Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas

Autores
Bard Wigdor, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva feminista del punto de vista, analizamos el dispositivo de la masculinidad hegemónica y sus procesos de subjetivación desde emergentes empíricos del continuum de violencias heteropatriarcales en relaciones socio-sexo-afectivas entre mujeres y varones cisgénero de Córdoba (Argentina). La metodología de trabajo consiste en el análisis de datos obtenidos de fuentes primarias como la autoetnografía en combinación con técnicas de entrevista, narrativas biográficas de mujeres y varones de diferentes sectores socioeconómicos, raciales y religiosos cordobeses (Argentina) durante los años 2020-2021. Las fuentes secundarias consisten en datos que provienen de coberturas periodísticas sobre femicidios íntimos en medios gráficos y digitales de todoel país durante el año 2021. Analizamos el modo en que el dispositivo de la masculinidad hegemónica organiza identidades y prácticas extractivistas de acumulación por desposesión de las energías de las mujeres y cuerpos plurales feminizados. Finalmente, reflexionamos que la subjetivación masculina hegemónica se caracteriza por prácticas que instituyen una ruta crítica o continuum de violencias heteropatriarcales contra los cuerpos feminizados que contemplan como desenlace posible el femicidio íntimo.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
RELACIONES SOCIO-SEXO-AFECTIVAS
CONITINUUM DE VIOLENCIAS
FEMICIDIOS INTIMOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214590

id CONICETDig_218e20643a290af5c9255d1a0bd738c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214590
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivasBard Wigdor, GabrielaMASCULINIDAD HEGEMÓNICARELACIONES SOCIO-SEXO-AFECTIVASCONITINUUM DE VIOLENCIASFEMICIDIOS INTIMOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde una perspectiva feminista del punto de vista, analizamos el dispositivo de la masculinidad hegemónica y sus procesos de subjetivación desde emergentes empíricos del continuum de violencias heteropatriarcales en relaciones socio-sexo-afectivas entre mujeres y varones cisgénero de Córdoba (Argentina). La metodología de trabajo consiste en el análisis de datos obtenidos de fuentes primarias como la autoetnografía en combinación con técnicas de entrevista, narrativas biográficas de mujeres y varones de diferentes sectores socioeconómicos, raciales y religiosos cordobeses (Argentina) durante los años 2020-2021. Las fuentes secundarias consisten en datos que provienen de coberturas periodísticas sobre femicidios íntimos en medios gráficos y digitales de todoel país durante el año 2021. Analizamos el modo en que el dispositivo de la masculinidad hegemónica organiza identidades y prácticas extractivistas de acumulación por desposesión de las energías de las mujeres y cuerpos plurales feminizados. Finalmente, reflexionamos que la subjetivación masculina hegemónica se caracteriza por prácticas que instituyen una ruta crítica o continuum de violencias heteropatriarcales contra los cuerpos feminizados que contemplan como desenlace posible el femicidio íntimo.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad del Valle2022-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214590Bard Wigdor, Gabriela; Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas; Universidad del Valle; La Manzana de la Discordia; 16; 2; 06-12-2022; 1-312500-6738CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/11414info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v16i2.11414info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:29.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
title Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
spellingShingle Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
Bard Wigdor, Gabriela
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
RELACIONES SOCIO-SEXO-AFECTIVAS
CONITINUUM DE VIOLENCIAS
FEMICIDIOS INTIMOS
title_short Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
title_full Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
title_fullStr Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
title_full_unstemmed Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
title_sort Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Bard Wigdor, Gabriela
author Bard Wigdor, Gabriela
author_facet Bard Wigdor, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
RELACIONES SOCIO-SEXO-AFECTIVAS
CONITINUUM DE VIOLENCIAS
FEMICIDIOS INTIMOS
topic MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
RELACIONES SOCIO-SEXO-AFECTIVAS
CONITINUUM DE VIOLENCIAS
FEMICIDIOS INTIMOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva feminista del punto de vista, analizamos el dispositivo de la masculinidad hegemónica y sus procesos de subjetivación desde emergentes empíricos del continuum de violencias heteropatriarcales en relaciones socio-sexo-afectivas entre mujeres y varones cisgénero de Córdoba (Argentina). La metodología de trabajo consiste en el análisis de datos obtenidos de fuentes primarias como la autoetnografía en combinación con técnicas de entrevista, narrativas biográficas de mujeres y varones de diferentes sectores socioeconómicos, raciales y religiosos cordobeses (Argentina) durante los años 2020-2021. Las fuentes secundarias consisten en datos que provienen de coberturas periodísticas sobre femicidios íntimos en medios gráficos y digitales de todoel país durante el año 2021. Analizamos el modo en que el dispositivo de la masculinidad hegemónica organiza identidades y prácticas extractivistas de acumulación por desposesión de las energías de las mujeres y cuerpos plurales feminizados. Finalmente, reflexionamos que la subjetivación masculina hegemónica se caracteriza por prácticas que instituyen una ruta crítica o continuum de violencias heteropatriarcales contra los cuerpos feminizados que contemplan como desenlace posible el femicidio íntimo.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Desde una perspectiva feminista del punto de vista, analizamos el dispositivo de la masculinidad hegemónica y sus procesos de subjetivación desde emergentes empíricos del continuum de violencias heteropatriarcales en relaciones socio-sexo-afectivas entre mujeres y varones cisgénero de Córdoba (Argentina). La metodología de trabajo consiste en el análisis de datos obtenidos de fuentes primarias como la autoetnografía en combinación con técnicas de entrevista, narrativas biográficas de mujeres y varones de diferentes sectores socioeconómicos, raciales y religiosos cordobeses (Argentina) durante los años 2020-2021. Las fuentes secundarias consisten en datos que provienen de coberturas periodísticas sobre femicidios íntimos en medios gráficos y digitales de todoel país durante el año 2021. Analizamos el modo en que el dispositivo de la masculinidad hegemónica organiza identidades y prácticas extractivistas de acumulación por desposesión de las energías de las mujeres y cuerpos plurales feminizados. Finalmente, reflexionamos que la subjetivación masculina hegemónica se caracteriza por prácticas que instituyen una ruta crítica o continuum de violencias heteropatriarcales contra los cuerpos feminizados que contemplan como desenlace posible el femicidio íntimo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214590
Bard Wigdor, Gabriela; Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas; Universidad del Valle; La Manzana de la Discordia; 16; 2; 06-12-2022; 1-31
2500-6738
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214590
identifier_str_mv Bard Wigdor, Gabriela; Procesos de subjetivación en la masculinidad hegemónica: Prácticas de acumulación por desposesión en las relaciones socio-sexuales-afectivas; Universidad del Valle; La Manzana de la Discordia; 16; 2; 06-12-2022; 1-31
2500-6738
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/11414
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v16i2.11414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270083096772608
score 13.13397