Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Capasso, Veronica Cecilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone analizar la visualidad construida en rechazo a la potencial explotación petrolera en la costa Atlántica (provincia de Buenos Aires, Argentina). Estas acciones críticas forman parte del conjunto de demandas socioambientales que en la actualidad oponen al modelo de desarrollo basado en el extractivismo. Por un lado, se estudiarán algunas imágenes producidas en el marco de las marchas denominadas Atlanticazo. Por otro, se analizará la creación de una estampita, llamada San Lobito de Mar, imagen acompañada de una oración de protección contra la acción humana dañina. Se concluye que las imágenes estudiadas tienen un potencial contravisual: posicionan a los seres vivientes y su entorno en un rol activo, desde la exigencia del derecho a vivir y existir y no como mero recursos a ser explotados por el humano. La metodología propuesta, es cualitativa, basada en entrevistas a activistas, análisis iconográfico y recolección de información en redes sociales y medios digitales. El marco teórico recupera herramientas provistas por los Estudios visuales, la Teoría política y la Ecología política.
This paper proposes to analyze the visuality constructed in rejection of potential oil exploitation on the Atlantic coast (province of Buenos Aires, Argentina). These critical actions are part of the set of socio- environmental demands that currently oppose the development model based on extractivism. On the one hand, some images produced in the marches called Atlanticazo will be studied. On the other hand, the creation of a small image, called San Lobito de Mar, will be analyzed, accompanied by a prayer for protection against harmful human action. It is concluded that the images studied have a counter-visual potential: they give an active role to living beings and their environment, from the demand of the right to live and exist and not as resources to be exploited by humans. The methodology is qualitative, based on interviews with activists, iconographic analysis and information collection on social networks and digital media. The theoretical framework recovers tools provided by Visual Studies, Political Theory and Political Ecology. Keywords: visuality; ecocide; activism; Anthropocene.
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
VISUALIDAD
ECOCIDIO
ACTIVISMO
ANTROPOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239674
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3bb67525d4fb625edd576a737af48f69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239674 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina)Visuality and ecocide: images against oil exploitation on the Atlantic coast (Buenos Aires, Argentina)Capasso, Veronica CeciliaVISUALIDADECOCIDIOACTIVISMOANTROPOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se propone analizar la visualidad construida en rechazo a la potencial explotación petrolera en la costa Atlántica (provincia de Buenos Aires, Argentina). Estas acciones críticas forman parte del conjunto de demandas socioambientales que en la actualidad oponen al modelo de desarrollo basado en el extractivismo. Por un lado, se estudiarán algunas imágenes producidas en el marco de las marchas denominadas Atlanticazo. Por otro, se analizará la creación de una estampita, llamada San Lobito de Mar, imagen acompañada de una oración de protección contra la acción humana dañina. Se concluye que las imágenes estudiadas tienen un potencial contravisual: posicionan a los seres vivientes y su entorno en un rol activo, desde la exigencia del derecho a vivir y existir y no como mero recursos a ser explotados por el humano. La metodología propuesta, es cualitativa, basada en entrevistas a activistas, análisis iconográfico y recolección de información en redes sociales y medios digitales. El marco teórico recupera herramientas provistas por los Estudios visuales, la Teoría política y la Ecología política.This paper proposes to analyze the visuality constructed in rejection of potential oil exploitation on the Atlantic coast (province of Buenos Aires, Argentina). These critical actions are part of the set of socio- environmental demands that currently oppose the development model based on extractivism. On the one hand, some images produced in the marches called Atlanticazo will be studied. On the other hand, the creation of a small image, called San Lobito de Mar, will be analyzed, accompanied by a prayer for protection against harmful human action. It is concluded that the images studied have a counter-visual potential: they give an active role to living beings and their environment, from the demand of the right to live and exist and not as resources to be exploited by humans. The methodology is qualitative, based on interviews with activists, iconographic analysis and information collection on social networks and digital media. The theoretical framework recovers tools provided by Visual Studies, Political Theory and Political Ecology. Keywords: visuality; ecocide; activism; Anthropocene.Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239674Capasso, Veronica Cecilia; Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Arte, Individuo y Sociedad; 36; 3; 3-2024; 759-7711988-2408CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/93945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/aris.93945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:31.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) Visuality and ecocide: images against oil exploitation on the Atlantic coast (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) Capasso, Veronica Cecilia VISUALIDAD ECOCIDIO ACTIVISMO ANTROPOCENO |
