Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco

Autores
Torrella, Sebastián Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galetto, Leonardo
Adámoli, Jorge Miguel
Descripción
La fragmentación y pérdida de ambientes naturales es actualmente una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Se han descripto numerosas consecuencias de este proceso, sobre las poblaciones y comunidades vegetales, tanto sobre aspectos estructurales como funcionales. En el Chaco Argentino el avance de la frontera agropecuaria ha provocado la pérdida de grandes superficies de bosques nativos, que en muchos casos se han visto además fuertemente fragmentados. El “bosque de tres quebrachos”, característico de la zona de transición entre el Chaco húmedo y el Chaco semiárido ha sido uno de los ambientes más afectados por este proceso. El objetivo general de la tesis fue evaluar la relación que tienen la fragmentación y la pérdida de superficie de bosque con la estructura, la dinámica y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco. En el Capítulo 2 se analizó la evolución de la estructura del paisaje entre los años 1957y 2010. Para esto se elaboraron 9 mapas de bosques a partir de la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Para el final del período se perdió el 53% de la superficie de bosque presente en el inicio, lo que equivale a 14.500 hectáreas. Todos los índices utilizados muestran el alto grado de fragmentación del bosque: se duplicó el número de fragmentos, disminuyó a una cuarta parte su tamaño medio y aumentó sensiblemente la proporción de borde en los mismos. En el Capítulo 3 se realizó la caracterización de la comunidad estudiada, describiendo su composición y estructura (área basal y densidad de individuos). Se detectaron 36 especies, todas ellas nativas. Los parámetros estructurales estimados presentaron una notable similitud con los de quebrachales en áreas protegidas del Chaco Argentino Los capítulos finales están dedicados a analizar la relación entre la fragmentación del bosque y la estructura y regeneración de su ensamble de especies arbóreas. Se realizó un muestreo considerando atributos tanto de los fragmentos (tamaño actual y tamaño histórico) como de paisaje (historia de deforestación y cobertura de bosque). Se encontraron relaciones positivas entre la densidad de renovales y el tamaño de los fragmentos para el grupo de especies del estrato medio; como también entre la densidad de renovales y la cobertura de bosque en el paisaje para el grupo de especies del estrato superior. Finalmente se discute la efectividad de la normativa vigente para asegurar la conservación del bosque de tres quebrachos, así como también los aspectos que podrían ser considerados para mejorarla, teniendo en cuenta los resultados de este trabajo.
Natural land cover loss and fragmentation are currently a major threat to biodiversityconservation globally. Have been reported numerous consequences on this process onplant populations and communities, both on structural and functional aspects. In the Argentinean Chaco agriculture expansion has been caused the loss of large areas of native forests, which in many cases also have been heavily fragmented. The “threequebracho´s forest”, characteristic of the transition zone between humid and semiarid Chaco, has been one of the ecosystems most affected by this process. The main goal of this thesis was to evaluate the relationship between forest loss andfragmentation with the structure, dynamic and state of conservation of the woody plantcommunity of the three quebracho´s forest in SW Chaco Province. In Chapter 2 was analyzed the evolution of landscape structure between 1957 and 2010. For this, were produced nine forest maps from the interpretation of aerial photographsand satellite images. By the end of the period, 53% of the forest area identified at thebeginning was lost, which is equivalent to 14,500 hectares. All landscape metrics usedhave been shown the high degree of forest fragmentation: the number of fragments has doubled, the average size of the fragments decreased to a quarter and the edge densitywas increased substantially. In Chapter 3 was performed the analysis of the studied community, describing itscomposition and structure (basal area and density of individuals). Were detected 36species, all native. The estimated structural parameters showed a remarkable similarity to those of others quebracho´s forest in protected areas from Argentinean Chaco. The final chapters are devoted to analyze the relationship between forest fragmentationand the structure and regeneration of the assembly of tree species. Sampling design wascarried out onsidering attributes at fragment and landscape scale (current and historicsize of the fragments, and history of deforestation and forest cover at landscape level). Positive relationships were found between fragment size and density of saplings of thespecies of the middle stratum; and also between forest cover at landscape level anddensity of saplings of the species of the upper stratum. Finally, is discussed the effectiveness of the current regulations to ensure theconservation of the three quebracho´s forest; as well as aspects that could be consideredto improve it, taking into account the results of this work.
