Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis
- Autores
- González, Roxana; Tambussi, Roberto; Sánchez, Gabriela; Ruíz, José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el IX encuentro Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo". V Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Buenos Aires, 2014
Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La crisis energética actual, presenta un desafío a los profesionales de la Arquitectura, que debemos adaptarnos a usar racionalmente la energía, nuestras intervenciones deberán ser muy eficientes y lograr el menor consumo energético posible para su uso funcionamiento. La toma de conciencia de todos estos retos, hará un aporte significativo al medio ambiente y al ahorro energético que demanda el mundo. Este trabajo analiza y evalúa una vivienda/estudio ubicada en Merlo, Provincia de San Luis, propiedad del Arq. Daniel Fassi, quien realizó el diseño, arquitectónico y tecnológico de la vivienda, teniendo en cuenta aspectos Sustentables como: la implantación en el sitio, con el menor impacto ambiental haciendo un preciso estudio de la vegetación y topografía; la orientación con sus visuales y aprovechamiento de la energía solar. El diseño tecnológico de las envolventes con el criterio de "SUPER Aislación, ubicando el aislante por fuera, en las envolventes verticales, y aislación bajo cubierta en techos. Aberturas con DVH. Se encomienda al grupo de trabajo el análisis, evaluación y etiquetación del proyecto. Realizándose los siguientes Estudios preliminares-Diagnostico: Calculo de transmitancia térmica "k" de las envolventes y riesgo de condensación; Calculo del (KMP), k medio ponderado de las envolventes. Cálculo del Coeficiente volumétrico de pérdida de calor "G"; Calculo de Q, carga térmica anual; Carga térmica para dimensionar la calefacción y gasto de distintos tipos de combustibles. Análisis de penetración solar; Análisis de verificación de Iluminación Natural. Con los siguientes resultados: la aislación en la cara externa de la envolvente vertical, es un recurso excelente para climas con veranos muy rigurosos e inviernos fríos, se logra masa térmica interior que amortigua la amplitud térmica y evita la condensación tanto superficial como intersticial. La óptima orientación NO-N-NE-E de las aberturas, permite aprovechar la radiación solar como recurso de calentamiento a través de la ganancia directa. Tener en cuenta sistemas de protección solar y colores de las envolventes adecuados, para evitar sobrecalentamientos innecesarios. Concluimos que el diseño y la tecnología adecuada al clima parten del cabal conocimiento del sitio de emplazamiento.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=534
Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Tecnología
Sustentabilidad
Arquitectura bioclimática
Arquitectura sustentable
Vivienda bioclimática
Diseño sustentable
Diseño arquitectónico
Merlo (San Luis, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16950
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_64efe5fc7f67d030b5cefd3ce1635766 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16950 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San LuisGonzález, RoxanaTambussi, RobertoSánchez, GabrielaRuíz, JoséTecnologíaSustentabilidadArquitectura bioclimáticaArquitectura sustentableVivienda bioclimáticaDiseño sustentableDiseño arquitectónicoMerlo (San Luis, Argentina)Ponencia presentada en el IX encuentro Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo". V Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Buenos Aires, 2014Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa crisis energética actual, presenta un desafío a los profesionales de la Arquitectura, que debemos adaptarnos a usar racionalmente la energía, nuestras intervenciones deberán ser muy eficientes y lograr el menor consumo energético posible para su uso funcionamiento. La toma de conciencia de todos estos retos, hará un aporte significativo al medio ambiente y al ahorro energético que demanda el mundo. Este trabajo analiza y evalúa una vivienda/estudio ubicada en Merlo, Provincia de San Luis, propiedad del Arq. Daniel Fassi, quien realizó el diseño, arquitectónico y tecnológico de la vivienda, teniendo en cuenta aspectos Sustentables como: la implantación en el sitio, con el menor impacto ambiental haciendo un preciso estudio de la vegetación y topografía; la orientación con sus visuales y aprovechamiento de la energía solar. El diseño tecnológico de las envolventes con el criterio de "SUPER Aislación, ubicando el aislante por fuera, en las envolventes verticales, y aislación bajo cubierta en techos. Aberturas con DVH. Se encomienda al grupo de trabajo el análisis, evaluación y etiquetación del proyecto. Realizándose los siguientes Estudios preliminares-Diagnostico: Calculo de transmitancia térmica "k" de las envolventes y riesgo de condensación; Calculo del (KMP), k medio ponderado de las envolventes. Cálculo del Coeficiente volumétrico de pérdida de calor "G"; Calculo de Q, carga térmica anual; Carga térmica para dimensionar la calefacción y gasto de distintos tipos de combustibles. Análisis de penetración solar; Análisis de verificación de Iluminación Natural. Con los siguientes resultados: la aislación en la cara externa de la envolvente vertical, es un recurso excelente para climas con veranos muy rigurosos e inviernos