Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina)
- Autores
- Schwarz, Soledad; Coronato, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La posición geográfica de Tierra del Fuego junto con sus bellezas escénicas hace que la región sea reconocida mundialmente por la idea de confín. La existencia de diversas unidades de paisaje en un territorio de reducidas dimensiones le confiere singularidad. Este trabajo buscó conocer la percepción que residentes y visitantes tienen sobre los recursos paisajísticos fueguinos e indagar sobre las representaciones que evoca el paisaje estepario en particular. Mediante una encuesta realizada a 984 observadores, se corroboró la existencia de paisajes arquetípicos dominantes. Asimismo, se pudo definir que el paisaje estepario evoca "tranquilidad", "viento" y "belleza". Esta última representación ofrece una gran oportunidad para la introducción de nuevos paisajes en el repertorio de atractivos turísticos tradicionales.
The geographical position of Tierra del Fuego, along with its scenic beauties, have turned this region into a land renown for the idea of laying at the uttermost end of the earth. The existence of different landscape units in a small territory endows it with singularity. The purpose of this paper is to define residents' and visitors' perceptions about the Fuegian landscape resources, and to shed light on the representations particularly evoked by the steppe landscape. By means of a survey carried out with 984 observers, the existence of prevailing landscape archetypes was proven. Furthermore, the steppe landscape turned out to represent "quietness", "wind" and "beauty". This last concept provides a platform for the opportunity to introduce new landscapes into the traditional tourist attraction repertoire.
Fil: Schwarz, Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Coronato, Andrea. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina. - Fuente
- Aportes y Transferencias, 16(2), 29-44. ISSN 1669-8479
- Materia
-
Paisaje
Valoración Turística
Percepción del Residente
Percepción del Turista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3094
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_ccd9ac0bb936ba982e2a9bb568cbd3cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3094 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina)Schwarz, SoledadCoronato, AndreaPaisajeValoración TurísticaPercepción del ResidentePercepción del TuristaLa posición geográfica de Tierra del Fuego junto con sus bellezas escénicas hace que la región sea reconocida mundialmente por la idea de confín. La existencia de diversas unidades de paisaje en un territorio de reducidas dimensiones le confiere singularidad. Este trabajo buscó conocer la percepción que residentes y visitantes tienen sobre los recursos paisajísticos fueguinos e indagar sobre las representaciones que evoca el paisaje estepario en particular. Mediante una encuesta realizada a 984 observadores, se corroboró la existencia de paisajes arquetípicos dominantes. Asimismo, se pudo definir que el paisaje estepario evoca "tranquilidad", "viento" y "belleza". Esta última representación ofrece una gran oportunidad para la introducción de nuevos paisajes en el repertorio de atractivos turísticos tradicionales.The geographical position of Tierra del Fuego, along with its scenic beauties, have turned this region into a land renown for the idea of laying at the uttermost end of the earth. The existence of different landscape units in a small territory endows it with singularity. The purpose of this paper is to define residents' and visitors' perceptions about the Fuegian landscape resources, and to shed light on the representations particularly evoked by the steppe landscape. By means of a survey carried out with 984 observers, the existence of prevailing landscape archetypes was proven. Furthermore, the steppe landscape turned out to represent "quietness", "wind" and "beauty". This last concept provides a platform for the opportunity to introduce new landscapes into the traditional tourist attraction repertoire.Fil: Schwarz, Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.Fil: Coronato, Andrea. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3094/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3094/1/AT-2018-16-2-schwarz-coronato.pdf Aportes y Transferencias, 16(2), 29-44. ISSN 1669-8479 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3094instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:37.897Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) |
title |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) |
spellingShingle |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) Schwarz, Soledad Paisaje Valoración Turística Percepción del Residente Percepción del Turista |
title_short |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_full |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_fullStr |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) |
title_sort |
Valoración de recursos paisajísticos: estudio de percepción en Tierra del Fuego (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwarz, Soledad Coronato, Andrea |
author |
Schwarz, Soledad |
author_facet |
Schwarz, Soledad Coronato, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Coronato, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje Valoración Turística Percepción del Residente Percepción del Turista |
topic |
Paisaje Valoración Turística Percepción del Residente Percepción del Turista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La posición geográfica de Tierra del Fuego junto con sus bellezas escénicas hace que la región sea reconocida mundialmente por la idea de confín. La existencia de diversas unidades de paisaje en un territorio de reducidas dimensiones le confiere singularidad. Este trabajo buscó conocer la percepción que residentes y visitantes tienen sobre los recursos paisajísticos fueguinos e indagar sobre las representaciones que evoca el paisaje estepario en particular. Mediante una encuesta realizada a 984 observadores, se corroboró la existencia de paisajes arquetípicos dominantes. Asimismo, se pudo definir que el paisaje estepario evoca "tranquilidad", "viento" y "belleza". Esta última representación ofrece una gran oportunidad para la introducción de nuevos paisajes en el repertorio de atractivos turísticos tradicionales. The geographical position of Tierra del Fuego, along with its scenic beauties, have turned this region into a land renown for the idea of laying at the uttermost end of the earth. The existence of different landscape units in a small territory endows it with singularity. The purpose of this paper is to define residents' and visitors' perceptions about the Fuegian landscape resources, and to shed light on the representations particularly evoked by the steppe landscape. By means of a survey carried out with 984 observers, the existence of prevailing landscape archetypes was proven. Furthermore, the steppe landscape turned out to represent "quietness", "wind" and "beauty". This last concept provides a platform for the opportunity to introduce new landscapes into the traditional tourist attraction repertoire. Fil: Schwarz, Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina. Fil: Coronato, Andrea. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina. |
description |
La posición geográfica de Tierra del Fuego junto con sus bellezas escénicas hace que la región sea reconocida mundialmente por la idea de confín. La existencia de diversas unidades de paisaje en un territorio de reducidas dimensiones le confiere singularidad. Este trabajo buscó conocer la percepción que residentes y visitantes tienen sobre los recursos paisajísticos fueguinos e indagar sobre las representaciones que evoca el paisaje estepario en particular. Mediante una encuesta realizada a 984 observadores, se corroboró la existencia de paisajes arquetípicos dominantes. Asimismo, se pudo definir que el paisaje estepario evoca "tranquilidad", "viento" y "belleza". Esta última representación ofrece una gran oportunidad para la introducción de nuevos paisajes en el repertorio de atractivos turísticos tradicionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3094/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3094/1/AT-2018-16-2-schwarz-coronato.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3094/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3094/1/AT-2018-16-2-schwarz-coronato.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aportes y Transferencias, 16(2), 29-44. ISSN 1669-8479 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340814649294848 |
score |
12.623145 |