Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico...

Autores
Gros, Gustavo Fabián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ighina, Domingo
Descripción
Fil: Gros, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Un canon de la Literatura Argentina desde la heterodoxia kabalística… Un canon de la Literatura Argentina como reflejo –diálogo- de una argentinidad (inconsciente en principio) comprendida en Diez Símbolos: Habilidad, Orgullo, Soberbia, Barbarie, Civilización, Dolor, Traición, Transgresión, Violencia e Improvisación. Un canon de la Literatura Argentina como forma de conjuración epifánica y salvadora; Seminal (kuscheano), reparadora, restituyente para la vida y con la vida; para nosotros mismos como individuos y ciudadanos comunitarios de la Nación Argentina. Un canon de la Literatura Argentina donde se puedan encontrar salvaciones y no soluciones, conjuras y no fórmulas científicas, “estar siendo” y no sólo “ser”. Un canon de la Literatura Argentina que desde la poética estética muestre “abrigos”, formas (artísticas) de guarecernos ante la intemperie del mundo y sus ideologías políticas pero siempre desde una “forma” argentina. Bien argentina.
Fil: Gros, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Materia
LITERATURA
LITERATURA ARGENTINA
CANON
CANONICIDAD
ARGENTINA
ARGENTINIDAD
HETERODOXIA
SIMBOLISMO
KÁBALA
RODOLFO KUSCH
ESTAR SIENDO
PENSAMIENTO SEMINAL
INCONSCIENTE COLECTIVO
ARQUETIPOS
ARRAIGO
ABRIGO
TEJIDO
EPIFANÍA
CONJURO
MITO
ÁRBOL DE LA VIDA
SUPERVIVENCIA
SALVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554663

id RDUUNC_66b87689817d5fe4831330031ff149b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554663
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónicoGros, Gustavo FabiánLITERATURALITERATURA ARGENTINACANONCANONICIDADARGENTINAARGENTINIDADHETERODOXIASIMBOLISMOKÁBALARODOLFO KUSCHESTAR SIENDOPENSAMIENTO SEMINALINCONSCIENTE COLECTIVOARQUETIPOSARRAIGOABRIGOTEJIDOEPIFANÍACONJUROMITOÁRBOL DE LA VIDASUPERVIVENCIASALVACIÓNFil: Gros, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Un canon de la Literatura Argentina desde la heterodoxia kabalística… Un canon de la Literatura Argentina como reflejo –diálogo- de una argentinidad (inconsciente en principio) comprendida en Diez Símbolos: Habilidad, Orgullo, Soberbia, Barbarie, Civilización, Dolor, Traición, Transgresión, Violencia e Improvisación. Un canon de la Literatura Argentina como forma de conjuración epifánica y salvadora; Seminal (kuscheano), reparadora, restituyente para la vida y con la vida; para nosotros mismos como individuos y ciudadanos comunitarios de la Nación Argentina. Un canon de la Literatura Argentina donde se puedan encontrar salvaciones y no soluciones, conjuras y no fórmulas científicas, “estar siendo” y no sólo “ser”. Un canon de la Literatura Argentina que desde la poética estética muestre “abrigos”, formas (artísticas) de guarecernos ante la intemperie del mundo y sus ideologías políticas pero siempre desde una “forma” argentina. Bien argentina.Fil: Gros, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Ighina, Domingo2024-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554663spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554663Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:43.262Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
title Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
spellingShingle Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
Gros, Gustavo Fabián
LITERATURA
LITERATURA ARGENTINA
CANON
CANONICIDAD
ARGENTINA
ARGENTINIDAD
HETERODOXIA
SIMBOLISMO
KÁBALA
RODOLFO KUSCH
ESTAR SIENDO
PENSAMIENTO SEMINAL
INCONSCIENTE COLECTIVO
ARQUETIPOS
ARRAIGO
ABRIGO
TEJIDO
EPIFANÍA
CONJURO
MITO
ÁRBOL DE LA VIDA
SUPERVIVENCIA
SALVACIÓN
title_short Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
title_full Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
title_fullStr Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
title_full_unstemmed Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
title_sort Canon y canonicidad en la literatura argentina : nuevo lugar de enunciación para la simbolización arquetípica de la literatura como sistema de configuración heterodoxo-canónico
dc.creator.none.fl_str_mv Gros, Gustavo Fabián
author Gros, Gustavo Fabián
author_facet Gros, Gustavo Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ighina, Domingo
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
LITERATURA ARGENTINA
CANON
CANONICIDAD
ARGENTINA
ARGENTINIDAD
HETERODOXIA
SIMBOLISMO
KÁBALA
RODOLFO KUSCH
ESTAR SIENDO
PENSAMIENTO SEMINAL
INCONSCIENTE COLECTIVO
ARQUETIPOS
ARRAIGO
ABRIGO
TEJIDO
EPIFANÍA
CONJURO
MITO
ÁRBOL DE LA VIDA
SUPERVIVENCIA
SALVACIÓN
topic LITERATURA
LITERATURA ARGENTINA
CANON
CANONICIDAD
ARGENTINA
ARGENTINIDAD
HETERODOXIA
SIMBOLISMO
KÁBALA
RODOLFO KUSCH
ESTAR SIENDO
PENSAMIENTO SEMINAL
INCONSCIENTE COLECTIVO
ARQUETIPOS
ARRAIGO
ABRIGO
TEJIDO
EPIFANÍA
CONJURO
MITO
ÁRBOL DE LA VIDA
SUPERVIVENCIA
SALVACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gros, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Un canon de la Literatura Argentina desde la heterodoxia kabalística… Un canon de la Literatura Argentina como reflejo –diálogo- de una argentinidad (inconsciente en principio) comprendida en Diez Símbolos: Habilidad, Orgullo, Soberbia, Barbarie, Civilización, Dolor, Traición, Transgresión, Violencia e Improvisación. Un canon de la Literatura Argentina como forma de conjuración epifánica y salvadora; Seminal (kuscheano), reparadora, restituyente para la vida y con la vida; para nosotros mismos como individuos y ciudadanos comunitarios de la Nación Argentina. Un canon de la Literatura Argentina donde se puedan encontrar salvaciones y no soluciones, conjuras y no fórmulas científicas, “estar siendo” y no sólo “ser”. Un canon de la Literatura Argentina que desde la poética estética muestre “abrigos”, formas (artísticas) de guarecernos ante la intemperie del mundo y sus ideologías políticas pero siempre desde una “forma” argentina. Bien argentina.
Fil: Gros, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
description Fil: Gros, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554663
url http://hdl.handle.net/11086/554663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405301694464
score 12.712165