Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región
- Autores
- Barri, Juan Manuel; Freyre, María Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barri, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Freyre, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
La presente ponencia buscará dar cuenta, a partir del análisis de los datos estadísticos disponibles en relación a la producción agropecuaria chaqueña (CNA 1988-2002 y diagnósticos de los sistemas estadísticos provinciales) las características específicas del proceso de reconfiguración productiva de la matriz agropecuaria chaqueña, y el desplazamiento de la pequeña producción familiar y campesina del territorio de la mencionada provincia. La implementación de un modelo agrícola "pampeanizado" ha representado un hecho inédito en esta provincia del nordeste de nuestro país y ha provocado profundos efectos en su estructura social rural y en términos medioambientales. La expansión de las relaciones capitalistas impulsada por la llegada de capitales externos se produjo de una manera tanto acelerada como expansiva, provocando un corrimiento de la frontera agropecuaria hacia la región del impenetrable. La lógica esencialmente especulativa de las nuevas formas de gestión de la producción agropecuaria han atentado directamente contra los reservorios naturales de la provincia, y de las comunidades campesinas e indígenas que habitan estos espacios. El concepto de ecocidio, recuperado por el Tribunal Internacional de La Haya para juzgar a las corporaciones agropecuarias transnacionales nos servirá de insumo para analizar el caso chaqueño en perspectiva.
https://www.dropbox.com/sh/96hy7u206vdkz1g/AAB8HdiwQGX8KSTdcDmEiZJ_a/EJE%202%20Bienes%20naturales%2C%20problemas%20medioambientales%2C%20sostenibilidad%20del%20desarrollo/SIMPOSIO%205?dl=0&preview=24_2_ponencia+Barri-Freyre.docx
Fil: Barri, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Freyre, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Antropología, Etnología - Materia
-
CAMPESINOS
AGRONEGOCIOS
ECOCIDIO
RECONFIGURACIÓN PRODUCTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551461
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_65789610648612544a1248141c93a1ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551461 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la regiónBarri, Juan ManuelFreyre, María LauraCAMPESINOSAGRONEGOCIOSECOCIDIORECONFIGURACIÓN PRODUCTIVAFil: Barri, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Freyre, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.La presente ponencia buscará dar cuenta, a partir del análisis de los datos estadísticos disponibles en relación a la producción agropecuaria chaqueña (CNA 1988-2002 y diagnósticos de los sistemas estadísticos provinciales) las características específicas del proceso de reconfiguración productiva de la matriz agropecuaria chaqueña, y el desplazamiento de la pequeña producción familiar y campesina del territorio de la mencionada provincia. La implementación de un modelo agrícola "pampeanizado" ha representado un hecho inédito en esta provincia del nordeste de nuestro país y ha provocado profundos efectos en su estructura social rural y en términos medioambientales. La expansión de las relaciones capitalistas impulsada por la llegada de capitales externos se produjo de una manera tanto acelerada como expansiva, provocando un corrimiento de la frontera agropecuaria hacia la región del impenetrable. La lógica esencialmente especulativa de las nuevas formas de gestión de la producción agropecuaria han atentado directamente contra los reservorios naturales de la provincia, y de las comunidades campesinas e indígenas que habitan estos espacios. El concepto de ecocidio, recuperado por el Tribunal Internacional de La Haya para juzgar a las corporaciones agropecuarias transnacionales nos servirá de insumo para analizar el caso chaqueño en perspectiva.https://www.dropbox.com/sh/96hy7u206vdkz1g/AAB8HdiwQGX8KSTdcDmEiZJ_a/EJE%202%20Bienes%20naturales%2C%20problemas%20medioambientales%2C%20sostenibilidad%20del%20desarrollo/SIMPOSIO%205?dl=0&preview=24_2_ponencia+Barri-Freyre.docxFil: Barri, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Freyre, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Antropología, Etnología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551461spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551461Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.71Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región |
title |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región |
spellingShingle |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región Barri, Juan Manuel CAMPESINOS AGRONEGOCIOS ECOCIDIO RECONFIGURACIÓN PRODUCTIVA |
title_short |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región |
title_full |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región |
title_fullStr |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región |
title_full_unstemmed |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región |
title_sort |
Agronegocios y ecocidio en la provincia de Chaco: análisis crítico de la reconfiguración de la estructura productiva en la región |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barri, Juan Manuel Freyre, María Laura |
author |
Barri, Juan Manuel |
author_facet |
Barri, Juan Manuel Freyre, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Freyre, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMPESINOS AGRONEGOCIOS ECOCIDIO RECONFIGURACIÓN PRODUCTIVA |
topic |
CAMPESINOS AGRONEGOCIOS ECOCIDIO RECONFIGURACIÓN PRODUCTIVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barri, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Freyre, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. La presente ponencia buscará dar cuenta, a partir del análisis de los datos estadísticos disponibles en relación a la producción agropecuaria chaqueña (CNA 1988-2002 y diagnósticos de los sistemas estadísticos provinciales) las características específicas del proceso de reconfiguración productiva de la matriz agropecuaria chaqueña, y el desplazamiento de la pequeña producción familiar y campesina del territorio de la mencionada provincia. La implementación de un modelo agrícola "pampeanizado" ha representado un hecho inédito en esta provincia del nordeste de nuestro país y ha provocado profundos efectos en su estructura social rural y en términos medioambientales. La expansión de las relaciones capitalistas impulsada por la llegada de capitales externos se produjo de una manera tanto acelerada como expansiva, provocando un corrimiento de la frontera agropecuaria hacia la región del impenetrable. La lógica esencialmente especulativa de las nuevas formas de gestión de la producción agropecuaria han atentado directamente contra los reservorios naturales de la provincia, y de las comunidades campesinas e indígenas que habitan estos espacios. El concepto de ecocidio, recuperado por el Tribunal Internacional de La Haya para juzgar a las corporaciones agropecuarias transnacionales nos servirá de insumo para analizar el caso chaqueño en perspectiva. https://www.dropbox.com/sh/96hy7u206vdkz1g/AAB8HdiwQGX8KSTdcDmEiZJ_a/EJE%202%20Bienes%20naturales%2C%20problemas%20medioambientales%2C%20sostenibilidad%20del%20desarrollo/SIMPOSIO%205?dl=0&preview=24_2_ponencia+Barri-Freyre.docx Fil: Barri, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Freyre, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Antropología, Etnología |
description |
Fil: Barri, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551461 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349667350740992 |
score |
13.13397 |