Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina

Autores
Bullano, Francisco Antonio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garzón, Juan Manuel
Descripción
Índice: 1 - Introducción - 2 - Marco teórico - 3 - Revisión bibliográfica y Metodología: 3.1 - Técnicas anteriores a la cointegración. -3.2 - Pruebas basadas en los análisis de cointegración - 3.3 - Metodología: 3.4 - Datos - 4 - Resultados - 4.1 - Análisis de los datos - 4.2 - Estimación del modelo. - 4.2.1 - Prueba de integración en el orden de las variables. Y relación de largo plazo - 4.2.2 - Dinámica de Corto Plazo - 5 - Conclusión - 6 – Bibliografía - 7 - Anexo
Fil: Bullano, Francisco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El análisis de los márgenes comerciales y la transmisión de precios en las cadenas verticales es un tema que ha sido objeto de estudio desde fines de los años 60’, sin embargo ha cobrado gran importancia en los últimos 20 años. La gran mayoría de los estudios realizados, se han concentrados en los mercados energéticos y los mercados agrícolas, aunque no se limitan a estos. Wohlgenant (2001) en su ensayo sobre los márgenes comerciales en cadenas verticales, identificó algunas cuestiones claves que abrieron las puertas a nuevas líneas de investigación sobre el tema. Algunas de estas preguntas están dirigidas a la evolución de los márgenes a través del tiempo, la incidencia de los costos de comercialización en los precios del consumidor y productor, la rapidez y la magnitud de los ajustes del precio del consumidor ante shocks en los precios al productor y viceversa, entre otras. El ajuste de los precios ante un shock a lo largo de la cadena, desde el productor hasta el consumidor, es una característica o indicador importante en cuanto al funcionamiento de un mercado. Si el mismo es eficiente, y opera en condiciones de competencia, es de esperar que los márgenes o diferenciales entre los niveles de precios reflejen los costos asociados a procesar y comercializar el producto final. Esto es, particularmente relevante en la discusión de las reformas en los mercados agrícolas cuando se persiguen diferentes objetivos de política económica (apertura o cierre comercial del sector, por ejemplo). Siguiendo con lo anterior, ante el propósito de una reducción de los precios al consumidor, si dichas reducciones son transmitidas lentamente o no son totalmente transmitidas a través de la cadena (asimetrías), entonces los beneficios a priori puede sobreestimarse. Esto es de gran interés para los hacedores de políticas y para este caso en particular, el estudio de esta cadena se torna de suma importancia debido a la gran incidencia del consumo de carne vacuna en la dieta de los argentinos, y por lo tanto, en la gasto de los hogares.El objetivo de este trabajo es analizar la transmisión de precios en la cadena de la carne vacuna, entre los precios por la hacienda en pie (Precio productor) y el precio que paga el consumidor. Más específicamente, busca responder una pregunta; existen asimetrías en la velocidad y la magnitud en la que se transmiten las variaciones en los precios del productor al consumidor y viceversa. El trabajo se estructura de la siguiente forma. En la sección 2, se presenta el marco teórico con respecto a la transmisión de precios y los márgenes comerciales en cadenas verticales. En la sección 3 se realiza una pequeña reseña bibliográfica sobre los métodos utilizados para estudiar estos fenómenos, se plantea la metodología a utilizar y se presentan los datos. En la sección 4 se realiza una pequeña descripción de la evolución de las series y se realizan las estimaciones pertinentes. En la sección 5 se enuncian las principales conclusiones del trabajo
Fil: Bullano, Francisco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Carne de res
Argentina
Precio del consumidor
Precios
Mercado agrícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1896

id RDUUNC_69ef37d27004c29a7010010c44100826
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1896
