Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos
- Autores
- Macagno, Ariel José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villanueva, Rogelio
Chemes, José María
Attala, Alcira Rosa
Dutto, Martín - Descripción
- Fil: Macagno, Ariel José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Cuando una empresa se encuentra ante la alternativa de llevar a cabo una nueva inversión, comienza un largo proceso cuyo propósito es destinar recursos para obtener un beneficio que sea lo suficientemente atractivo y que genere valor para la firma. Desde el ámbito académico, las ciencias económicas proponen la utilización de una serie de herramientas, sólo por mencionar algunas tales como valor actual neto (VAN), punto de equilibrio, tasa interna de retorno (TIR), entre otras, todas con la finalidad de ayudar a las empresas a evaluar las decisiones de inversión. Un correcto análisis podría mejorar sustancialmente la calidad en la toma de decisión aportando consistencia a la gestión empresarial, ya sean éstas grandes, medianas o pequeñas. A través del presente trabajo de investigación se propuso indagar cómo las empresas pequeñas y medianas llevan a cabo sus procesos de inversión y que uso les otorgaban a las recomendaciones teóricas principalmente sobre los métodos de análisis financieros, para evaluar su conveniencia. Entre los principales resultados hallados podemos mencionar que a pesar de que para las empresas, ésta era la inversión más importante llevada a cabo hasta el momento, que existía un proceso de adjudicación con exigencias que incluían cierto análisis económico, un Consejo Consultivo de carácter no vinculante pero que evaluaba el proyecto, y hasta la intervención de asesores profesionales en algunas empresas, los análisis económicos y financieros no fueron determinantes para evaluar la decisión de realizar la inversión, encontrando un distanciamiento con lo que sugiere la teoría financiera al respecto.
When a company is faced with the alternative of carrying out a new investment, begins a long process whose purpose is to allocate resources to obtain a benefit that generates value for the company. From the academic field, economic sciences propose to use a series of tools, such as net present value (NPV), break-even point, internal rate of return (IRR), among others, all of them with the purpose to help companies to evaluate investment decisions. A correct analysis could improve quality of decision making by providing consistency to business management whether large, medium or small. Through this research work, it was proposed to investigate how small and medium sized companies carry out their investment processes and that they used to give theoretical recommendations, mainly on the methods of financial analysis, to evaluate their suitability. Among the main results we can mention that there was an award process with requirements that included some economic analysis, a non-binding Advisory Board that evaluated the project, and even the intervention of professional advisors in some companies, economic and financial analysis Were not decisive to evaluate the decision to make the investment, finding a distancing with what suggests the financial theory in this respect. - Materia
-
Investment projects
SMEs
Finance
IRR
Industrial park
NPV
Proyectos de inversión
Pymes
Finanzas
Criterios
Parque industrial
VAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/909
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_baccc5ae597fdeb4726cba2c6f58d569 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/909 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los PolígonosEvaluation criteria for investment projects in SMEs. The case of the Industrial Park Los Polígonos.Macagno, Ariel JoséInvestment projectsSMEsFinanceIRRIndustrial parkNPVProyectos de inversiónPymesFinanzasCriteriosParque industrialVANFil: Macagno, Ariel José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Cuando una empresa se encuentra ante la alternativa de llevar a cabo una nueva inversión, comienza un largo proceso cuyo propósito es destinar recursos para obtener un beneficio que sea lo suficientemente atractivo y que genere valor para la firma. Desde el ámbito académico, las ciencias económicas proponen la utilización de una serie de herramientas, sólo por mencionar algunas tales como valor actual neto (VAN), punto de equilibrio, tasa interna de retorno (TIR), entre otras, todas con la finalidad de ayudar a las empresas a evaluar las decisiones de inversión. Un correcto análisis podría mejorar sustancialmente la calidad en la toma de decisión aportando consistencia a la gestión empresarial, ya sean éstas grandes, medianas o pequeñas. A través del presente trabajo de investigación se propuso indagar cómo las empresas pequeñas y medianas llevan a cabo sus procesos de inversión y que uso les otorgaban a las recomendaciones teóricas principalmente sobre los métodos de análisis financieros, para evaluar su conveniencia. Entre los principales resultados hallados podemos mencionar que a pesar de que para las empresas, ésta era la inversión más importante llevada a cabo hasta el momento, que existía un proceso de adjudicación con exigencias que incluían cierto análisis económico, un Consejo Consultivo de carácter no vinculante pero que evaluaba el proyecto, y hasta la intervención de asesores profesionales en algunas empresas, los análisis económicos y financieros no fueron determinantes para evaluar la decisión de realizar la inversión, encontrando un distanciamiento con lo que sugiere la teoría financiera al respecto.When a company is faced with the alternative of carrying out a new investment, begins a long process whose purpose is to allocate resources to obtain a benefit that generates value for the company. From the academic field, economic sciences propose to use a series of tools, such as net present value (NPV), break-even point, internal rate of return (IRR), among others, all of them with the purpose to help companies to