“El ASI y su tratamiento en la justicia”
- Autores
- Cañiza, Laura Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marcos, Cecilia
- Descripción
- Fil: Cañiza, Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo en líneas generales, describir y analizar la problemática del abuso sexual infantil en la actualidad Argentina, además de identificar las principales características de los mismos, caracterizar a los diferentes actores que participan en el ASI, y lo más importante el tratamiento del ASI en el sistema judicial argentina. Por otro lado, se intentará describir las principales características del Grooming y como fue incluido en el código penal argentina. En el primer capítulo del TFG (trabajo final de graduación), se explicará los diferentes conceptos de abuso sexual infantil, el contexto histórico que atraviesa la problemática, los principales mitos y se abordará también los indicadores específicos e inespecíficos para detectar, prevenir, e intervenir de una manera eficaz en dicha problemática social. En el segundo capítulo se caracterizará a los diferentes actores que participan del ASI, la víctima, la madre y el agresor sexual. Cómo es abordado el abuso sexual ante la justicia, cuáles son las etapas judiciales del proceso penal, la importancia que posee el relato del niño, el valor de su palabra y cómo es utilizado el síndrome de alienación parental como argumento de los pedófilos además de la incorporación de dos nuevas leyes en relación al abuso sexual infantil. En el tercer y último capítulo se abordará el concepto de Grooming y las principales características del mismo. Cómo se interviene judicialmente en el Grooming, cuáles son las implicancias que posee n los delitos en línea, cuáles son los problemas en la aplicación de la protección infantil y la respectiva ley. Además, se desarrollará otro punto fundamental, cómo acabar con la impunidad de los abusadores. - Materia
-
Abuso sexual infantil
Grooming
Código penal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1042
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_d199a8b8182ec4b92e960e4d5a135d1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1042 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
“El ASI y su tratamiento en la justicia”Cañiza, Laura VerónicaAbuso sexual infantilGroomingCódigo penalFil: Cañiza, Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo en líneas generales, describir y analizar la problemática del abuso sexual infantil en la actualidad Argentina, además de identificar las principales características de los mismos, caracterizar a los diferentes actores que participan en el ASI, y lo más importante el tratamiento del ASI en el sistema judicial argentina. Por otro lado, se intentará describir las principales características del Grooming y como fue incluido en el código penal argentina. En el primer capítulo del TFG (trabajo final de graduación), se explicará los diferentes conceptos de abuso sexual infantil, el contexto histórico que atraviesa la problemática, los principales mitos y se abordará también los indicadores específicos e inespecíficos para detectar, prevenir, e intervenir de una manera eficaz en dicha problemática social. En el segundo capítulo se caracterizará a los diferentes actores que participan del ASI, la víctima, la madre y el agresor sexual. Cómo es abordado el abuso sexual ante la justicia, cuáles son las etapas judiciales del proceso penal, la importancia que posee el relato del niño, el valor de su palabra y cómo es utilizado el síndrome de alienación parental como argumento de los pedófilos además de la incorporación de dos nuevas leyes en relación al abuso sexual infantil. En el tercer y último capítulo se abordará el concepto de Grooming y las principales características del mismo. Cómo se interviene judicialmente en el Grooming, cuáles son las implicancias que posee n los delitos en línea, cuáles son los problemas en la aplicación de la protección infantil y la respectiva ley. Además, se desarrollará otro punto fundamental, cómo acabar con la impunidad de los abusadores.Universidad Nacional de LujánMarcos, Cecilia2022-03-10T19:39:57Z2022-03-10T19:39:57Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1042spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1042instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:53.882REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” |
title |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” |
spellingShingle |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” Cañiza, Laura Verónica Abuso sexual infantil Grooming Código penal |
title_short |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” |
title_full |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” |
title_fullStr |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” |
title_full_unstemmed |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” |
title_sort |
“El ASI y su tratamiento en la justicia” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañiza, Laura Verónica |
author |
Cañiza, Laura Verónica |
author_facet |
Cañiza, Laura Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcos, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abuso sexual infantil Grooming Código penal |
topic |
Abuso sexual infantil Grooming Código penal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañiza, Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo en líneas generales, describir y analizar la problemática del abuso sexual infantil en la actualidad Argentina, además de identificar las principales características de los mismos, caracterizar a los diferentes actores que participan en el ASI, y lo más importante el tratamiento del ASI en el sistema judicial argentina. Por otro lado, se intentará describir las principales características del Grooming y como fue incluido en el código penal argentina. En el primer capítulo del TFG (trabajo final de graduación), se explicará los diferentes conceptos de abuso sexual infantil, el contexto histórico que atraviesa la problemática, los principales mitos y se abordará también los indicadores específicos e inespecíficos para detectar, prevenir, e intervenir de una manera eficaz en dicha problemática social. En el segundo capítulo se caracterizará a los diferentes actores que participan del ASI, la víctima, la madre y el agresor sexual. Cómo es abordado el abuso sexual ante la justicia, cuáles son las etapas judiciales del proceso penal, la importancia que posee el relato del niño, el valor de su palabra y cómo es utilizado el síndrome de alienación parental como argumento de los pedófilos además de la incorporación de dos nuevas leyes en relación al abuso sexual infantil. En el tercer y último capítulo se abordará el concepto de Grooming y las principales características del mismo. Cómo se interviene judicialmente en el Grooming, cuáles son las implicancias que posee n los delitos en línea, cuáles son los problemas en la aplicación de la protección infantil y la respectiva ley. Además, se desarrollará otro punto fundamental, cómo acabar con la impunidad de los abusadores. |
description |
Fil: Cañiza, Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2022-03-10T19:39:57Z 2022-03-10T19:39:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1042 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384511606784 |
score |
12.623145 |