Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba
- Autores
- Ezenga, Milena; Viotti, Natalina Trinidad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Butinof, Mariana
Eandi, Mariana - Descripción
- Introducción: En el marco de un país agroproductor como Argentina, es evidente la necesidad de incorporar al estudio de la Salud Pública el análisis del modelo de producción vigente y sus consecuencias en la salud de los trabajadores y de la población en general. Objetivo: Analizar las normativas en vigencia en el marco de las políticas públicas en materia de protección de la salud de agroaplicadores (de cultivos extensivos e intensivos) y de la población general, respecto a la exposición a plaguicidas de uso agrícola en la provincia de Córdoba. Metodología: Estudio de casos de alcance descriptivo con perspectiva cualitativa. Escenarios: normativas vigentes de la provincia de Córdoba en relación a la exposición a plaguicidas (poblacional y ocupacional). Sujetos: trece informantes claves (sector agrícola y sector salud). Técnicas e instrumentos: análisis documental de fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: Se observaron diferencias en las concepciones y abordajes de la protección de la salud entre la Ley 9.164 y las Leyes 25.676 y 10.208. Los sujetos entrevistados no se perciben como parte de la política ambiental como consecuencia de los débiles mecanismos de control y fiscalización, participación comunitaria, acceso a la información y educación ambiental. Conclusión: Las normativas vigentes en relación a la exposición a los plaguicidas presentan tanto aspectos que favorecen la protección de la salud, como vacíos e inconsistencias que la dificultan.
- Materia
-
Políticas de Salud
Protección de la Salud
Exposición a Plaguicidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12799
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6a571cddaaaf66dbdedeb3fd443d1ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12799 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de CórdobaEzenga, MilenaViotti, Natalina TrinidadPolíticas de SaludProtección de la SaludExposición a PlaguicidasIntroducción: En el marco de un país agroproductor como Argentina, es evidente la necesidad de incorporar al estudio de la Salud Pública el análisis del modelo de producción vigente y sus consecuencias en la salud de los trabajadores y de la población en general. Objetivo: Analizar las normativas en vigencia en el marco de las políticas públicas en materia de protección de la salud de agroaplicadores (de cultivos extensivos e intensivos) y de la población general, respecto a la exposición a plaguicidas de uso agrícola en la provincia de Córdoba. Metodología: Estudio de casos de alcance descriptivo con perspectiva cualitativa. Escenarios: normativas vigentes de la provincia de Córdoba en relación a la exposición a plaguicidas (poblacional y ocupacional). Sujetos: trece informantes claves (sector agrícola y sector salud). Técnicas e instrumentos: análisis documental de fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: Se observaron diferencias en las concepciones y abordajes de la protección de la salud entre la Ley 9.164 y las Leyes 25.676 y 10.208. Los sujetos entrevistados no se perciben como parte de la política ambiental como consecuencia de los débiles mecanismos de control y fiscalización, participación comunitaria, acceso a la información y educación ambiental. Conclusión: Las normativas vigentes en relación a la exposición a los plaguicidas presentan tanto aspectos que favorecen la protección de la salud, como vacíos e inconsistencias que la dificultan.Butinof, MarianaEandi, Mariana2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12799spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12799Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:14.1Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba |
title |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba Ezenga, Milena Políticas de Salud Protección de la Salud Exposición a Plaguicidas |
title_short |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba |
title_full |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Políticas de salud y protección de la salud de poblaciones expuestas a plaguicidas en la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ezenga, Milena Viotti, Natalina Trinidad |
author |
Ezenga, Milena |
author_facet |
Ezenga, Milena Viotti, Natalina Trinidad |
author_role |
author |
author2 |
Viotti, Natalina Trinidad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Butinof, Mariana Eandi, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas de Salud Protección de la Salud Exposición a Plaguicidas |
topic |
Políticas de Salud Protección de la Salud Exposición a Plaguicidas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En el marco de un país agroproductor como Argentina, es evidente la necesidad de incorporar al estudio de la Salud Pública el análisis del modelo de producción vigente y sus consecuencias en la salud de los trabajadores y de la población en general. Objetivo: Analizar las normativas en vigencia en el marco de las políticas públicas en materia de protección de la salud de agroaplicadores (de cultivos extensivos e intensivos) y de la población general, respecto a la exposición a plaguicidas de uso agrícola en la provincia de Córdoba. Metodología: Estudio de casos de alcance descriptivo con perspectiva cualitativa. Escenarios: normativas vigentes de la provincia de Córdoba en relación a la exposición a plaguicidas (poblacional y ocupacional). Sujetos: trece informantes claves (sector agrícola y sector salud). Técnicas e instrumentos: análisis documental de fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: Se observaron diferencias en las concepciones y abordajes de la protección de la salud entre la Ley 9.164 y las Leyes 25.676 y 10.208. Los sujetos entrevistados no se perciben como parte de la política ambiental como consecuencia de los débiles mecanismos de control y fiscalización, participación comunitaria, acceso a la información y educación ambiental. Conclusión: Las normativas vigentes en relación a la exposición a los plaguicidas presentan tanto aspectos que favorecen la protección de la salud, como vacíos e inconsistencias que la dificultan. |
description |
Introducción: En el marco de un país agroproductor como Argentina, es evidente la necesidad de incorporar al estudio de la Salud Pública el análisis del modelo de producción vigente y sus consecuencias en la salud de los trabajadores y de la población en general. Objetivo: Analizar las normativas en vigencia en el marco de las políticas públicas en materia de protección de la salud de agroaplicadores (de cultivos extensivos e intensivos) y de la población general, respecto a la exposición a plaguicidas de uso agrícola en la provincia de Córdoba. Metodología: Estudio de casos de alcance descriptivo con perspectiva cualitativa. Escenarios: normativas vigentes de la provincia de Córdoba en relación a la exposición a plaguicidas (poblacional y ocupacional). Sujetos: trece informantes claves (sector agrícola y sector salud). Técnicas e instrumentos: análisis documental de fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas. Resultados: Se observaron diferencias en las concepciones y abordajes de la protección de la salud entre la Ley 9.164 y las Leyes 25.676 y 10.208. Los sujetos entrevistados no se perciben como parte de la política ambiental como consecuencia de los débiles mecanismos de control y fiscalización, participación comunitaria, acceso a la información y educación ambiental. Conclusión: Las normativas vigentes en relación a la exposición a los plaguicidas presentan tanto aspectos que favorecen la protección de la salud, como vacíos e inconsistencias que la dificultan. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12799 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143350580707328 |
score |
12.712165 |