Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina

Autores
Sacchi, Gabriela Andrea; Zampar V.; Formica, Stella Maris
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Zampar V. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Formica, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Los incendios forestales o las quemas controladas constituyen fenómenos frecuentes y recurrentes que producen impactos ecológicos y ambientales en los suelos, lo cual afecta a corto o mediano plazo sus propiedades físicas y químicas. El estudio del impacto de los incendios particularmente en suelos, tiene vital importancia ya que permite conocer la intensidad del daño sufrido y contar con herramientas que permitan su rehabilitación. El área de estudio, la Reserva Natural Urbana General San Martín (Córdoba, Argentina), ubicada en la interfase urbana-natural, es afectada frecuentemente por incendios ocasionados tanto por condiciones climáticas como acciones antrópicas. En este trabajo, se pretende establecer patrones de comportamiento, tanto de propiedades físicas como químicas en horizontes superficiales, producidos por un calentamiento térmico en condiciones de laboratorio. Los mismos pretenden simular incendios a temperaturas de: 200ºC, 300ºC, 400ºC y 500ºC. Las variables edáficas analizadas fueron: granulometría, carbono orgánico, pH, conductividad eléctrica, nitratos, fósforo y capacidad de intercambio catiónico. En los calentamientos a 300ºC se registraron cambios significativos para los parámetros edáficos analizados con respecto al suelo control. Estas variaciones registradas en el suelo en su ambiente natural podrían significar una alteración en las condiciones hidrológicas y de erosionabilidad que condicionan la dinámica de procesos post-incendios.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_periurbanos_hacia_el_consenso_libro_1_resumenes_ampliados.pdf
Fil: Sacchi, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Zampar V. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Formica, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
SOCIAL SCIENCES
NATURAL SCIENCES
Incendios forestales
Degradación forestal
Parques y reservas nacionales
Reserva Natural San Martin, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556420

id RDUUNC_6905d3b0c86b81a393a75887d4ec2c2f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556420
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, ArgentinaSacchi, Gabriela AndreaZampar V.Formica, Stella MarisSOCIAL SCIENCESNATURAL SCIENCESIncendios forestalesDegradación forestalParques y reservas nacionalesReserva Natural San Martin, CórdobaFil: Sacchi, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Zampar V. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Formica, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaLos incendios forestales o las quemas controladas constituyen fenómenos frecuentes y recurrentes que producen impactos ecológicos y ambientales en los suelos, lo cual afecta a corto o mediano plazo sus propiedades físicas y químicas. El estudio del impacto de los incendios particularmente en suelos, tiene vital importancia ya que permite conocer la intensidad del daño sufrido y contar con herramientas que permitan su rehabilitación. El área de estudio, la Reserva Natural Urbana General San Martín (Córdoba, Argentina), ubicada en la interfase urbana-natural, es afectada frecuentemente por incendios ocasionados tanto por condiciones climáticas como acciones antrópicas. En este trabajo, se pretende establecer patrones de comportamiento, tanto de propiedades físicas como químicas en horizontes superficiales, producidos por un calentamiento térmico en condiciones de laboratorio. Los mismos pretenden simular incendios a temperaturas de: 200ºC, 300ºC, 400ºC y 500ºC. Las variables edáficas analizadas fueron: granulometría, carbono orgánico, pH, conductividad eléctrica, nitratos, fósforo y capacidad de intercambio catiónico. En los calentamientos a 300ºC se registraron cambios significativos para los parámetros edáficos analizados con respecto al suelo control. Estas variaciones registradas en el suelo en su ambiente natural podrían significar una alteración en las condiciones hidrológicas y de erosionabilidad que condicionan la dinámica de procesos post-incendios.https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_periurbanos_hacia_el_consenso_libro_1_resumenes_ampliados.pdfFil: Sacchi, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Zampar V. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaFil: Formica, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. ArgentinaOtras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-521-945-8http://hdl.handle.net/11086/556420spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556420Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:10.377Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
title Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
spellingShingle Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
Sacchi, Gabriela Andrea
SOCIAL SCIENCES
NATURAL SCIENCES
Incendios forestales
Degradación forestal
Parques y reservas nacionales
Reserva Natural San Martin, Córdoba
title_short Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
title_full Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
title_fullStr Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
title_sort Efecto del calentamiento de suelos de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Gabriela Andrea
Zampar V.
Formica, Stella Maris
author Sacchi, Gabriela Andrea
author_facet Sacchi, Gabriela Andrea
Zampar V.
Formica, Stella Maris
author_role author
author2 Zampar V.
Formica, Stella Maris
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIAL SCIENCES
NATURAL SCIENCES
Incendios forestales
Degradación forestal
Parques y reservas nacionales
Reserva Natural San Martin, Córdoba
topic SOCIAL SCIENCES
NATURAL SCIENCES
Incendios forestales
Degradación forestal
Parques y reservas nacionales
Reserva Natural San Martin, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Zampar V. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Formica, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Los incendios forestales o las quemas controladas constituyen fenómenos frecuentes y recurrentes que producen impactos ecológicos y ambientales en los suelos, lo cual afecta a corto o mediano plazo sus propiedades físicas y químicas. El estudio del impacto de los incendios particularmente en suelos, tiene vital importancia ya que permite conocer la intensidad del daño sufrido y contar con herramientas que permitan su rehabilitación. El área de estudio, la Reserva Natural Urbana General San Martín (Córdoba, Argentina), ubicada en la interfase urbana-natural, es afectada frecuentemente por incendios ocasionados tanto por condiciones climáticas como acciones antrópicas. En este trabajo, se pretende establecer patrones de comportamiento, tanto de propiedades físicas como químicas en horizontes superficiales, producidos por un calentamiento térmico en condiciones de laboratorio. Los mismos pretenden simular incendios a temperaturas de: 200ºC, 300ºC, 400ºC y 500ºC. Las variables edáficas analizadas fueron: granulometría, carbono orgánico, pH, conductividad eléctrica, nitratos, fósforo y capacidad de intercambio catiónico. En los calentamientos a 300ºC se registraron cambios significativos para los parámetros edáficos analizados con respecto al suelo control. Estas variaciones registradas en el suelo en su ambiente natural podrían significar una alteración en las condiciones hidrológicas y de erosionabilidad que condicionan la dinámica de procesos post-incendios.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_periurbanos_hacia_el_consenso_libro_1_resumenes_ampliados.pdf
Fil: Sacchi, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Zampar V. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Fil: Formica, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Sacchi, Gabriela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-521-945-8
http://hdl.handle.net/11086/556420
identifier_str_mv 978-987-521-945-8
url http://hdl.handle.net/11086/556420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919992623104
score 13.070432