Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina

Autores
Stagnaro, Juan Carlos; Cía, Alfredo; Vázquez, Nestor R; Vommaro, Horacio; Nemirovsky, Martín; Sustas, Sebastián Ezequiel; Serfaty, Edith; Medina Mora, María Elena; Benjet, Corina; Aguilar Gaxiola, Sergio; Kessler, Ronald
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se comunican los hallazgos del primer “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina” en el marco de la Iniciativa de la Encuesta Mundial de Salud Mental (World Mental Health Survey Initiative OMS/Harvard), en colaboración con la Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) con financiamiento del Ministerio de Salud. Metodología: se realizó una encuesta domiciliaria probabilística multietápica utilizando la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (Composite International Diagnostic Interview) (CIDI). La encuesta se practicó a 3.927 personas de 18 años de edad y mayores (sin límite de edad), con residencia fija en una de las ocho áreas urbanas más grandes del país (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes-Resistencia, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta y Tucumán), representativas de aproximadamente un 50,1% de los adultos residentes en el país. La tasa de respuesta fue del 77%. Resultados: La prevalencia de vida de cualquier trastorno mental en la población general de la Argentina en mayores de 18 años de edad fue de 29,1% y el riesgo proyectado de vida hasta los 75 años de edad fue de 37,1%. Los trastornos con prevalencia de vida más elevada fueron el Trastorno depresivo mayor (8,7%), el Trastorno por abuso de alcohol (8,1%) y la Fobia específica (6,8%). Los Trastornos de ansiedad fueron el grupo de mayor prevalencia (16,4%), seguidos por los Trastornos del estado de ánimo (12,3%), los Trastornos por sustancias (10,4%), y los Trastornos del control de impulsos (2,5%). La prevalencia en los últimos 12 meses de cualquier trastorno mental fue del 14,8%, de los cuales, un cuarto de esos trastornos fueron clasificados como severos. El 11,6% recibió tratamiento en los 12 meses previos y sólo lo recibieron el 30,2% de aquellos que padecían un trastorno severo. Los resultados arrojan datos imprescindibles para la planificación e implementación sanitarias y la formación de recursos humanos en salud mental.
In this paper we report the findings of the first “Epidemiological study of mental health in the general population of Argentina” in the framework of the World Mental Health Survey Initiative WHO / Harvard, in collaboration with the Faculty of Medicine of the University of Buenos Aires and the Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) with funding from the Ministry of Health. Methodology: A multistage probabilistic household survey was conducted using the Composite International Diagnostic Interview (CIDI). The survey was conducted on 3,927 people aged 18 and over (no age limit), with fixed residence in one of the eight largest urban areas in the country (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes-Resistencia, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta and Tucumán), representing approximately 50.1% of the adults living in the country. The response rate was 77%. Results: The lifetime prevalence of any mental disorder in the general population of Argentina over 18 years of age was 29.1% and the projected life risk up to 75 years of age was 37.1%. The disorders with the highest life prevalence were Major Depressive Disorder (8.7%), Alcohol Abuse Disorder (8.1%) and Specific Phobia (6.8%). Anxiety Disorders were the most prevalent group (16.4%), followed by Mood Disorders (12.3%), Substance Disorders (10.4%), and Impulse Control Disorders (2.5%). The prevalence in the last 12 months of any mental disorder was 14.8%, a quarter of wich were classified as severe. 11.6% received treatment in the previous 12 months and only 30.2% of those who suffered a severe disorder received it. The results provide essential data for health planning and implementation and the training of the mental health workforce
Fil: Stagnaro, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Cía, Alfredo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consorcio Internacional de Epidemiología Psiquiátrica; Argentina
Fil: Vázquez, Nestor R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Publica.; Argentina
Fil: Vommaro, Horacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Asociación de Psiquiatras Argentinos; Argentina
Fil: Nemirovsky, Martín. No especifíca;
Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Publica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Serfaty, Edith. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Argentina
