Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años
- Autores
- Muller, Yanina; Lescano, María Silvia; Crisnejo, Hugo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1 p.
Fil: Muller, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.
Fil: Lescano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.
Fil: Crisnejo, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.
Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA), representa una patología de elevada prevalencia en adultos mayores y un factor de riesgo importante de morbimortalidad cardiovascular, existen evidencias que el tratamiento adecuado reduce de manera significativa los riesgos de Insuficiencia cardiaca y eventos coronarios y cerebro vasculares. Su abordaje terapéutico se basa en modificaciones del estilo de vida y fármacos. Las opciones fármacologicas son variadas, únicas o asociadas, existen pautas o guías nacionales e internacionales basadas en la evidencia para su elección. Objetivos: analizar y evaluar el tratamiento de la HTA en una población de adultos mayores de 60 años, compararla con Guías nacionales e internacionales y relacionarla con comorbilidades que aumenten el riesgo. Es un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, llevado a cabo en un centro de atención primaria para adultos mayores, en ciudad de Córdoba en febrero y marzo del 2012.
http://www.revista.fcm.unc.edu.ar
Fil: Muller, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.
Fil: Lescano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.
Fil: Crisnejo, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.
Epidemiología - Materia
-
Adultos mayores
Fármacos
Hipertensión Arterial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30067
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_64ffc9fa4acd97d637be0122f55da823 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30067 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 añosMuller, YaninaLescano, María SilviaCrisnejo, HugoAdultos mayoresFármacosHipertensión Arterial1 p.Fil: Muller, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.Fil: Lescano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.Fil: Crisnejo, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA), representa una patología de elevada prevalencia en adultos mayores y un factor de riesgo importante de morbimortalidad cardiovascular, existen evidencias que el tratamiento adecuado reduce de manera significativa los riesgos de Insuficiencia cardiaca y eventos coronarios y cerebro vasculares. Su abordaje terapéutico se basa en modificaciones del estilo de vida y fármacos. Las opciones fármacologicas son variadas, únicas o asociadas, existen pautas o guías nacionales e internacionales basadas en la evidencia para su elección. Objetivos: analizar y evaluar el tratamiento de la HTA en una población de adultos mayores de 60 años, compararla con Guías nacionales e internacionales y relacionarla con comorbilidades que aumenten el riesgo. Es un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, llevado a cabo en un centro de atención primaria para adultos mayores, en ciudad de Córdoba en febrero y marzo del 2012.http://www.revista.fcm.unc.edu.arFil: Muller, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.Fil: Lescano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.Fil: Crisnejo, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina.Epidemiología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30067spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30067Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:11.126Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años |
| title |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años |
| spellingShingle |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años Muller, Yanina Adultos mayores Fármacos Hipertensión Arterial |
| title_short |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años |
| title_full |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años |
| title_fullStr |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años |
| title_full_unstemmed |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años |
| title_sort |
Uso de fármacos hipotensores en una población de adultos mayores de 60 años |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Muller, Yanina Lescano, María Silvia Crisnejo, Hugo |
| author |
Muller, Yanina |
| author_facet |
Muller, Yanina Lescano, María Silvia Crisnejo, Hugo |
| author_role |
author |
| author2 |
Lescano, María Silvia Crisnejo, Hugo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adultos mayores Fármacos Hipertensión Arterial |
| topic |
Adultos mayores Fármacos Hipertensión Arterial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
1 p. Fil: Muller, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina. Fil: Lescano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina. Fil: Crisnejo, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina. Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA), representa una patología de elevada prevalencia en adultos mayores y un factor de riesgo importante de morbimortalidad cardiovascular, existen evidencias que el tratamiento adecuado reduce de manera significativa los riesgos de Insuficiencia cardiaca y eventos coronarios y cerebro vasculares. Su abordaje terapéutico se basa en modificaciones del estilo de vida y fármacos. Las opciones fármacologicas son variadas, únicas o asociadas, existen pautas o guías nacionales e internacionales basadas en la evidencia para su elección. Objetivos: analizar y evaluar el tratamiento de la HTA en una población de adultos mayores de 60 años, compararla con Guías nacionales e internacionales y relacionarla con comorbilidades que aumenten el riesgo. Es un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, llevado a cabo en un centro de atención primaria para adultos mayores, en ciudad de Córdoba en febrero y marzo del 2012. http://www.revista.fcm.unc.edu.ar Fil: Muller, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina. Fil: Lescano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina. Fil: Crisnejo, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología General; Argentina. Epidemiología |
| description |
1 p. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30067 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/30067 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680287072944128 |
| score |
12.742515 |