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en ArgentinaBullano, Francisco AntonioCarne de resArgentinaPrecio del consumidorPreciosMercado agrícolaÍndice: 1 - Introducción - 2 - Marco teórico - 3 - Revisión bibliográfica y Metodología: 3.1 - Técnicas anteriores a la cointegración. -3.2 - Pruebas basadas en los análisis de cointegración - 3.3 - Metodología: 3.4 - Datos - 4 - Resultados - 4.1 - Análisis de los datos - 4.2 - Estimación del modelo. - 4.2.1 - Prueba de integración en el orden de las variables. Y relación de largo plazo - 4.2.2 - Dinámica de Corto Plazo - 5 - Conclusión - 6 – Bibliografía - 7 - AnexoFil: Bullano, Francisco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El análisis de los márgenes comerciales y la transmisión de precios en las cadenas verticales es un tema que ha sido objeto de estudio desde fines de los años 60’, sin embargo ha cobrado gran importancia en los últimos 20 años. La gran mayoría de los estudios realizados, se han concentrados en los mercados energéticos y los mercados agrícolas, aunque no se limitan a estos. Wohlgenant (2001) en su ensayo sobre los márgenes comerciales en cadenas verticales, identificó algunas cuestiones claves que abrieron las puertas a nuevas líneas de investigación sobre el tema. Algunas de estas preguntas están dirigidas a la evolución de los márgenes a través del tiempo, la incidencia de los costos de comercialización en los precios del consumidor y productor, la rapidez y la magnitud de los ajustes del precio del consumidor ante shocks en los precios al productor y viceversa, entre otras. El ajuste de los precios ante un shock a lo largo de la cadena, desde el productor hasta el consumidor, es una característica o indicador importante en cuanto al funcionamiento de un mercado. Si el mismo es eficiente, y opera en condiciones de competencia, es de esperar que los márgenes o diferenciales entre los niveles de precios reflejen los costos asociados a procesar y comercializar el producto final. Esto es, particularmente relevante en la discusión de las reformas en los mercados agrícolas cuando se persiguen diferentes objetivos de política económica (apertura o cierre comercial del sector, por ejemplo). Siguiendo con lo anterior, ante el propósito de una reducción de los precios al consumidor, si dichas reducciones son transmitidas lentamente o no son totalmente transmitidas a través de la cadena (asimetrías), entonces los beneficios a priori puede sobreestimarse. Esto es de gran interés para los hacedores de políticas y para este caso en particular, el estudio de esta cadena se torna de suma importancia debido a la gran incidencia del consumo de carne vacuna en la dieta de los argentinos, y por lo tanto, en la gasto de los hogares.El objetivo de este trabajo es analizar la transmisión de precios en la cadena de la carne vacuna, entre los precios por la hacienda en pie (Precio productor) y el precio que paga el consumidor. Más específicamente, busca responder una pregunta; existen asimetrías en la velocidad y la magnitud en la que se transmiten las variaciones en los precios del productor al consumidor y viceversa. El trabajo se estructura de la siguiente forma. En la sección 2, se presenta el marco teórico con respecto a la transmisión de precios y los márgenes comerciales en cadenas verticales. En la sección 3 se realiza una pequeña reseña bibliográfica sobre los métodos utilizados para estudiar estos fenómenos, se plantea la metodología a utilizar y se presentan los datos. En la sección 4 se realiza una pequeña descripción de la evolución de las series y se realizan las estimaciones pertinentes. En la sección 5 se enuncian las principales conclusiones del trabajoFil: Bullano, Francisco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Garzón, Juan Manuel2015-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1896spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1896Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:19.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
title Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
spellingShingle Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
Bullano, Francisco Antonio
Carne de res
Argentina
Precio del consumidor
Precios
Mercado agrícola
title_short Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
title_full Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
title_fullStr Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
title_full_unstemmed Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
title_sort Asimetrías en la transmisión de precios verticales: El caso de la carne vacuna en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bullano, Francisco Antonio
author Bullano, Francisco Antonio
author_facet Bullano, Francisco Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garzón, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Carne de res
