Arqueología, piel y quebracho
- Autores
- Marconetto, Bernarda; Cardenal, Guillermo; Barría, Patricio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marconetto, Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Cardenal, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
La reflexión que da origen a este escrito tiene la particularidad de haber nacido desde dos lugares no habituales para comenzar una indagación en arqueología: el silencio y la piel. El silencio apareció en términos de ausencia. La ausencia -o mejor la mínima presencia- de árboles llamados Quebrachos en contextos arqueológicos del valle de Ambato (Catamarca, Argentina) donde los mismos abundan. Por su parte la piel de uno de nosotros cobró protagonismo al ser afectada por el Paaj, o mal del Quebracho, incitándonos así a una discusión que nos invitó a desplazar el lugar de las plantas recurso, tan caras a occidente y a las arqueologías disciplinadas, a un lugar de predación con alto potencial para repensar nuestras propias interpretaciones acerca de los contextos con los cuales trabajamos.
Fil: Marconetto, Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Cardenal, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Arqueología - Materia
-
ARQUEOLOGÍA
AUSENCIA
QUEBRACHO
PAAJ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550365
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_69b31b2b807d5b3b74023144e15766ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550365 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Arqueología, piel y quebrachoMarconetto, BernardaCardenal, GuillermoBarría, PatricioARQUEOLOGÍAAUSENCIAQUEBRACHOPAAJFil: Marconetto, Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Cardenal, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.La reflexión que da origen a este escrito tiene la particularidad de haber nacido desde dos lugares no habituales para comenzar una indagación en arqueología: el silencio y la piel. El silencio apareció en términos de ausencia. La ausencia -o mejor la mínima presencia- de árboles llamados Quebrachos en contextos arqueológicos del valle de Ambato (Catamarca, Argentina) donde los mismos abundan. Por su parte la piel de uno de nosotros cobró protagonismo al ser afectada por el Paaj, o mal del Quebracho, incitándonos así a una discusión que nos invitó a desplazar el lugar de las plantas recurso, tan caras a occidente y a las arqueologías disciplinadas, a un lugar de predación con alto potencial para repensar nuestras propias interpretaciones acerca de los contextos con los cuales trabajamos.Fil: Marconetto, Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Cardenal, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Arqueología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-84-16725-10-6http://hdl.handle.net/11086/550365spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550365Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:26.382Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología, piel y quebracho |
title |
Arqueología, piel y quebracho |
spellingShingle |
Arqueología, piel y quebracho Marconetto, Bernarda ARQUEOLOGÍA AUSENCIA QUEBRACHO PAAJ |
title_short |
Arqueología, piel y quebracho |
title_full |
Arqueología, piel y quebracho |
title_fullStr |
Arqueología, piel y quebracho |
title_full_unstemmed |
Arqueología, piel y quebracho |
title_sort |
Arqueología, piel y quebracho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marconetto, Bernarda Cardenal, Guillermo Barría, Patricio |
author |
Marconetto, Bernarda |
author_facet |
Marconetto, Bernarda Cardenal, Guillermo Barría, Patricio |
author_role |
author |
author2 |
Cardenal, Guillermo Barría, Patricio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA AUSENCIA QUEBRACHO PAAJ |
topic |
ARQUEOLOGÍA AUSENCIA QUEBRACHO PAAJ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marconetto, Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Cardenal, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. La reflexión que da origen a este escrito tiene la particularidad de haber nacido desde dos lugares no habituales para comenzar una indagación en arqueología: el silencio y la piel. El silencio apareció en términos de ausencia. La ausencia -o mejor la mínima presencia- de árboles llamados Quebrachos en contextos arqueológicos del valle de Ambato (Catamarca, Argentina) donde los mismos abundan. Por su parte la piel de uno de nosotros cobró protagonismo al ser afectada por el Paaj, o mal del Quebracho, incitándonos así a una discusión que nos invitó a desplazar el lugar de las plantas recurso, tan caras a occidente y a las arqueologías disciplinadas, a un lugar de predación con alto potencial para repensar nuestras propias interpretaciones acerca de los contextos con los cuales trabajamos. Fil: Marconetto, Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Cardenal, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Arqueología |
description |
Fil: Marconetto, Bernarda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-16725-10-6 http://hdl.handle.net/11086/550365 |
identifier_str_mv |
978-84-16725-10-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618927064219648 |
score |
13.070432 |