Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19

Autores
Anastasía González, Pilar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En el año 2013 se sanciona la Ley de Grooming en Argentina que modifica el Código Penal en lo ateniente a los delitos contra la integridad sexual creándose una nueva figura penal. En consecuencia, emergieron una serie de organizaciones que desplegaron campañas de prevención de este tipo de violencia. En mi tesis doctoral enfoqué el análisis discursivo de la construcción del grooming como problema social. Allí pude observar una serie de axiomas hegemónicos que rigieron el gobierno de la infancia y de la adolescencia en estos materiales significantes. Los discursos de prevención del grooming y de otros riesgos asociados a niñes y adolescentes en internet generaron regulaciones de la sexualidad de niñas y adolescentes, y moralizaciones de las relaciones familiares. En marzo de 2020, comenzado el aislamiento social en Argentina, emergieron una serie de discursos estatales que trastocaron esta manera de producir la relación significante de la infancia y la adolescencia con la tecnología. Los lazos sociales a través de la pantalla pasaron a ocupar un lugar positivo en muchas dimensiones y se re significaron a la luz de la virtualización de la vida escolar y de los espacios de socialización remota de algunos sectores sociales. En esta ponencia nos proponemos analizar las transformaciones y regularidades de sentidos, sensibilidades y moralidades en torno a la sexualidad de niñes y adolescentes, las relaciones familiares y la tecnología en un nuevo escenario global imprevisto luego de la propagación del virus del COVID-2019.
https://lasaweb.org/es/lasa2022/
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
SEXUALIDAD
COVID 19
INFANCIA
GROOMING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555432

id RDUUNC_69a35810121f172cbc267aa9fd4149c0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555432
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19Anastasía González, PilarSEXUALIDADCOVID 19INFANCIAGROOMINGFil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En el año 2013 se sanciona la Ley de Grooming en Argentina que modifica el Código Penal en lo ateniente a los delitos contra la integridad sexual creándose una nueva figura penal. En consecuencia, emergieron una serie de organizaciones que desplegaron campañas de prevención de este tipo de violencia. En mi tesis doctoral enfoqué el análisis discursivo de la construcción del grooming como problema social. Allí pude observar una serie de axiomas hegemónicos que rigieron el gobierno de la infancia y de la adolescencia en estos materiales significantes. Los discursos de prevención del grooming y de otros riesgos asociados a niñes y adolescentes en internet generaron regulaciones de la sexualidad de niñas y adolescentes, y moralizaciones de las relaciones familiares. En marzo de 2020, comenzado el aislamiento social en Argentina, emergieron una serie de discursos estatales que trastocaron esta manera de producir la relación significante de la infancia y la adolescencia con la tecnología. Los lazos sociales a través de la pantalla pasaron a ocupar un lugar positivo en muchas dimensiones y se re significaron a la luz de la virtualización de la vida escolar y de los espacios de socialización remota de algunos sectores sociales. En esta ponencia nos proponemos analizar las transformaciones y regularidades de sentidos, sensibilidades y moralidades en torno a la sexualidad de niñes y adolescentes, las relaciones familiares y la tecnología en un nuevo escenario global imprevisto luego de la propagación del virus del COVID-2019.https://lasaweb.org/es/lasa2022/Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555432Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:05.64Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
title Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
spellingShingle Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
Anastasía González, Pilar
SEXUALIDAD
COVID 19
INFANCIA
GROOMING
title_short Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
title_full Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
title_fullStr Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
title_full_unstemmed Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
title_sort Regulaciones de la sexualidad de niñes y adolescentes en los discursos de prevención de riesgos en internet en el contexto de la pandemia Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Anastasía González, Pilar
author Anastasía González, Pilar
author_facet Anastasía González, Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEXUALIDAD
COVID 19
INFANCIA
GROOMING
topic SEXUALIDAD
COVID 19
INFANCIA
GROOMING
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En el año 2013 se sanciona la Ley de Grooming en Argentina que modifica el Código Penal en lo ateniente a los delitos contra la integridad sexual creándose una nueva figura penal. En consecuencia, emergieron una serie de organizaciones que desplegaron campañas de prevención de este tipo de violencia. En mi tesis doctoral enfoqué el análisis discursivo de la construcción del grooming como problema social. Allí pude observar una serie de axiomas hegemónicos que rigieron el gobierno de la infancia y de la adolescencia en estos materiales significantes. Los discursos de prevención del grooming y de otros riesgos asociados a niñes y adolescentes en internet generaron regulaciones de la sexualidad de niñas y adolescentes, y moralizaciones de las relaciones familiares. En marzo de 2020, comenzado el aislamiento social en Argentina, emergieron una serie de discursos estatales que trastocaron esta manera de producir la relación significante de la infancia y la adolescencia con la tecnología. Los lazos sociales a través de la pantalla pasaron a ocupar un lugar positivo en muchas dimensiones y se re significaron a la luz de la virtualización de la vida escolar y de los espacios de socialización remota de algunos sectores sociales. En esta ponencia nos proponemos analizar las transformaciones y regularidades de sentidos, sensibilidades y moralidades en torno a la sexualidad de niñes y adolescentes, las relaciones familiares y la tecnología en un nuevo escenario global imprevisto luego de la propagación del virus del COVID-2019.
https://lasaweb.org/es/lasa2022/
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina.
Fil: Anastasía González, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Anastasía González, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555432
url http://hdl.handle.net/11086/555432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143320642813952
score 12.712165