Fil: Torrella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
BOSQUE DE TRES QUEBRACHOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5449_Torrella

id BDUBAFCEN_df68c86f3eb93b77da1c9fe60a997431
oai_identifier_str tesis:tesis_n5449_Torrella
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de ChacoFragmentation and loss of the three Quebrachos forest and its woods plants community in SW Chaco ProvinceTorrella, Sebastián AndrésBOSQUE DE TRES QUEBRACHOSLa fragmentación y pérdida de ambientes naturales es actualmente una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Se han descripto numerosas consecuencias de este proceso, sobre las poblaciones y comunidades vegetales, tanto sobre aspectos estructurales como funcionales. En el Chaco Argentino el avance de la frontera agropecuaria ha provocado la pérdida de grandes superficies de bosques nativos, que en muchos casos se han visto además fuertemente fragmentados. El “bosque de tres quebrachos”, característico de la zona de transición entre el Chaco húmedo y el Chaco semiárido ha sido uno de los ambientes más afectados por este proceso. El objetivo general de la tesis fue evaluar la relación que tienen la fragmentación y la pérdida de superficie de bosque con la estructura, la dinámica y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco. En el Capítulo 2 se analizó la evolución de la estructura del paisaje entre los años 1957y 2010. Para esto se elaboraron 9 mapas de bosques a partir de la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Para el final del período se perdió el 53% de la superficie de bosque presente en el inicio, lo que equivale a 14.500 hectáreas. Todos los índices utilizados muestran el alto grado de fragmentación del bosque: se duplicó el número de fragmentos, disminuyó a una cuarta parte su tamaño medio y aumentó sensiblemente la proporción de borde en los mismos. En el Capítulo 3 se realizó la caracterización de la comunidad estudiada, describiendo su composición y estructura (área basal y densidad de individuos). Se detectaron 36 especies, todas ellas nativas. Los parámetros estructurales estimados presentaron una notable similitud con los de quebrachales en áreas protegidas del Chaco Argentino Los capítulos finales están dedicados a analizar la relación entre la fragmentación del bosque y la estructura y regeneración de su ensamble de especies arbóreas. Se realizó un muestreo considerando atributos tanto de los fragmentos (tamaño actual y tamaño histórico) como de paisaje (historia de deforestación y cobertura de bosque). Se encontraron relaciones positivas entre la densidad de renovales y el tamaño de los fragmentos para el grupo de especies del estrato medio; como también entre la densidad de renovales y la cobertura de bosque en el paisaje para el grupo de especies del estrato superior. Finalmente se discute la efectividad de la normativa vigente para asegurar la conservación del bosque de tres quebrachos, así como también los aspectos que podrían ser considerados para mejorarla, teniendo en cuenta los resultados de este trabajo.Natural land cover loss and fragmentation are currently a major threat to biodiversityconservation globally. Have been reported numerous consequences on this process onplant populations and communities, both on structural and functional aspects. In the Argentinean Chaco agriculture expansion has been caused the loss of large areas of native forests, which in many cases also have been heavily fragmented. The “threequebracho´s forest”, characteristic of the transition zone between humid and semiarid Chaco, has been one of the ecosystems most affected by this process. The main goal of this thesis was to evaluate the relationship between forest loss andfragmentation with the structure, dynamic and state of conservation of the woody plantcommunity of the three quebracho´s forest in SW Chaco Province. In Chapter 2 was analyzed the evolution of landscape structure between 1957 and 2010. For this, were produced nine forest maps from the interpretation of aerial photographsand satellite images. By the end of the period, 53% of the forest area identified at thebeginning was lost, which is equivalent to 14,500 hectares. All landscape metrics usedhave been shown the high degree of forest fragmentation: the number of fragments has doubled, the average size of the fragments decreased to a quarter and the edge densitywas increased substantially. In Chapter 3 was performed the analysis of the studied community, describing itscomposition and structure (basal area and density of individuals). Were detected 36species, all native. The estimated structural parameters showed a remarkable similarity to those of others quebracho´s forest in protected areas from Argentinean Chaco. The final chapters are devoted to analyze