Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños

Autores
Andrade, Elena; Incatasciato, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andrade, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
¿Diseño no es la expresión final de una forma visible, sino el proceso de creación y elaboración por medio del cual el diseñador traduce un propósito en una forma?. Estas formas pueden ser: visuales, audiovisuales, bidimensionales o tridimensionales. Nuestra preocupación como docentes de estudiantes de nivel inicial, de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, es brindar herramientas útiles que posibiliten un pensamiento analítico, crítico y reflexivo. Para ello, debemos estimular a nuestros estudiantes a desarrollar una capacidad latente, valiéndonos de su propia imaginación y creatividad, como movilizadores que les permitan transferir sus proyectos al lenguaje visual. Es nuestro objetivo brindar un herramental básico para procesar, analizar y seleccionar mensajes, de un modo práctico, reflexivo y objetivo. A menudo, nuestros estudiantes demuestran frustraciones y desalientos. Debemos enseñarles que a diseñar, no se aprende de inmediato. Este aprendizaje deriva de un proceso de búsquedas y experiencias que compartiremos. El taller, nuestro espacio de enseñanza-aprendizaje, nos brinda la posibilidad de propiciar la enseñanza de recursos y experiencias básicas, para lograr resultados eficaces en tiempos breves. Al abordar la presentación de sus proyectos, el estudiante debe reflexionar cómo va a comunicar su diseño, cuál es el propósito del mensaje, qué quiere mostrar, qué le interesa destacar, ya que un panel, no solamente informa acerca de un producto, sino que habla de ellos como comunicadores. Un panel es su tarjeta de presentación. El campo gráfico sobre el cual operaremos, posee estructura y cualidades sensibles, es un proceso donde intervienen varios factores. Debemos programarlo, proyectarlo, seleccionar los elementos gráficos y/o conceptuales y organizarlos en un todo coherente. El diseño de un panel es un sistema de ideas que proporciona respuestas. El estudiante debe demostrar que ha adquirido conocimientos y es capaz de relacionarlos de un modo nuevo y significativo, mediante su proceso de interpretación. Debe producir un mensaje apropiado, capaz de atraer, retener y comunicar, estableciendo una red de relaciones, intelectualizando conceptos para generar nuevas propuestas.
www.researchgate.net/.../544b5db10cf2d6347f41deea...
Fil: Andrade, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Artes
Materia
Diseño gráfico
Representación
Visualización
Forma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550667

id RDUUNC_656d0dde4d6b634200b52cc379c1f775
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550667
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseñosAndrade, ElenaIncatasciato, GabrielaDiseño gráficoRepresentaciónVisualizaciónFormaFil: Andrade, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.¿Diseño no es la expresión final de una forma visible, sino el proceso de creación y elaboración por medio del cual el diseñador traduce un propósito en una forma?. Estas formas pueden ser: visuales, audiovisuales, bidimensionales o tridimensionales. Nuestra preocupación como docentes de estudiantes de nivel inicial, de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, es brindar herramientas útiles que posibiliten un pensamiento analítico, crítico y reflexivo. Para ello, debemos estimular a nuestros estudiantes a desarrollar una capacidad latente, valiéndonos de su propia imaginación y creatividad, como movilizadores que les permitan transferir sus proyectos al lenguaje visual. Es nuestro objetivo brindar un herramental básico para procesar, analizar y seleccionar mensajes, de un modo práctico, reflexivo y objetivo. A menudo, nuestros estudiantes demuestran frustraciones y desalientos. Debemos enseñarles que a diseñar, no se aprende de inmediato. Este aprendizaje deriva de un proceso de búsquedas y experiencias que compartiremos. El taller, nuestro espacio de enseñanza-aprendizaje, nos brinda la posibilidad de propiciar la enseñanza de recursos y experiencias básicas, para lograr resultados eficaces en tiempos breves. Al abordar la presentación de sus proyectos, el estudiante debe reflexionar cómo va a comunicar su diseño, cuál es el propósito del mensaje, qué quiere mostrar, qué le interesa destacar, ya que un panel, no solamente informa acerca de un producto, sino que habla de ellos como comunicadores. Un panel es su tarjeta de presentación. El campo gráfico sobre el cual operaremos, posee estructura y cualidades