Argentina
Precio del consumidor
Precios
Mercado agrícola
topic Carne de res
Argentina
Precio del consumidor
Precios
Mercado agrícola
dc.description.none.fl_txt_mv Índice: 1 - Introducción - 2 - Marco teórico - 3 - Revisión bibliográfica y Metodología: 3.1 - Técnicas anteriores a la cointegración. -3.2 - Pruebas basadas en los análisis de cointegración - 3.3 - Metodología: 3.4 - Datos - 4 - Resultados - 4.1 - Análisis de los datos - 4.2 - Estimación del modelo. - 4.2.1 - Prueba de integración en el orden de las variables. Y relación de largo plazo - 4.2.2 - Dinámica de Corto Plazo - 5 - Conclusión - 6 – Bibliografía - 7 - Anexo
Fil: Bullano, Francisco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El análisis de los márgenes comerciales y la transmisión de precios en las cadenas verticales es un tema que ha sido objeto de estudio desde fines de los años 60’, sin embargo ha cobrado gran importancia en los últimos 20 años. La gran mayoría de los estudios realizados, se han concentrados en los mercados energéticos y los mercados agrícolas, aunque no se limitan a estos. Wohlgenant (2001) en su ensayo sobre los márgenes comerciales en cadenas verticales, identificó algunas cuestiones claves que abrieron las puertas a nuevas líneas de investigación sobre el tema. Algunas de estas preguntas están dirigidas a la evolución de los márgenes a través del tiempo, la incidencia de los costos de comercialización en los precios del consumidor y productor, la rapidez y la magnitud de los ajustes del precio del consumidor ante shocks en los precios al productor y viceversa, entre otras. El ajuste de los precios ante un shock a lo largo de la cadena, desde el productor hasta el consumidor, es una característica o indicador importante en cuanto al funcionamiento de un mercado. Si el mismo es eficiente, y opera en condiciones de competencia, es de esperar que los márgenes o diferenciales entre los niveles de precios reflejen los costos asociados a procesar y comercializar el producto final. Esto es, particularmente relevante en la discusión de las reformas en los mercados agrícolas cuando se persiguen diferentes objetivos de política económica (apertura o cierre comercial del sector, por ejemplo). Siguiendo con lo anterior, ante el propósito de una reducción de los precios al consumidor, si dichas reducciones son transmitidas lentamente o no son totalmente transmitidas a través de la cadena (asimetrías), entonces los beneficios a priori puede sobreestimarse. Esto es de gran interés para los hacedores de políticas y para este caso en particular, el estudio de esta cadena se torna de suma importancia debido a la gran incidencia del consumo de carne vacuna en la dieta de los argentinos, y por lo tanto, en la gasto de los hogares.El objetivo de este trabajo es analizar la transmisión de precios en la cadena de la carne vacuna, entre los precios por la hacienda en pie (Precio productor) y el precio que paga el consumidor. Más específicamente, busca responder una pregunta; existen asimetrías en la velocidad y la magnitud en la que se transmiten las variaciones en los precios del productor al consumidor y viceversa. El trabajo se estructura de la siguiente forma. En la sección 2, se presenta el marco teórico con respecto a la transmisión de precios y los márgenes comerciales en cadenas verticales. En la sección 3 se realiza una pequeña reseña bibliográfica sobre los métodos utilizados para estudiar estos fenómenos, se plantea la metodología a utilizar y se presentan los datos. En la sección 4 se realiza una pequeña descripción de la evolución de las series y se realizan las estimaciones pertinentes. En la sección 5 se enuncian las principales conclusiones del trabajo
Fil: Bullano, Francisco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Índice: 1 - Introducción - 2 - Marco teórico - 3 - Revisión bibliográfica y Metodología: 3.1 - Técnicas anteriores a la cointegración. -3.2 - Pruebas basadas en los análisis de cointegración - 3.3 - Metodología: 3.4 - Datos - 4 - Resultados - 4.1 - Análisis de los datos - 4.2 - Estimación del modelo. - 4.2.1 - Prueba de integración en el orden de las variables. Y relación de largo plazo - 4.2.2 - Dinámica de Corto Plazo - 5 - Conclusión - 6 – Bibliografía - 7 - Anexo
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1896
url http://hdl.handle.net/11086/1896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349658513342464
score 13.13397