the relationship between forest fragmentationand the structure and regeneration of the assembly of tree species. Sampling design wascarried out onsidering attributes at fragment and landscape scale (current and historicsize of the fragments, and history of deforestation and forest cover at landscape level). Positive relationships were found between fragment size and density of saplings of thespecies of the middle stratum; and also between forest cover at landscape level anddensity of saplings of the species of the upper stratum. Finally, is discussed the effectiveness of the current regulations to ensure theconservation of the three quebracho´s forest; as well as aspects that could be consideredto improve it, taking into account the results of this work.Fil: Torrella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGaletto, LeonardoAdámoli, Jorge Miguel2014-03-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5449_Torrellaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:15Ztesis:tesis_n5449_TorrellaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:15.874Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
Fragmentation and loss of the three Quebrachos forest and its woods plants community in SW Chaco Province
title Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
spellingShingle Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
Torrella, Sebastián Andrés
BOSQUE DE TRES QUEBRACHOS
title_short Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
title_full Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
title_fullStr Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
title_full_unstemmed Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
title_sort Fragmentación y pérdida del "bosque de tres quebrachos" y su comunidad de plantas leñosas en el SO de Provincia de Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Torrella, Sebastián Andrés
author Torrella, Sebastián Andrés
author_facet Torrella, Sebastián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galetto, Leonardo
Adámoli, Jorge Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE DE TRES QUEBRACHOS
topic BOSQUE DE TRES QUEBRACHOS
dc.description.none.fl_txt_mv La fragmentación y pérdida de ambientes naturales es actualmente una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Se han descripto numerosas consecuencias de este proceso, sobre las poblaciones y comunidades vegetales, tanto sobre aspectos estructurales como funcionales. En el Chaco Argentino el avance de la frontera agropecuaria ha provocado la pérdida de grandes superficies de bosques nativos, que en muchos casos se han visto además fuertemente fragmentados. El “bosque de tres quebrachos”, característico de la zona de transición entre el Chaco húmedo y el Chaco semiárido ha sido uno de los ambientes más afectados por este proceso. El objetivo general de la tesis fue evaluar la relación que tienen la fragmentación y la pérdida de superficie de bosque con la estructura, la dinámica y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco. En el Capítulo 2 se analizó la evolución de la estructura del paisaje entre los años 1957y 2010. Para esto se elaboraron 9 mapas de bosques a partir de la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Para el final del período se perdió el 53% de la superficie de bosque presente en el inicio, lo que equivale a 14.500 hectáreas. Todos los índices utilizados muestran el alto grado de fragmentación del bosque: se duplicó el número de fragmentos, disminuyó a una cuarta parte su tamaño medio y aumentó sensiblemente la proporción de borde en los mismos. En el Capítulo 3 se realizó la caracterización de la comunidad estudiada, describiendo su composición y estructura (área basal y densidad de individuos). Se detectaron 36 especies, todas ellas nativas. Los parámetros estructurales estimados presentaron una notable similitud con los de quebrachales en áreas protegidas del Chaco Argentino Los capítulos finales están dedicados a analizar la relación entre la fragmentación del bosque y la estructura y regeneración de su ensamble de especies arbóreas. Se realizó un muestreo considerando atributos tanto de los fragmentos (tamaño actual y tamaño histórico) como de paisaje (historia de deforestación y cobertura de bosque). Se encontraron relaciones positivas entre la densidad de renovales y el tamaño de los fragmentos para el grupo de especies del estrato medio; como también entre la densidad de renovales y la cobertura de bosque en el paisaje para el grupo de especies del estrato superior. Finalmente se discute la efectividad de la normativa vigente para asegurar la conservación del bosque de tres quebrachos, así como también los aspectos que podrían ser considerados para mejorarla, teniendo en cuenta los resultados de este trabajo.