Fil: Medina Mora, María Elena. National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz; México
Fil: Benjet, Corina. National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz; México
Fil: Aguilar Gaxiola, Sergio. University of California at Davis; Estados Unidos
Fil: Kessler, Ronald. Harvard Medical School; Estados Unidos
Materia
SALUD MENTAL
EPIDEMIOLOGÍA
ATENCIÓN
TRASTORNOS MENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176579

id CONICETDig_0fd6992740c5583494e096a086071219
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República ArgentinaEpidemiological study of mental health in the general population of ArgentinaStagnaro, Juan CarlosCía, AlfredoVázquez, Nestor RVommaro, HoracioNemirovsky, MartínSustas, Sebastián EzequielSerfaty, EdithMedina Mora, María ElenaBenjet, CorinaAguilar Gaxiola, SergioKessler, RonaldSALUD MENTALEPIDEMIOLOGÍAATENCIÓNTRASTORNOS MENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En el presente trabajo se comunican los hallazgos del primer “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina” en el marco de la Iniciativa de la Encuesta Mundial de Salud Mental (World Mental Health Survey Initiative OMS/Harvard), en colaboración con la Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) con financiamiento del Ministerio de Salud. Metodología: se realizó una encuesta domiciliaria probabilística multietápica utilizando la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (Composite International Diagnostic Interview) (CIDI). La encuesta se practicó a 3.927 personas de 18 años de edad y mayores (sin límite de edad), con residencia fija en una de las ocho áreas urbanas más grandes del país (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes-Resistencia, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta y Tucumán), representativas de aproximadamente un 50,1% de los adultos residentes en el país. La tasa de respuesta fue del 77%. Resultados: La prevalencia de vida de cualquier trastorno mental en la población general de la Argentina en mayores de 18 años de edad fue de 29,1% y el riesgo proyectado de vida hasta los 75 años de edad fue de 37,1%. Los trastornos con prevalencia de vida más elevada fueron el Trastorno depresivo mayor (8,7%), el Trastorno por abuso de alcohol (8,1%) y la Fobia específica (6,8%). Los Trastornos de ansiedad fueron el grupo de mayor prevalencia (16,4%), seguidos por los Trastornos del estado de ánimo (12,3%), los Trastornos por sustancias (10,4%), y los Trastornos del control de impulsos (2,5%). La prevalencia en los últimos 12 meses de cualquier trastorno mental fue del 14,8%, de los cuales, un cuarto de esos trastornos fueron clasificados como severos. El 11,6% recibió tratamiento en los 12 meses previos y sólo lo recibieron el 30,2% de aquellos que padecían un trastorno severo. Los resultados arrojan datos imprescindibles para la planificación e implementación sanitarias y la formación de recursos humanos en salud mental.In this paper we report the findings of the first “Epidemiological study of mental health in the general population of Argentina” in the framework of the World Mental Health Survey Initiative WHO / Harvard, in collaboration with the Faculty of Medicine of the University of Buenos Aires and the Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) with funding from the Ministry of Health. Methodology: A multistage probabilistic household survey was conducted using the Composite International Diagnostic Interview (CIDI). The survey was conducted on 3,927 people aged 18 and over (no age limit), with fixed residence in one of the eight largest urban areas in the country (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes-Resistencia, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta and Tucumán), representing approximately 50.1% of the adults living in the country. The response rate was 77%. Results: The lifetime prevalence of any mental disorder in the general population of Argentina over 18 years of age was 29.1% and the projected life risk up to 75 years of age was 37.1%. The disorders with the highest life prevalence were Major Depressive Disorder (8.7%), Alcohol Abuse Disorder (8.1%) and Specific Phobia (6.8%). Anxiety Disorders were the most prevalent group (16.4%), followed by Mood Disorders (12.3%), Substance Disorders (10.4%), and Impulse Control Disorders (2.5%). The prevalence in the last 12 months of any mental disorder was 14.8%, a quarter of wich were classified as severe. 