¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares
- Autores
- Gabbarini, Patricia; Domján, Gabriela; Andrade, Sergio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Domján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Andrade, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Esta presentación tiene por objeto compartir la formulación de un proyecto de investigación cuya preocupación surge al advertir una vacancia de líneas de investigación en nuestro país (Argentina) respecto a vínculos entre saberes que se construyen en espacios escolares y no escolares con intencionalidad formativa. Particularmente se reconoce la necesidad de relevar un conjunto de saberes y procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en otros espacios sociales que educan y abrir el debate entre las relaciones del enseñar y educar y sus implicancias políticas, reconociendo que desde tales modos, se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Avanzar en estos vínculos y volverlos significativos y a disposición de propuestas de formación docente inicial.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/50680/8/Esbrina-Aprender_docente_cambio-Simposio_2014.pdf
Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Domján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Andrade, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
FORMACIÓN DOCENTE
COMUNICACIÓN
SUBJETIVIDAD
SABERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29210
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_662593ab59581b921d725bd81909bdb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29210 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolaresGabbarini, PatriciaDomján, GabrielaAndrade, SergioFORMACIÓN DOCENTECOMUNICACIÓNSUBJETIVIDADSABERESFil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Domján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Andrade, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Esta presentación tiene por objeto compartir la formulación de un proyecto de investigación cuya preocupación surge al advertir una vacancia de líneas de investigación en nuestro país (Argentina) respecto a vínculos entre saberes que se construyen en espacios escolares y no escolares con intencionalidad formativa. Particularmente se reconoce la necesidad de relevar un conjunto de saberes y procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en otros espacios sociales que educan y abrir el debate entre las relaciones del enseñar y educar y sus implicancias políticas, reconociendo que desde tales modos, se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Avanzar en estos vínculos y volverlos significativos y a disposición de propuestas de formación docente inicial.http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/50680/8/Esbrina-Aprender_docente_cambio-Simposio_2014.pdfFil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Domján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Andrade, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29210spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29210Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:25.06Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares |
title |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares |
spellingShingle |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares Gabbarini, Patricia FORMACIÓN DOCENTE COMUNICACIÓN SUBJETIVIDAD SABERES |
title_short |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares |
title_full |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares |
title_fullStr |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares |
title_sort |
¿Cómo se enseña y se aprende a enseñar? Comunicación, subjetividades y saberes en la formación docente inicial en espacios escolares y no escolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabbarini, Patricia Domján, Gabriela Andrade, Sergio |
author |
Gabbarini, Patricia |
author_facet |
Gabbarini, Patricia Domján, Gabriela Andrade, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Domján, Gabriela Andrade, Sergio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN DOCENTE COMUNICACIÓN SUBJETIVIDAD SABERES |
topic |
FORMACIÓN DOCENTE COMUNICACIÓN SUBJETIVIDAD SABERES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Domján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Andrade, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Esta presentación tiene por objeto compartir la formulación de un proyecto de investigación cuya preocupación surge al advertir una vacancia de líneas de investigación en nuestro país (Argentina) respecto a vínculos entre saberes que se construyen en espacios escolares y no escolares con intencionalidad formativa. Particularmente se reconoce la necesidad de relevar un conjunto de saberes y procesos de subjetivación no contemplados en los trayectos formativos de la enseñanza institucionalizada, poniendo en tensión los modos de relación, las figuras de autoridad, la relevancia de las voces y los decires que son recuperados al momento de compartir un saber en otros espacios sociales que educan y abrir el debate entre las relaciones del enseñar y educar y sus implicancias políticas, reconociendo que desde tales modos, se va dando forma a un sujeto, se lo construye. Avanzar en estos vínculos y volverlos significativos y a disposición de propuestas de formación docente inicial. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/50680/8/Esbrina-Aprender_docente_cambio-Simposio_2014.pdf Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Domján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Andrade, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Gabbarini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29210 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618981680349184 |
score |
13.070432 |