evaluate investment decisions. A correct analysis could improve quality of decision making by providing consistency to business management whether large, medium or small. Through this research work, it was proposed to investigate how small and medium sized companies carry out their investment processes and that they used to give theoretical recommendations, mainly on the methods of financial analysis, to evaluate their suitability. Among the main results we can mention that there was an award process with requirements that included some economic analysis, a non-binding Advisory Board that evaluated the project, and even the intervention of professional advisors in some companies, economic and financial analysis Were not decisive to evaluate the decision to make the investment, finding a distancing with what suggests the financial theory in this respect.Villanueva, RogelioChemes, José MaríaAttala, Alcira RosaDutto, Martín2017-12-232016-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/909spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:06Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/909Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:06.811Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos Evaluation criteria for investment projects in SMEs. The case of the Industrial Park Los Polígonos. |
title |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos |
spellingShingle |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos Macagno, Ariel José Investment projects SMEs Finance IRR Industrial park NPV Proyectos de inversión Pymes Finanzas Criterios Parque industrial VAN |
title_short |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos |
title_full |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos |
title_fullStr |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos |
title_full_unstemmed |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos |
title_sort |
Criterios de evaluación de proyectos de inversión en Pymes. El caso del Parque Industrial Los Polígonos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macagno, Ariel José |
author |
Macagno, Ariel José |
author_facet |
Macagno, Ariel José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villanueva, Rogelio Chemes, José María Attala, Alcira Rosa Dutto, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investment projects SMEs Finance IRR Industrial park NPV Proyectos de inversión Pymes Finanzas Criterios Parque industrial VAN |
topic |
Investment projects SMEs Finance IRR Industrial park NPV Proyectos de inversión Pymes Finanzas Criterios Parque industrial VAN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Macagno, Ariel José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Cuando una empresa se encuentra ante la alternativa de llevar a cabo una nueva inversión, comienza un largo proceso cuyo propósito es destinar recursos para obtener un beneficio que sea lo suficientemente atractivo y que genere valor para la firma. Desde el ámbito académico, las ciencias económicas proponen la utilización de una serie de herramientas, sólo por mencionar algunas tales como valor actual neto (VAN), punto de equilibrio, tasa interna de retorno (TIR), entre otras, todas con la finalidad de ayudar a las empresas a evaluar las decisiones de inversión. Un correcto análisis podría mejorar sustancialmente la calidad en la toma de decisión aportando consistencia a la gestión empresarial, ya sean éstas grandes, medianas o pequeñas. A través del presente trabajo de investigación se propuso indagar cómo las empresas pequeñas y medianas llevan a cabo sus procesos de inversión y que uso les otorgaban a las recomendaciones teóricas principalmente sobre los métodos de análisis financieros, para evaluar su conveniencia. Entre los principales resultados hallados podemos mencionar que a pesar de que para las empresas, ésta era la inversión más importante llevada a cabo hasta el momento, que existía un proceso de adjudicación con exigencias que incluían cierto análisis económico, un Consejo Consultivo de carácter no vinculante pero que evaluaba el proyecto, y hasta la intervención de asesores profesionales en algunas empresas, los análisis económicos y financieros no fueron determinantes para evaluar la decisión de realizar la inversión, encontrando un distanciamiento con lo que sugiere la teoría financiera al respecto. When a company is faced with the alternative of carrying out a new investment, begins a long process whose purpose is to allocate resources to obtain a benefit that generates value for the company. From the academic field, economic sciences propose to use a series of tools, such as net present value (NPV), break-even point, internal rate of return (IRR), among others, all of them with the purpose to help companies to evaluate investment decisions. A correct analysis could improve quality of decision making by providing consistency to business management whether large, medium or small. Through this research work, it was proposed to investigate how small and medium sized companies carry out their investment processes and that they used to give theoretical recommendations, mainly on the methods of financial analysis, to evaluate their suitability. Among the main results we can mention that there was an award process with requirements that included some economic analysis, a non-binding Advisory Board that evaluated the project, and even the intervention of professional advisors in some companies, economic and financial analysis Were not decisive to evaluate the decision to make the investment, finding a distancing with what suggests the financial theory in this respect. |
description |
Fil: Macagno, Ariel José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-16 2017-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion SNRD http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11185/909 |
url |
http://hdl.handle.net/11185/909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621938056495104 |
score |
12.559606 |