Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87

Autores
Carbonetti, Adrián C.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una vez pasada primera la mitad del siglo XIX una nueva enfermedad comenzó a azotar la población Argentina generando pánico en la población y medidas por parte del Estado a fin de combatirla. El cólera castigó a la Argentina en tres momentos en la segunda mitad del siglo XIX 1867/68, 1886/87 y 1894 su impacto fue importante en las ciudades donde a su vez se producía un proceso de modernización creciente. Era también el momento en que la elite médica comenzaba una lenta pero inexorable legitimación y se encaramaba en el Estado como custodia de la salud de la población. Esta ponencia tiene como objetivo analizar, en los dos primeros brotes coléricos que se produjeron en la ciudad de Córdoba las estrategias, prácticas y conflictos de los diferentes actores que tuvieron lugar en momentos en que amenazaba y desarrollaban las epidemias de cólera. Los brotes epidémicos cobran, en este sentido, un valor muy importante pues son un indicador del grado de inserción de la elite médica en el Estado y de las estrategias por las cuales opta la medicina y otros actores sociales para combatirlas. De este modo, consideramos que la conformación de ciertas instituciones como el Consejo de Higiene Provincial y la Asistencia Pública municipal determinaron el ascenso de la elite médica a ciertos niveles del Estado, lugares desde donde pudieron legitimarse con el desarrollo ciertas estrategias de combate contra el cólera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Cólera
Epidemias
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114282

id SEDICI_bbe585e05b829d5a990817d04432cab6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87Carbonetti, Adrián C.HistoriaCóleraEpidemiasSaludUna vez pasada primera la mitad del siglo XIX una nueva enfermedad comenzó a azotar la población Argentina generando pánico en la población y medidas por parte del Estado a fin de combatirla. El cólera castigó a la Argentina en tres momentos en la segunda mitad del siglo XIX 1867/68, 1886/87 y 1894 su impacto fue importante en las ciudades donde a su vez se producía un proceso de modernización creciente. Era también el momento en que la elite médica comenzaba una lenta pero inexorable legitimación y se encaramaba en el Estado como custodia de la salud de la población. Esta ponencia tiene como objetivo analizar, en los dos primeros brotes coléricos que se produjeron en la ciudad de Córdoba las estrategias, prácticas y conflictos de los diferentes actores que tuvieron lugar en momentos en que amenazaba y desarrollaban las epidemias de cólera. Los brotes epidémicos cobran, en este sentido, un valor muy importante pues son un indicador del grado de inserción de la elite médica en el Estado y de las estrategias por las cuales opta la medicina y otros actores sociales para combatirlas. De este modo, consideramos que la conformación de ciertas instituciones como el Consejo de Higiene Provincial y la Asistencia Pública municipal determinaron el ascenso de la elite médica a ciertos niveles del Estado, lugares desde donde pudieron legitimarse con el desarrollo ciertas estrategias de combate contra el cólera.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114282<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9590/ev.9590.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
title Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
spellingShingle Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
Carbonetti, Adrián C.
Historia
Cólera
Epidemias
Salud
title_short Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
title_full Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
title_fullStr Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
title_full_unstemmed Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
title_sort Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX, las epidemias de 1867/68 y 1886/87
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonetti, Adrián C.
author Carbonetti, Adrián C.
author_facet Carbonetti, Adrián C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Cólera
Epidemias
Salud
topic Historia
Cólera
Epidemias
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Una vez pasada primera la mitad del siglo XIX una nueva enfermedad comenzó a azotar la población Argentina generando pánico en la población y medidas por parte del Estado a fin de combatirla. El cólera castigó a la Argentina en tres momentos en la segunda mitad del siglo XIX 1867/68, 1886/87 y 1894 su impacto fue importante en las ciudades donde a su vez se producía un proceso de modernización creciente. Era también el momento en que la elite médica comenzaba una lenta pero inexorable legitimación y se encaramaba en el Estado como custodia de la salud de la población. Esta ponencia tiene como objetivo analizar, en los dos primeros brotes coléricos que se produjeron en la ciudad de Córdoba las estrategias, prácticas y conflictos de los diferentes actores que tuvieron lugar en momentos en que amenazaba y desarrollaban las epidemias de cólera. Los brotes epidémicos cobran, en este sentido, un valor muy importante pues son un indicador del grado de inserción de la elite médica en el Estado y de las estrategias por las cuales opta la medicina y otros actores sociales para combatirlas. De este modo, consideramos que la conformación de ciertas instituciones como el Consejo de Higiene Provincial y la Asistencia Pública municipal determinaron el ascenso de la elite médica a ciertos niveles del Estado, lugares desde donde pudieron legitimarse con el desarrollo ciertas estrategias de combate contra el cólera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Una vez pasada primera la mitad del siglo XIX una nueva enfermedad comenzó a azotar la población Argentina generando pánico en la población y medidas por parte del Estado a fin de combatirla. El cólera castigó a la Argentina en tres momentos en la segunda mitad del siglo XIX 1867/68, 1886/87 y 1894 su impacto fue importante en las ciudades donde a su vez se producía un proceso de modernización creciente. Era también el momento en que la elite médica comenzaba una lenta pero inexorable legitimación y se encaramaba en el Estado como custodia de la salud de la población. Esta ponencia tiene como objetivo analizar, en los dos primeros brotes coléricos que se produjeron en la ciudad de Córdoba las estrategias, prácticas y conflictos de los diferentes actores que tuvieron lugar en momentos en que amenazaba y desarrollaban las epidemias de cólera. Los brotes epidémicos cobran, en este sentido, un valor muy importante pues son un indicador del grado de inserción de la elite médica en el Estado y de las estrategias por las cuales opta la medicina y otros actores sociales para combatirlas. De este modo, consideramos que la conformación de ciertas instituciones como el Consejo de Higiene Provincial y la Asistencia Pública municipal determinaron el ascenso de la elite médica a ciertos niveles del Estado, lugares desde donde pudieron legitimarse con el desarrollo ciertas estrategias de combate contra el cólera.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9590/ev.9590.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260472304238592
score 13.13397