laboral
Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
CIAPOT
title_short Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
title_full Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
title_fullStr Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
title_full_unstemmed Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
title_sort Innovación y tradiciones: Psicología del trabajo y de las organizaciones en Iberoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Andrea
Gutiérrez, Inés
author Pujol, Andrea
author_facet Pujol, Andrea
Gutiérrez, Inés
author_role author
author2 Gutiérrez, Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología del Trabajo
Organizaciones
Salud Laboral
Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
CIAPOT
topic Psicología del Trabajo
Organizaciones
Salud Laboral
Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
CIAPOT
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gutiérrez, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este libro es un hito más en este recorrido. Se reúnen aquí los trabajos recibidos para los Simposios que se presentaron a la convocatoria de la publicación en el marco del congreso. En dicha convocatoria, bajo el lema “Innovación y tradiciones en psicología de las organizaciones y del trabajo”, se organizaron un conjunto de ejes que -sin ser exhaustivos- articulan las temáticas que integran la agenda del campo disciplinar considerando sus tradiciones, pero también emergentes y urgencias. Para elaborar esos ejes nos valimos de un repaso general por las anteriores publicaciones de la red y las convocatorias a los congresos previos. Ese trabajo, y este que nos convoca ahora como organizadoras de la publicación, nos permiten ofrecer algunas claves de lectura a través de las partes que integran el libro. Bajo el supuesto de aquello que recurre o que insiste, la temática de los cambios en el mundo del trabajo vertebra buena parte de las presentaciones, con énfasis en la cuestión de las innovaciones tecnológicas, su incidencia en la emergencia de nuevas actividades y profesiones y su papel en las relaciones socioprofesionales; articulado esto último a las identidades y a los distintos ciclos de la vida que se expresan en las trayectorias laborales. Hemos agrupado un conjunto de artículos de este tenor en el apartado “Transformaciones del trabajo, nuevos problemas”. En la segunda parte, “Formación profesional y construcción de los oficios”, se reúnen un conjunto de trabajos que ponen en foco una temática clásica de los congresos CIAPOT: la formación de profesionales en POT en general y de las y los psicólogos en particular, considerando desafíos metodológicos, pero también reflexiones sobre sus contenidos y su anclaje territorial. En esta línea, se presentan además algunas experiencias formativas y dispositivos que permiten revisar la situación de las y los formadores y de distintos contextos institucionales. Las tensiones entre salud y trabajo han sido tematizadas de modo recurrente en nuestros encuentros desde los inicios de la RIPOT. En este libro es el tema más representativo de las propuestas de simposios, principalmente por la cantidad de trabajos que motivó la pandemia del COVID 19 como un “emergente” impensado; lo que nos llevó a titular al apartado “Riesgos emergentes y salud laboral”. Además de las contribuciones clásicas desde el enfoque de riesgos, que se renueva al ser pensado en el marco de las urgencias de la pandemia y puesto a prueba en distintos contextos ocupacionales, resulta significativa la respuesta a la convocatoria para pensar la salud laboral desde los aportes de la ergonomía e incorporando las contribuciones de la clínica del trabajo. Finalmente, en el apartado “Contextos sociales y dinámicas organizacionales” conviven las tradiciones en el abordaje de los problemas del trabajo organizado y de las personas organizando, con contribuciones que focalizan en nuevos problemas o desde nuevas perspectivas. Como en encuentros anteriores, la organización como objeto de conocimiento no es considerada solamente en su dinámica interna, sino que permite comprender parte del funcionamiento de redes y territorios.
Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gutiérrez, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Pujol, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-29270-6-6
http://hdl.handle.net/11086/549076
identifier_str_mv 978-987-29270-6-6
url http://hdl.handle.net/11086/549076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CP Editores
Grupo TAS - Trabajo, Actividad y Subjetividad
Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - RIPOT
publisher.none.fl_str_mv CP Editores
Grupo TAS - Trabajo, Actividad y Subjetividad
Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - RIPOT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143332010426368
score 12.712165