title_short |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia |
author |
Capasso, Veronica Cecilia |
author_facet |
Capasso, Veronica Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VISUALIDAD ECOCIDIO ACTIVISMO ANTROPOCENO |
topic |
VISUALIDAD ECOCIDIO ACTIVISMO ANTROPOCENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone analizar la visualidad construida en rechazo a la potencial explotación petrolera en la costa Atlántica (provincia de Buenos Aires, Argentina). Estas acciones críticas forman parte del conjunto de demandas socioambientales que en la actualidad oponen al modelo de desarrollo basado en el extractivismo. Por un lado, se estudiarán algunas imágenes producidas en el marco de las marchas denominadas Atlanticazo. Por otro, se analizará la creación de una estampita, llamada San Lobito de Mar, imagen acompañada de una oración de protección contra la acción humana dañina. Se concluye que las imágenes estudiadas tienen un potencial contravisual: posicionan a los seres vivientes y su entorno en un rol activo, desde la exigencia del derecho a vivir y existir y no como mero recursos a ser explotados por el humano. La metodología propuesta, es cualitativa, basada en entrevistas a activistas, análisis iconográfico y recolección de información en redes sociales y medios digitales. El marco teórico recupera herramientas provistas por los Estudios visuales, la Teoría política y la Ecología política. This paper proposes to analyze the visuality constructed in rejection of potential oil exploitation on the Atlantic coast (province of Buenos Aires, Argentina). These critical actions are part of the set of socio- environmental demands that currently oppose the development model based on extractivism. On the one hand, some images produced in the marches called Atlanticazo will be studied. On the other hand, the creation of a small image, called San Lobito de Mar, will be analyzed, accompanied by a prayer for protection against harmful human action. It is concluded that the images studied have a counter-visual potential: they give an active role to living beings and their environment, from the demand of the right to live and exist and not as resources to be exploited by humans. The methodology is qualitative, based on interviews with activists, iconographic analysis and information collection on social networks and digital media. The theoretical framework recovers tools provided by Visual Studies, Political Theory and Political Ecology. Keywords: visuality; ecocide; activism; Anthropocene. Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Se propone analizar la visualidad construida en rechazo a la potencial explotación petrolera en la costa Atlántica (provincia de Buenos Aires, Argentina). Estas acciones críticas forman parte del conjunto de demandas socioambientales que en la actualidad oponen al modelo de desarrollo basado en el extractivismo. Por un lado, se estudiarán algunas imágenes producidas en el marco de las marchas denominadas Atlanticazo. Por otro, se analizará la creación de una estampita, llamada San Lobito de Mar, imagen acompañada de una oración de protección contra la acción humana dañina. Se concluye que las imágenes estudiadas tienen un potencial contravisual: posicionan a los seres vivientes y su entorno en un rol activo, desde la exigencia del derecho a vivir y existir y no como mero recursos a ser explotados por el humano. La metodología propuesta, es cualitativa, basada en entrevistas a activistas, análisis iconográfico y recolección de información en redes sociales y medios digitales. El marco teórico recupera herramientas provistas por los Estudios visuales, la Teoría política y la Ecología política. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239674 Capasso, Veronica Cecilia; Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Arte, Individuo y Sociedad; 36; 3; 3-2024; 759-771 1988-2408 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239674 |
identifier_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia; Visualidad y ecocidio: imágenes contra la explotación petrolera en la costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Arte, Individuo y Sociedad; 36; 3; 3-2024; 759-771 1988-2408 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/93945 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/aris.93945 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082799256207360 |
score |
13.22299 |