Matrimonio

Autores
Lloveras, Nora; Faraoni, Fabián Eduardo; Kemelmajer de Carlucci, Aida
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faraoni, Fabián Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Kemelmajer de Carlucci, Aida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El nuevo derecho matrimonial de familia, presidido por la libertad como un principio rector, privilegia la autonomía personal . Existe un derecho a contraer matrimonio y también un derecho a no contraerlo; el ordenamiento no impone ni lo uno ni lo otro . Desde esta perspectiva, el CCyC amplía la aptitud de decisión de los integrantes de la pareja y modifica numerosas áreas, tanto al comienzo como al final de la relación, con el propósito de lograr un mejor y mayor equilibrio en la clásica tensión entre autonomía de la voluntad y orden público .Este nuevo derecho matrimonial visualiza no solo la libertad; también atiende a la igualdad y no discriminación, plasmadas en diversas leyes, anteriores a la sanción del CCyC, que ampliaron derechos y eliminaron desigualdades, atendiendo a la realidad de una sociedad multicultural . La igualdad se consagra de modo amplio, tanto en el régimen del matrimonio como en su ruptura, comprendiendo el respeto por las diferencias que alinean el destino que cada uno asume .En este sentido, en los Fundamentos del Anteproyecto de CCyC , se destacó que ?la igualdad es un principio constitucional que campea el régimen jurídico matrimonial y su ruptura, vedando toda discriminación en razón de la orientación sexual de sus integrantes y del género? .Finalmente, el nuevo ordenamiento favorece la solidaridad familiar. Dicho de otro modo, se consagra la igualdad de los cónyuges para ejercer su autonomía personal, sin lesionar los derechos humanos del otro; hay libertad de opción en la vida personal, sin comprometer la dignidad de la persona humana
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faraoni, Fabián Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Kemelmajer de Carlucci, Aida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Codigo
Civil
Matrimonio
Efectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555479

id RDUUNC_37e9de7f2b08ec5f4a3e25c6f7beebb2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555479
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling MatrimonioLloveras, NoraFaraoni, Fabián EduardoKemelmajer de Carlucci, AidaCodigoCivilMatrimonioEfectosFil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Faraoni, Fabián Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Kemelmajer de Carlucci, Aida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El nuevo derecho matrimonial de familia, presidido por la libertad como un principio rector, privilegia la autonomía personal . Existe un derecho a contraer matrimonio y también un derecho a no contraerlo; el ordenamiento no impone ni lo uno ni lo otro . Desde esta perspectiva, el CCyC amplía la aptitud de decisión de los integrantes de la pareja y modifica numerosas áreas, tanto al comienzo como al final de la relación, con el propósito de lograr un mejor y mayor equilibrio en la clásica tensión entre autonomía de la voluntad y orden público .Este nuevo derecho matrimonial visualiza no solo la libertad; también atiende a la igualdad y no discriminación, plasmadas en diversas leyes, anteriores a la sanción del CCyC, que ampliaron derechos y eliminaron desigualdades, atendiendo a la realidad de una sociedad multicultural . La igualdad se consagra de modo amplio, tanto en el régimen del matrimonio como en su ruptura, comprendiendo el respeto por las diferencias que alinean el destino que cada uno asume .En este sentido, en los Fundamentos del Anteproyecto de CCyC , se destacó que ?la igualdad es un principio constitucional que campea el régimen jurídico matrimonial y su ruptura, vedando toda discriminación en razón de la orientación sexual de sus integrantes y del género? .Finalmente, el nuevo ordenamiento favorece la solidaridad familiar. Dicho de otro modo, se consagra la igualdad de los cónyuges para ejercer su autonomía personal, sin lesionar los derechos humanos del otro; hay libertad de opción en la vida personal, sin comprometer la dignidad de la persona humanaFil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Faraoni, Fabián Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Kemelmajer de Carlucci, Aida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-30-0700-2http://hdl.handle.net/11086/555479spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555479Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:42.773Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Matrimonio
title Matrimonio
spellingShingle Matrimonio
Lloveras, Nora
Codigo
Civil
Matrimonio
Efectos
title_short Matrimonio
title_full Matrimonio
title_fullStr Matrimonio
title_full_unstemmed Matrimonio
title_sort Matrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Lloveras, Nora
Faraoni, Fabián Eduardo
Kemelmajer de Carlucci, Aida
author Lloveras, Nora
author_facet Lloveras, Nora
Faraoni, Fabián Eduardo
Kemelmajer de Carlucci, Aida
author_role author
author2 Faraoni, Fabián Eduardo
Kemelmajer de Carlucci, Aida
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Codigo
Civil
Matrimonio
Efectos
topic Codigo
Civil
Matrimonio
Efectos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faraoni, Fabián Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Kemelmajer de Carlucci, Aida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El nuevo derecho matrimonial de familia, presidido por la libertad como un principio rector, privilegia la autonomía personal . Existe un derecho a contraer matrimonio y también un derecho a no contraerlo; el ordenamiento no impone ni lo uno ni lo otro . Desde esta perspectiva, el CCyC amplía la aptitud de decisión de los integrantes de la pareja y modifica numerosas áreas, tanto al comienzo como al final de la relación, con el propósito de lograr un mejor y mayor equilibrio en la clásica tensión entre autonomía de la voluntad y orden público .Este nuevo derecho matrimonial visualiza no solo la libertad; también atiende a la igualdad y no discriminación, plasmadas en diversas leyes, anteriores a la sanción del CCyC, que ampliaron derechos y eliminaron desigualdades, atendiendo a la realidad de una sociedad multicultural . La igualdad se consagra de modo amplio, tanto en el régimen del matrimonio como en su ruptura, comprendiendo el respeto por las diferencias que alinean el destino que cada uno asume .En este sentido, en los Fundamentos del Anteproyecto de CCyC , se destacó que ?la igualdad es un principio constitucional que campea el régimen jurídico matrimonial y su ruptura, vedando toda discriminación en razón de la orientación sexual de sus integrantes y del género? .Finalmente, el nuevo ordenamiento favorece la solidaridad familiar. Dicho de otro modo, se consagra la igualdad de los cónyuges para ejercer su autonomía personal, sin lesionar los derechos humanos del otro; hay libertad de opción en la vida personal, sin comprometer la dignidad de la persona humana
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faraoni, Fabián Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Kemelmajer de Carlucci, Aida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-30-0700-2
http://hdl.handle.net/11086/555479
identifier_str_mv 978-987-30-0700-2
url http://hdl.handle.net/11086/555479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349665309163520
score 13.13397