sensibles, es un proceso donde intervienen varios factores. Debemos programarlo, proyectarlo, seleccionar los elementos gráficos y/o conceptuales y organizarlos en un todo coherente. El diseño de un panel es un sistema de ideas que proporciona respuestas. El estudiante debe demostrar que ha adquirido conocimientos y es capaz de relacionarlos de un modo nuevo y significativo, mediante su proceso de interpretación. Debe producir un mensaje apropiado, capaz de atraer, retener y comunicar, estableciendo una red de relaciones, intelectualizando conceptos para generar nuevas propuestas.www.researchgate.net/.../544b5db10cf2d6347f41deea...Fil: Andrade, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.Otras Artes2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9788897821809http://hdl.handle.net/11086/550667spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550667Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:01.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
title Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
spellingShingle Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
Andrade, Elena
Diseño gráfico
Representación
Visualización
Forma
title_short Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
title_full Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
title_fullStr Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
title_full_unstemmed Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
title_sort Creación y elaboración de una forma visual, para la presentación de nuestros diseños
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Elena
Incatasciato, Gabriela
author Andrade, Elena
author_facet Andrade, Elena
Incatasciato, Gabriela
author_role author
author2 Incatasciato, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño gráfico
Representación
Visualización
Forma
topic Diseño gráfico
Representación
Visualización
Forma
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andrade, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
¿Diseño no es la expresión final de una forma visible, sino el proceso de creación y elaboración por medio del cual el diseñador traduce un propósito en una forma?. Estas formas pueden ser: visuales, audiovisuales, bidimensionales o tridimensionales. Nuestra preocupación como docentes de estudiantes de nivel inicial, de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, es brindar herramientas útiles que posibiliten un pensamiento analítico, crítico y reflexivo. Para ello, debemos estimular a nuestros estudiantes a desarrollar una capacidad latente, valiéndonos de su propia imaginación y creatividad, como movilizadores que les permitan transferir sus proyectos al lenguaje visual. Es nuestro objetivo brindar un herramental básico para procesar, analizar y seleccionar mensajes, de un modo práctico, reflexivo y objetivo. A menudo, nuestros estudiantes demuestran frustraciones y desalientos. Debemos enseñarles que a diseñar, no se aprende de inmediato. Este aprendizaje deriva de un proceso de búsquedas y experiencias que compartiremos. El taller, nuestro espacio de enseñanza-aprendizaje, nos brinda la posibilidad de propiciar la enseñanza de recursos y experiencias básicas, para lograr resultados eficaces en tiempos breves. Al abordar la presentación de sus proyectos, el estudiante debe reflexionar cómo va a comunicar su diseño, cuál es el propósito del mensaje, qué quiere mostrar, qué le interesa destacar, ya que un panel, no solamente informa acerca de un producto, sino que habla de ellos como comunicadores. Un panel es su tarjeta de presentación. El campo gráfico sobre el cual operaremos, posee estructura y cualidades sensibles, es un proceso donde intervienen varios factores. Debemos programarlo, proyectarlo, seleccionar los elementos gráficos y/o conceptuales y organizarlos en un todo coherente. El diseño de un panel es un sistema de ideas que proporciona respuestas. El estudiante debe demostrar que ha adquirido conocimientos y es capaz de relacionarlos de un modo nuevo y significativo, mediante su proceso de interpretación. Debe producir un mensaje apropiado, capaz de atraer, retener y comunicar, estableciendo una red de relaciones, intelectualizando conceptos para generar nuevas propuestas.
www.researchgate.net/.../544b5db10cf2d6347f41deea...
Fil: Andrade, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Artes
description Fil: Andrade, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9788897821809
http://hdl.handle.net/11086/550667
identifier_str_mv 9788897821809
url http://hdl.handle.net/11086/550667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143344979214336
score 12.712165