El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio

Autores
Echegaray De Maussion, Carlos E.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Echegaray de Maussion, Carlos E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Últimamente y dentro de una gran cantidad de información que se ha generado como consecuencia del coronavirus (Covid-19) han aparecido en distintos lugares del mundo noticias que informan sobre nuevas formas de celebración de matrimonio acordes a las circunstancias que nos toca vivir. Vemos que la prensa nos acerca las siguientes noticias que a pesar de ser de neto corte periodístico no dejan de tener un sustrato jurídico importante y que debe ser tenido en cuenta en su oportunidad para hacer justicia en el orden internacional. Como consecuencia de esto y por motivos de interés general la humanidad entera ha debido vivir en cuarentena no pudiendo salir de sus hogares ni pudiendo ejercer derechos básicos tales como el de trabajo, salud, locomoción, educación, esparcimiento, entre otros no menos importantes. Por otro lado, para el mundo jurídico el COVID-19 se ha presentado como un caso fortuito que ha impactado e impactará por mucho tiempo en las relaciones interpersonales y que además, de manera indiscutible ha influido en las relaciones familiares. Ante esta realidad, los Estados han debido repensar muchos de sus institutos con el objeto de dar una respuesta y satisfacción a los intereses y reclamos de los particulares y de esta manera nos encontramos que situaciones que se consideraban resueltas debieron volver a repensarse para adecuarse a las nuevas circunstancias que nos toca vivir. Es así que, en el ámbito del matrimonio, como ya hemos manifestado, han aparecido estas nuevas formas de celebración que han sido una clara consecuencia de la pandemia y que tienen por objeto respetar y garantizar el ius connubii entendido como el derecho que tienen todas las personas para contraer matrimonio válido y el que se considera un derecho humano universal y de primera generación.
Fil: Echegaray de Maussion, Carlos E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Matrimonio
Derecho matrimonial
Código Civil y Comercial
Celebración del matrimonio
Actos jurídicos
Matrimonio en el extranjero
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19967

id RDUUNC_65946f4e5b820b2262737167fc73d5bd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19967
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonioEchegaray De Maussion, Carlos E.Covid 19SARS-CoV-2PandemiaCoronavirusMatrimonioDerecho matrimonialCódigo Civil y ComercialCelebración del matrimonioActos jurídicosMatrimonio en el extranjeroEstadoFil: Echegaray de Maussion, Carlos E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Últimamente y dentro de una gran cantidad de información que se ha generado como consecuencia del coronavirus (Covid-19) han aparecido en distintos lugares del mundo noticias que informan sobre nuevas formas de celebración de matrimonio acordes a las circunstancias que nos toca vivir. Vemos que la prensa nos acerca las siguientes noticias que a pesar de ser de neto corte periodístico no dejan de tener un sustrato jurídico importante y que debe ser tenido en cuenta en su oportunidad para hacer justicia en el orden internacional. Como consecuencia de esto y por motivos de interés general la humanidad entera ha debido vivir en cuarentena no pudiendo salir de sus hogares ni pudiendo ejercer derechos básicos tales como el de trabajo, salud, locomoción, educación, esparcimiento, entre otros no menos importantes. Por otro lado, para el mundo jurídico el COVID-19 se ha presentado como un caso fortuito que ha impactado e impactará por mucho tiempo en las relaciones interpersonales y que además, de manera indiscutible ha influido en las relaciones familiares. Ante esta realidad, los Estados han debido repensar muchos de sus institutos con el objeto de dar una respuesta y satisfacción a los intereses y reclamos de los particulares y de esta manera nos encontramos que situaciones que se consideraban resueltas debieron volver a repensarse para adecuarse a las nuevas circunstancias que nos toca vivir. Es así que, en el ámbito del matrimonio, como ya hemos manifestado, han aparecido estas nuevas formas de celebración que han sido una clara consecuencia de la pandemia y que tienen por objeto respetar y garantizar el ius connubii entendido como el derecho que tienen todas las personas para contraer matrimonio válido y el que se considera un derecho humano universal y de primera generación.Fil: Echegaray de Maussion, Carlos E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/19967spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19967Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:34.629Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
title El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
spellingShingle El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
Echegaray De Maussion, Carlos E.
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Matrimonio
Derecho matrimonial
Código Civil y Comercial
Celebración del matrimonio
Actos jurídicos
Matrimonio en el extranjero
Estado
title_short El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
title_full El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
title_fullStr El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
title_full_unstemmed El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
title_sort El covid-19 y las nuevas formas de celebración del matrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Echegaray De Maussion, Carlos E.
author Echegaray De Maussion, Carlos E.
author_facet Echegaray De Maussion, Carlos E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Matrimonio
Derecho matrimonial
Código Civil y Comercial
Celebración del matrimonio
Actos jurídicos
Matrimonio en el extranjero
Estado
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Matrimonio
Derecho matrimonial
Código Civil y Comercial
Celebración del matrimonio
Actos jurídicos
Matrimonio en el extranjero
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Echegaray de Maussion, Carlos E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Últimamente y dentro de una gran cantidad de información que se ha generado como consecuencia del coronavirus (Covid-19) han aparecido en distintos lugares del mundo noticias que informan sobre nuevas formas de celebración de matrimonio acordes a las circunstancias que nos toca vivir. Vemos que la prensa nos acerca las siguientes noticias que a pesar de ser de neto corte periodístico no dejan de tener un sustrato jurídico importante y que debe ser tenido en cuenta en su oportunidad para hacer justicia en el orden internacional. Como consecuencia de esto y por motivos de interés general la humanidad entera ha debido vivir en cuarentena no pudiendo salir de sus hogares ni pudiendo ejercer derechos básicos tales como el de trabajo, salud, locomoción, educación, esparcimiento, entre otros no menos importantes. Por otro lado, para el mundo jurídico el COVID-19 se ha presentado como un caso fortuito que ha impactado e impactará por mucho tiempo en las relaciones interpersonales y que además, de manera indiscutible ha influido en las relaciones familiares. Ante esta realidad, los Estados han debido repensar muchos de sus institutos con el objeto de dar una respuesta y satisfacción a los intereses y reclamos de los particulares y de esta manera nos encontramos que situaciones que se consideraban resueltas debieron volver a repensarse para adecuarse a las nuevas circunstancias que nos toca vivir. Es así que, en el ámbito del matrimonio, como ya hemos manifestado, han aparecido estas nuevas formas de celebración que han sido una clara consecuencia de la pandemia y que tienen por objeto respetar y garantizar el ius connubii entendido como el derecho que tienen todas las personas para contraer matrimonio válido y el que se considera un derecho humano universal y de primera generación.
Fil: Echegaray de Maussion, Carlos E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Echegaray de Maussion, Carlos E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
http://hdl.handle.net/11086/19967
identifier_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
url http://hdl.handle.net/11086/19967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959799713792
score 13.070432