Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia

Autores
Rodríguez, Anahí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bregonzio , Claudia
Descripción
Fil: Rodríguez, Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica crónica de prevalencia elevada afectando al 1% de la población mundial, donde el 20 a 30% de los pacientes son refractarios a los tratamientos actualmente disponibles. La administración de Ketamina permite generar un modelo animal complejo, donde se recrea el déficit cognitivo, y los signos negativos y positivos característicos de la esquizofrenia, dado que abarca alteraciones a nivel de varios sistemas de neurotransmisión. El deterioro en el procesamiento de la información sensorial desencadena un déficit en la relación individuo-ambiente que subyace a los signos positivos y negativos. Se ha descripto un rol importante de la neuroinflamación y de la angiogénesis en la etiopatología de la enfermedad. En este sentido, Angiotensina II (Ang II) cerebral actúa como moduladora de la neurotransmisión dopaminérgica, glutamatérgica y GABAérgica a través de receptores AT1 (R-AT1) y, en condiciones inflamatorias, está involucrada en la reactividad glial, vasoconstricción y efectos proliferativos en la microvasculatura. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar las respuestas funcionales y neuroquímicas a los efectos agudos y a largo plazo de la Ketamina sobre los componentes de la Unidad Neurovascular (UNV), mediadas por la activación de los R-AT1 en la corteza somatosensorial (S1), áreas barril (S1BF) y troncal (S1Tr). Se utilizaron ratas Wistar machos, a las cuales se les administró Candesartan/Vehículo (días 1-10) y Ketamina/Salina (días 6–10). Luego de 14 días libres de droga, en condiciones basales o luego de una dosis desafío de Ketamina, los cerebros se procesaron para tinción cresil violeta y marcadores astrocitarios, microgliales y vasculares. El test de plancha caliente se realizó para evaluar nocicepción, como evidencia funcional de la S1. Los resultados obtenidos mostraron que la administración repetida de Ketamina produjo cambios regionales a largo plazo en la microvasculatura cerebral, redujo el umbral nociceptivo e incrementó la apoptosis celular frente a la dosis desafío de Ketamina. Curiosamente, la administración del desafío de Ketamina produjo alteraciones gliales independientemente de la exposición previa al psicoestimulante o al antagonista de los R-AT1. En conclusión, encontramos que los R-AT1 estuvieron involucrados en el desarrollo de cambios neuroadaptativos inducidos por Ketamina repetida, pero que no interfirieron con los efectos inducidos por la administración aguda.
Fil: Rodríguez, Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Salud mental
Enfermedades psiquiátrica
Ketamina
Farmacología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556072

id RDUUNC_64893f092461049f451613cebf660089
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556072
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofreniaRodríguez, AnahíSalud mentalEnfermedades psiquiátricaKetaminaFarmacologíaFil: Rodríguez, Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica crónica de prevalencia elevada afectando al 1% de la población mundial, donde el 20 a 30% de los pacientes son refractarios a los tratamientos actualmente disponibles. La administración de Ketamina permite generar un modelo animal complejo, donde se recrea el déficit cognitivo, y los signos negativos y positivos característicos de la esquizofrenia, dado que abarca alteraciones a nivel de varios sistemas de neurotransmisión. El deterioro en el procesamiento de la información sensorial desencadena un déficit en la relación individuo-ambiente que subyace a los signos positivos y negativos. Se ha descripto un rol importante de la neuroinflamación y de la angiogénesis en la etiopatología de la enfermedad. En este sentido, Angiotensina II (Ang II) cerebral actúa como moduladora de la neurotransmisión dopaminérgica, glutamatérgica y GABAérgica a través de receptores AT1 (R-AT1) y, en condiciones inflamatorias, está involucrada en la reactividad glial, vasoconstricción y efectos proliferativos en la microvasculatura. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar las respuestas funcionales y neuroquímicas a los efectos agudos y a largo plazo de la Ketamina sobre los componentes de la Unidad Neurovascular (UNV), mediadas por la activación de los R-AT1 en la corteza somatosensorial (S1), áreas barril (S1BF) y troncal (S1Tr). Se utilizaron ratas Wistar machos, a las cuales se les administró Candesartan/Vehículo (días 1-10) y Ketamina/Salina (días 6–10). Luego de 14 días libres de droga, en condiciones basales o luego de una dosis desafío de Ketamina, los cerebros se procesaron para tinción cresil violeta y marcadores astrocitarios, microgliales y vasculares. El test de plancha caliente se realizó para evaluar nocicepción, como evidencia funcional de la S1. Los resultados obtenidos mostraron que la administración repetida de Ketamina produjo cambios regionales a largo plazo en la microvasculatura cerebral, redujo el umbral nociceptivo e incrementó la apoptosis celular frente a la dosis desafío de Ketamina. Curiosamente, la administración del desafío de Ketamina produjo alteraciones gliales independientemente de la exposición previa al psicoestimulante o al antagonista de los R-AT1. En conclusión, encontramos que los R-AT1 estuvieron involucrados en el desarrollo de cambios neuroadaptativos inducidos por Ketamina repetida, pero que no interfirieron con los efectos inducidos por la administración aguda.Fil: Rodríguez, Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Bregonzio , Claudia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556072spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556072Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:23.654Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
title Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
spellingShingle Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
Rodríguez, Anahí
Salud mental
Enfermedades psiquiátrica
Ketamina
Farmacología
title_short Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
title_full Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
title_fullStr Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
title_full_unstemmed Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
title_sort Rol de los receptores AT1 en la percepción sensorial y alteraciones neurovasculares a nivel de la corteza somatosensorial en un modelo farmacológico de esquizofrenia
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Anahí
author Rodríguez, Anahí
author_facet Rodríguez, Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bregonzio , Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Enfermedades psiquiátrica
Ketamina
Farmacología
topic Salud mental
Enfermedades psiquiátrica
Ketamina
Farmacología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica crónica de prevalencia elevada afectando al 1% de la población mundial, donde el 20 a 30% de los pacientes son refractarios a los tratamientos actualmente disponibles. La administración de Ketamina permite generar un modelo animal complejo, donde se recrea el déficit cognitivo, y los signos negativos y positivos característicos de la esquizofrenia, dado que abarca alteraciones a nivel de varios sistemas de neurotransmisión. El deterioro en el procesamiento de la información sensorial desencadena un déficit en la relación individuo-ambiente que subyace a los signos positivos y negativos. Se ha descripto un rol importante de la neuroinflamación y de la angiogénesis en la etiopatología de la enfermedad. En este sentido, Angiotensina II (Ang II) cerebral actúa como moduladora de la neurotransmisión dopaminérgica, glutamatérgica y GABAérgica a través de receptores AT1 (R-AT1) y, en condiciones inflamatorias, está involucrada en la reactividad glial, vasoconstricción y efectos proliferativos en la microvasculatura. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar las respuestas funcionales y neuroquímicas a los efectos agudos y a largo plazo de la Ketamina sobre los componentes de la Unidad Neurovascular (UNV), mediadas por la activación de los R-AT1 en la corteza somatosensorial (S1), áreas barril (S1BF) y troncal (S1Tr). Se utilizaron ratas Wistar machos, a las cuales se les administró Candesartan/Vehículo (días 1-10) y Ketamina/Salina (días 6–10). Luego de 14 días libres de droga, en condiciones basales o luego de una dosis desafío de Ketamina, los cerebros se procesaron para tinción cresil violeta y marcadores astrocitarios, microgliales y vasculares. El test de plancha caliente se realizó para evaluar nocicepción, como evidencia funcional de la S1. Los resultados obtenidos mostraron que la administración repetida de Ketamina produjo cambios regionales a largo plazo en la microvasculatura cerebral, redujo el umbral nociceptivo e incrementó la apoptosis celular frente a la dosis desafío de Ketamina. Curiosamente, la administración del desafío de Ketamina produjo alteraciones gliales independientemente de la exposición previa al psicoestimulante o al antagonista de los R-AT1. En conclusión, encontramos que los R-AT1 estuvieron involucrados en el desarrollo de cambios neuroadaptativos inducidos por Ketamina repetida, pero que no interfirieron con los efectos inducidos por la administración aguda.
Fil: Rodríguez, Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Rodríguez, Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556072
url http://hdl.handle.net/11086/556072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785222821019648
score 12.982451