11.6% received treatment in the previous 12 months and only 30.2% of those who suffered a severe disorder received it. The results provide essential data for health planning and implementation and the training of the mental health workforceFil: Stagnaro, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Cía, Alfredo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consorcio Internacional de Epidemiología Psiquiátrica; ArgentinaFil: Vázquez, Nestor R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Publica.; ArgentinaFil: Vommaro, Horacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Asociación de Psiquiatras Argentinos; ArgentinaFil: Nemirovsky, Martín. No especifíca;Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Publica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Serfaty, Edith. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; ArgentinaFil: Medina Mora, María Elena. National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz; MéxicoFil: Benjet, Corina. National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz; MéxicoFil: Aguilar Gaxiola, Sergio. University of California at Davis; Estados UnidosFil: Kessler, Ronald. Harvard Medical School; Estados UnidosPolemos2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176579Stagnaro, Juan Carlos; Cía, Alfredo; Vázquez, Nestor R; Vommaro, Horacio; Nemirovsky, Martín; et al.; Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina; Polemos; Vertex; 29; 142; 12-2018; 275-2990327-6139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialpolemos.com.ar/vertex142.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:06.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
Epidemiological study of mental health in the general population of Argentina
title Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
spellingShingle Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
Stagnaro, Juan Carlos
SALUD MENTAL
EPIDEMIOLOGÍA
ATENCIÓN
TRASTORNOS MENTALES
title_short Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
title_full Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
title_fullStr Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
title_sort Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Stagnaro, Juan Carlos
Cía, Alfredo
Vázquez, Nestor R
Vommaro, Horacio
Nemirovsky, Martín
Sustas, Sebastián Ezequiel
Serfaty, Edith
Medina Mora, María Elena
Benjet, Corina
Aguilar Gaxiola, Sergio
Kessler, Ronald
author Stagnaro, Juan Carlos
author_facet Stagnaro, Juan Carlos
Cía, Alfredo
Vázquez, Nestor R
Vommaro, Horacio
Nemirovsky, Martín
Sustas, Sebastián Ezequiel
Serfaty, Edith
Medina Mora, María Elena
Benjet, Corina
Aguilar Gaxiola, Sergio
Kessler, Ronald
author_role author
author2 Cía, Alfredo
Vázquez, Nestor R
Vommaro, Horacio
Nemirovsky, Martín
Sustas, Sebastián Ezequiel
Serfaty, Edith
Medina Mora, María Elena
Benjet, Corina
Aguilar Gaxiola, Sergio
Kessler, Ronald
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
EPIDEMIOLOGÍA
ATENCIÓN
TRASTORNOS MENTALES
topic SALUD MENTAL
EPIDEMIOLOGÍA
ATENCIÓN
TRASTORNOS MENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se comunican los hallazgos del primer “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina” en el marco de la Iniciativa de la Encuesta Mundial de Salud Mental (World Mental Health Survey Initiative OMS/Harvard), en colaboración con la Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) con financiamiento del Ministerio de Salud. Metodología: se realizó una encuesta domiciliaria probabilística multietápica utilizando la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (Composite International Diagnostic Interview) (CIDI). La encuesta se practicó a 3.927 personas de 18 años de edad y mayores (sin límite de edad), con residencia fija en una de las ocho áreas urbanas más grandes del país (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes-Resistencia, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta y Tucumán), representativas de aproximadamente un 50,1% de los adultos residentes en el país. La tasa de respuesta fue del 77%. Resultados: La prevalencia de vida de cualquier trastorno mental en la población general de la Argentina en mayores de 18 años de edad fue de 29,1% y el riesgo proyectado de vida hasta los 75 años de edad fue de 37,1%. Los trastornos con prevalencia de vida más elevada fueron el Trastorno depresivo mayor (8,7%), el Trastorno por abuso de alcohol (8,1%) y la Fobia específica (6,8%). Los Trastornos de ansiedad fueron el grupo de mayor prevalencia (16,4%), seguidos por los Trastornos del estado de ánimo (12,3%), los Trastornos por sustancias (10,4%), y los Trastornos del control de impulsos (2,5%). La prevalencia en los últimos 12 meses de cualquier trastorno mental fue del 14,8%, de los cuales, un cuarto de esos trastornos fueron clasificados como severos. El 11,6% recibió tratamiento en los 12 meses previos y sólo lo recibieron el 30,2% de aquellos que padecían un trastorno severo. Los resultados arrojan datos imprescindibles para la planificación e implementación sanitarias y la formación de recursos humanos en salud mental.