fríos, se logra masa térmica interior que amortigua la amplitud térmica y evita la condensación tanto superficial como intersticial. La óptima orientación NO-N-NE-E de las aberturas, permite aprovechar la radiación solar como recurso de calentamiento a través de la ganancia directa. Tener en cuenta sistemas de protección solar y colores de las envolventes adecuados, para evitar sobrecalentamientos innecesarios. Concluimos que el diseño y la tecnología adecuada al clima parten del cabal conocimiento del sitio de emplazamiento.http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=534Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18502032http://hdl.handle.net/11086/16950spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16950Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:31.647Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis |
title |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis |
spellingShingle |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis González, Roxana Tecnología Sustentabilidad Arquitectura bioclimática Arquitectura sustentable Vivienda bioclimática Diseño sustentable Diseño arquitectónico Merlo (San Luis, Argentina) |
title_short |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis |
title_full |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis |
title_fullStr |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis |
title_full_unstemmed |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis |
title_sort |
Estudio bioclimático análisis y evaluación de tecnología sustentable - vivienda en Merlo - San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Roxana Tambussi, Roberto Sánchez, Gabriela Ruíz, José |
author |
González, Roxana |
author_facet |
González, Roxana Tambussi, Roberto Sánchez, Gabriela Ruíz, José |
author_role |
author |
author2 |
Tambussi, Roberto Sánchez, Gabriela Ruíz, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Sustentabilidad Arquitectura bioclimática Arquitectura sustentable Vivienda bioclimática Diseño sustentable Diseño arquitectónico Merlo (San Luis, Argentina) |
topic |
Tecnología Sustentabilidad Arquitectura bioclimática Arquitectura sustentable Vivienda bioclimática Diseño sustentable Diseño arquitectónico Merlo (San Luis, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el IX encuentro Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo". V Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Buenos Aires, 2014 Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La crisis energética actual, presenta un desafío a los profesionales de la Arquitectura, que debemos adaptarnos a usar racionalmente la energía, nuestras intervenciones deberán ser muy eficientes y lograr el menor consumo energético posible para su uso funcionamiento. La toma de conciencia de todos estos retos, hará un aporte significativo al medio ambiente y al ahorro energético que demanda el mundo. Este trabajo analiza y evalúa una vivienda/estudio ubicada en Merlo, Provincia de San Luis, propiedad del Arq. Daniel Fassi, quien realizó el diseño, arquitectónico y tecnológico de la vivienda, teniendo en cuenta aspectos Sustentables como: la implantación en el sitio, con el menor impacto ambiental haciendo un preciso estudio de la vegetación y topografía; la orientación con sus visuales y aprovechamiento de la energía solar. El diseño tecnológico de las envolventes con el criterio de "SUPER Aislación, ubicando el aislante por fuera, en las envolventes verticales, y aislación bajo cubierta en techos. Aberturas con DVH. Se encomienda al grupo de trabajo el análisis, evaluación y etiquetación del proyecto. Realizándose los siguientes Estudios preliminares-Diagnostico: Calculo de transmitancia térmica "k" de las envolventes y riesgo de condensación; Calculo del (KMP), k medio ponderado de las envolventes. Cálculo del Coeficiente volumétrico de pérdida de calor "G"; Calculo de Q, carga térmica anual; Carga térmica para dimensionar la calefacción y gasto de distintos tipos de combustibles. Análisis de penetración solar; Análisis de verificación de Iluminación Natural. Con los siguientes resultados: la aislación en la cara externa de la envolvente vertical, es un recurso excelente para climas con veranos muy rigurosos e inviernos fríos, se logra masa térmica interior que amortigua la amplitud térmica y evita la condensación tanto superficial como intersticial. La óptima orientación NO-N-NE-E de las aberturas, permite aprovechar la radiación solar como recurso de calentamiento a través de la ganancia directa. Tener en cuenta sistemas de protección solar y colores de las envolventes adecuados, para evitar sobrecalentamientos innecesarios. Concluimos que el diseño y la tecnología adecuada al clima parten del cabal conocimiento del sitio de emplazamiento. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=534 Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ruíz, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Ponencia presentada en el IX encuentro Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo". V Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Buenos Aires, 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
18502032 http://hdl.handle.net/11086/16950 |
identifier_str_mv |
18502032 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16950 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349680408657920 |
score |
13.13397 |