De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887

Autores
Vega, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
El cólera es una enfermedad altamente contagiosa que tuvo una gran significancia en la historia epidémica a nivel mundial; sin embargo, actualmente, no trasciende en los medios de comunicación habituales y se ha convertido, progresivamente, en el recuerdo lejano de una enfermedad que provocó uno de los mayores índices de mortandad en el mundo durante el siglo XIX. Excediendo la esfera puramente biológica, las epidemias de cólera, al igual que las de la peste, la tuberculosis o el SIDA, han sido utilizadas como metáfora y fuente de inspiración en diferentes expresiones artísticas, particularmente, en la literatura. Como relatan los libros, cuando las epidemias se desatan, muestran lo mejor y lo peor del ser humano, y esas actitudes han sido reflejadas en obras de Boccaccio, Camus, García Márquez, Mann, Defoe, entre otros (Pérez Moreda, 2010; Tena, 2010). …Como enfermedades, tanto el cólera como el COVID-19 nos permiten reflexionar sobre las condiciones de vida en las que emergen y explorar el entramado social, su estructura y funcionamiento como también las prácticas discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para dar pelea, para combatir y para prevenir el contagio.
Fil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Materia
Covid 19
Pandemia
Cólera
Epidemia
Índice de mortandad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19553

id RDUUNC_65abd402f5d803cf8ce51fff9d8b5ec0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19553
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887Vega, PaulaCovid 19PandemiaCóleraEpidemiaÍndice de mortandadFil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.El cólera es una enfermedad altamente contagiosa que tuvo una gran significancia en la historia epidémica a nivel mundial; sin embargo, actualmente, no trasciende en los medios de comunicación habituales y se ha convertido, progresivamente, en el recuerdo lejano de una enfermedad que provocó uno de los mayores índices de mortandad en el mundo durante el siglo XIX. Excediendo la esfera puramente biológica, las epidemias de cólera, al igual que las de la peste, la tuberculosis o el SIDA, han sido utilizadas como metáfora y fuente de inspiración en diferentes expresiones artísticas, particularmente, en la literatura. Como relatan los libros, cuando las epidemias se desatan, muestran lo mejor y lo peor del ser humano, y esas actitudes han sido reflejadas en obras de Boccaccio, Camus, García Márquez, Mann, Defoe, entre otros (Pérez Moreda, 2010; Tena, 2010). …Como enfermedades, tanto el cólera como el COVID-19 nos permiten reflexionar sobre las condiciones de vida en las que emergen y explorar el entramado social, su estructura y funcionamiento como también las prácticas discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para dar pelea, para combatir y para prevenir el contagio.Fil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1614-6http://hdl.handle.net/11086/19553https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19553Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:21.53Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
title De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
spellingShingle De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
Vega, Paula
Covid 19
Pandemia
Cólera
Epidemia
Índice de mortandad
title_short De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
title_full De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
title_fullStr De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
title_full_unstemmed De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
title_sort De epidemias y otras pestes. Cuando el cólera diezmó a la Córdoba de 1886-1887
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Paula
author Vega, Paula
author_facet Vega, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Pandemia
Cólera
Epidemia
Índice de mortandad
topic Covid 19
Pandemia
Cólera
Epidemia
Índice de mortandad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
El cólera es una enfermedad altamente contagiosa que tuvo una gran significancia en la historia epidémica a nivel mundial; sin embargo, actualmente, no trasciende en los medios de comunicación habituales y se ha convertido, progresivamente, en el recuerdo lejano de una enfermedad que provocó uno de los mayores índices de mortandad en el mundo durante el siglo XIX. Excediendo la esfera puramente biológica, las epidemias de cólera, al igual que las de la peste, la tuberculosis o el SIDA, han sido utilizadas como metáfora y fuente de inspiración en diferentes expresiones artísticas, particularmente, en la literatura. Como relatan los libros, cuando las epidemias se desatan, muestran lo mejor y lo peor del ser humano, y esas actitudes han sido reflejadas en obras de Boccaccio, Camus, García Márquez, Mann, Defoe, entre otros (Pérez Moreda, 2010; Tena, 2010). …Como enfermedades, tanto el cólera como el COVID-19 nos permiten reflexionar sobre las condiciones de vida en las que emergen y explorar el entramado social, su estructura y funcionamiento como también las prácticas discursivas, las políticas públicas y privadas implementadas para dar pelea, para combatir y para prevenir el contagio.
Fil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
description Fil: Vega, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1614-6
http://hdl.handle.net/11086/19553
https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
identifier_str_mv 978-950-33-1614-6
url http://hdl.handle.net/11086/19553
https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349612107563008
score 13.13397