In this paper we report the findings of the first “Epidemiological study of mental health in the general population of Argentina” in the framework of the World Mental Health Survey Initiative WHO / Harvard, in collaboration with the Faculty of Medicine of the University of Buenos Aires and the Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) with funding from the Ministry of Health. Methodology: A multistage probabilistic household survey was conducted using the Composite International Diagnostic Interview (CIDI). The survey was conducted on 3,927 people aged 18 and over (no age limit), with fixed residence in one of the eight largest urban areas in the country (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes-Resistencia, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta and Tucumán), representing approximately 50.1% of the adults living in the country. The response rate was 77%. Results: The lifetime prevalence of any mental disorder in the general population of Argentina over 18 years of age was 29.1% and the projected life risk up to 75 years of age was 37.1%. The disorders with the highest life prevalence were Major Depressive Disorder (8.7%), Alcohol Abuse Disorder (8.1%) and Specific Phobia (6.8%). Anxiety Disorders were the most prevalent group (16.4%), followed by Mood Disorders (12.3%), Substance Disorders (10.4%), and Impulse Control Disorders (2.5%). The prevalence in the last 12 months of any mental disorder was 14.8%, a quarter of wich were classified as severe. 11.6% received treatment in the previous 12 months and only 30.2% of those who suffered a severe disorder received it. The results provide essential data for health planning and implementation and the training of the mental health workforce
Fil: Stagnaro, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Cía, Alfredo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consorcio Internacional de Epidemiología Psiquiátrica; Argentina
Fil: Vázquez, Nestor R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Publica.; Argentina
Fil: Vommaro, Horacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Asociación de Psiquiatras Argentinos; Argentina
Fil: Nemirovsky, Martín. No especifíca;
Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Publica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Serfaty, Edith. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Argentina
Fil: Medina Mora, María Elena. National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz; México
Fil: Benjet, Corina. National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente Muñiz; México
Fil: Aguilar Gaxiola, Sergio. University of California at Davis; Estados Unidos
Fil: Kessler, Ronald. Harvard Medical School; Estados Unidos
description En el presente trabajo se comunican los hallazgos del primer “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina” en el marco de la Iniciativa de la Encuesta Mundial de Salud Mental (World Mental Health Survey Initiative OMS/Harvard), en colaboración con la Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) con financiamiento del Ministerio de Salud. Metodología: se realizó una encuesta domiciliaria probabilística multietápica utilizando la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (Composite International Diagnostic Interview) (CIDI). La encuesta se practicó a 3.927 personas de 18 años de edad y mayores (sin límite de edad), con residencia fija en una de las ocho áreas urbanas más grandes del país (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes-Resistencia, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta y Tucumán), representativas de aproximadamente un 50,1% de los adultos residentes en el país. La tasa de respuesta fue del 77%. Resultados: La prevalencia de vida de cualquier trastorno mental en la población general de la Argentina en mayores de 18 años de edad fue de 29,1% y el riesgo proyectado de vida hasta los 75 años de edad fue de 37,1%. Los trastornos con prevalencia de vida más elevada fueron el Trastorno depresivo mayor (8,7%), el Trastorno por abuso de alcohol (8,1%) y la Fobia específica (6,8%). Los Trastornos de ansiedad fueron el grupo de mayor prevalencia (16,4%), seguidos por los Trastornos del estado de ánimo (12,3%), los Trastornos por sustancias (10,4%), y los Trastornos del control de impulsos (2,5%). La prevalencia en los últimos 12 meses de cualquier trastorno mental fue del 14,8%, de los cuales, un cuarto de esos trastornos fueron clasificados como severos. El 11,6% recibió tratamiento en los 12 meses previos y sólo lo recibieron el 30,2% de aquellos que padecían un trastorno severo. Los resultados arrojan datos imprescindibles para la planificación e implementación sanitarias y la formación de recursos humanos en salud mental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176579
Stagnaro, Juan Carlos; Cía, Alfredo; Vázquez, Nestor R; Vommaro, Horacio; Nemirovsky, Martín; et al.; Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina; Polemos; Vertex; 29; 142; 12-2018; 275-299
0327-6139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176579
identifier_str_mv Stagnaro, Juan Carlos; Cía, Alfredo; Vázquez, Nestor R; Vommaro, Horacio; Nemirovsky, Martín; et al.; Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina; Polemos; Vertex; 29; 142; 12-2018; 275-299
0327-6139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialpolemos.com.ar/vertex142.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Polemos
publisher.none.fl_str_mv Polemos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269942426107904
score 13.13397