Un modelo de programación de inversiones
- Autores
- Andonian, Olga Graciela; Rópolo, Mariela Soraya; Rabbia, Evelín Mariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El proceso de toma de decisiones de problemas complejos, que responden al nivel estratégico, exige el empleo de modelos y métodos científicos que permitan evaluar las distintas alternativas de decisión, procurando obtener resultados óptimos. Las decisiones que se tomen deberán tener como objetivo aumentar el valor de la organización. El presente trabajo intenta presentar a la Programación Lineal como un modelo alternativo para la evaluación y selección de proyectos de inversión, pudiendo aplicarse modelos mixtos, con variables enteras y binarias. La restricción financiera resulta un aspecto importante al momento de efectuar la evaluación de la conveniencia de implementar una iniciativa de inversión, dado que proyectos que resultan ser factibles en su evaluación económica, al considerar la limitación de capital, podrían no llevarse a cabo por los fondos disponibles. Si bien existen distintos métodos que nos permiten resolver problemas de decisión de inversión, como los criterios clásicos Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento, Índice del Valor Actual Neto y Período de Recupero Actualizado, se trata de presentar como modelo alternativo de solución a la programación. Recordando que tanto la Programación Lineal, la Entera como la Dinámica permiten resolver problemas de decisión de inversión. Se considera la posibilidad de transferencia de fondos de un período a otro, la realización de los proyectos en distintos momentos y la colocación de los excedentes financieros en inversiones de corto plazo.
http://www.fce.unl.edu.ar/jpumf/index.php?act=showSubcategoria&id=72
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Matemática Aplicada - Materia
-
Programación
Inversión
VAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23592
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6a3009e4169b558c2ebbf89d909c4ee3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23592 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Un modelo de programación de inversionesAndonian, Olga GracielaRópolo, Mariela SorayaRabbia, Evelín MarielProgramaciónInversiónVANFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El proceso de toma de decisiones de problemas complejos, que responden al nivel estratégico, exige el empleo de modelos y métodos científicos que permitan evaluar las distintas alternativas de decisión, procurando obtener resultados óptimos. Las decisiones que se tomen deberán tener como objetivo aumentar el valor de la organización. El presente trabajo intenta presentar a la Programación Lineal como un modelo alternativo para la evaluación y selección de proyectos de inversión, pudiendo aplicarse modelos mixtos, con variables enteras y binarias. La restricción financiera resulta un aspecto importante al momento de efectuar la evaluación de la conveniencia de implementar una iniciativa de inversión, dado que proyectos que resultan ser factibles en su evaluación económica, al considerar la limitación de capital, podrían no llevarse a cabo por los fondos disponibles. Si bien existen distintos métodos que nos permiten resolver problemas de decisión de inversión, como los criterios clásicos Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento, Índice del Valor Actual Neto y Período de Recupero Actualizado, se trata de presentar como modelo alternativo de solución a la programación. Recordando que tanto la Programación Lineal, la Entera como la Dinámica permiten resolver problemas de decisión de inversión. Se considera la posibilidad de transferencia de fondos de un período a otro, la realización de los proyectos en distintos momentos y la colocación de los excedentes financieros en inversiones de corto plazo.http://www.fce.unl.edu.ar/jpumf/index.php?act=showSubcategoria&id=72Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicada2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-124-4http://hdl.handle.net/11086/23592spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23592Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.885Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo de programación de inversiones |
title |
Un modelo de programación de inversiones |
spellingShingle |
Un modelo de programación de inversiones Andonian, Olga Graciela Programación Inversión VAN |
title_short |
Un modelo de programación de inversiones |
title_full |
Un modelo de programación de inversiones |
title_fullStr |
Un modelo de programación de inversiones |
title_full_unstemmed |
Un modelo de programación de inversiones |
title_sort |
Un modelo de programación de inversiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andonian, Olga Graciela Rópolo, Mariela Soraya Rabbia, Evelín Mariel |
author |
Andonian, Olga Graciela |
author_facet |
Andonian, Olga Graciela Rópolo, Mariela Soraya Rabbia, Evelín Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Rópolo, Mariela Soraya Rabbia, Evelín Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programación Inversión VAN |
topic |
Programación Inversión VAN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El proceso de toma de decisiones de problemas complejos, que responden al nivel estratégico, exige el empleo de modelos y métodos científicos que permitan evaluar las distintas alternativas de decisión, procurando obtener resultados óptimos. Las decisiones que se tomen deberán tener como objetivo aumentar el valor de la organización. El presente trabajo intenta presentar a la Programación Lineal como un modelo alternativo para la evaluación y selección de proyectos de inversión, pudiendo aplicarse modelos mixtos, con variables enteras y binarias. La restricción financiera resulta un aspecto importante al momento de efectuar la evaluación de la conveniencia de implementar una iniciativa de inversión, dado que proyectos que resultan ser factibles en su evaluación económica, al considerar la limitación de capital, podrían no llevarse a cabo por los fondos disponibles. Si bien existen distintos métodos que nos permiten resolver problemas de decisión de inversión, como los criterios clásicos Valor Actual Neto, Tasa Interna de Rendimiento, Índice del Valor Actual Neto y Período de Recupero Actualizado, se trata de presentar como modelo alternativo de solución a la programación. Recordando que tanto la Programación Lineal, la Entera como la Dinámica permiten resolver problemas de decisión de inversión. Se considera la posibilidad de transferencia de fondos de un período a otro, la realización de los proyectos en distintos momentos y la colocación de los excedentes financieros en inversiones de corto plazo. http://www.fce.unl.edu.ar/jpumf/index.php?act=showSubcategoria&id=72 Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Matemática Aplicada |
description |
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-692-124-4 http://hdl.handle.net/11086/23592 |
identifier_str_mv |
978-987-692-124-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618959382380545 |
score |
13.070432 |