Natural land cover loss and fragmentation are currently a major threat to biodiversityconservation globally. Have been reported numerous consequences on this process onplant populations and communities, both on structural and functional aspects. In the Argentinean Chaco agriculture expansion has been caused the loss of large areas of native forests, which in many cases also have been heavily fragmented. The “threequebracho´s forest”, characteristic of the transition zone between humid and semiarid Chaco, has been one of the ecosystems most affected by this process. The main goal of this thesis was to evaluate the relationship between forest loss andfragmentation with the structure, dynamic and state of conservation of the woody plantcommunity of the three quebracho´s forest in SW Chaco Province. In Chapter 2 was analyzed the evolution of landscape structure between 1957 and 2010. For this, were produced nine forest maps from the interpretation of aerial photographsand satellite images. By the end of the period, 53% of the forest area identified at thebeginning was lost, which is equivalent to 14,500 hectares. All landscape metrics usedhave been shown the high degree of forest fragmentation: the number of fragments has doubled, the average size of the fragments decreased to a quarter and the edge densitywas increased substantially. In Chapter 3 was performed the analysis of the studied community, describing itscomposition and structure (basal area and density of individuals). Were detected 36species, all native. The estimated structural parameters showed a remarkable similarity to those of others quebracho´s forest in protected areas from Argentinean Chaco. The final chapters are devoted to analyze the relationship between forest fragmentationand the structure and regeneration of the assembly of tree species. Sampling design wascarried out onsidering attributes at fragment and landscape scale (current and historicsize of the fragments, and history of deforestation and forest cover at landscape level). Positive relationships were found between fragment size and density of saplings of thespecies of the middle stratum; and also between forest cover at landscape level anddensity of saplings of the species of the upper stratum. Finally, is discussed the effectiveness of the current regulations to ensure theconservation of the three quebracho´s forest; as well as aspects that could be consideredto improve it, taking into account the results of this work.
Fil: Torrella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La fragmentación y pérdida de ambientes naturales es actualmente una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Se han descripto numerosas consecuencias de este proceso, sobre las poblaciones y comunidades vegetales, tanto sobre aspectos estructurales como funcionales. En el Chaco Argentino el avance de la frontera agropecuaria ha provocado la pérdida de grandes superficies de bosques nativos, que en muchos casos se han visto además fuertemente fragmentados. El “bosque de tres quebrachos”, característico de la zona de transición entre el Chaco húmedo y el Chaco semiárido ha sido uno de los ambientes más afectados por este proceso. El objetivo general de la tesis fue evaluar la relación que tienen la fragmentación y la pérdida de superficie de bosque con la estructura, la dinámica y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco. En el Capítulo 2 se analizó la evolución de la estructura del paisaje entre los años 1957y 2010. Para esto se elaboraron 9 mapas de bosques a partir de la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Para el final del período se perdió el 53% de la superficie de bosque presente en el inicio, lo que equivale a 14.500 hectáreas. Todos los índices utilizados muestran el alto grado de fragmentación del bosque: se duplicó el número de fragmentos, disminuyó a una cuarta parte su tamaño medio y aumentó sensiblemente la proporción de borde en los mismos. En el Capítulo 3 se realizó la caracterización de la comunidad estudiada, describiendo su composición y estructura (área basal y densidad de individuos). Se detectaron 36 especies, todas ellas nativas. Los parámetros estructurales estimados presentaron una notable similitud con los de quebrachales en áreas protegidas del Chaco Argentino Los capítulos finales están dedicados a analizar la relación entre la fragmentación del bosque y la estructura y regeneración de su ensamble de especies arbóreas. Se realizó un muestreo considerando atributos tanto de los fragmentos (tamaño actual y tamaño histórico) como de paisaje (historia de deforestación y cobertura de bosque). Se encontraron relaciones positivas entre la densidad de renovales y el tamaño de los fragmentos para el grupo de especies del estrato medio; como también entre la densidad de renovales y la cobertura de bosque en el paisaje para el grupo de especies del estrato superior. Finalmente se discute la efectividad de la normativa vigente para asegurar la conservación del bosque de tres quebrachos, así como también los aspectos que podrían ser considerados para mejorarla, teniendo en cuenta los resultados de este trabajo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5449_Torrella
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5449_Torrella
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618721959608320
score 13.070432