El síndrome de alienación parental
- Autores
- Alcaide Carrascosa, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Richard Palmero, Federico Guillermo .
- Descripción
- La presente investigación tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento científico acerca del término Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la utilización que hacen del mismo psicólogos y abogados en el ámbito de la justicia de familia de la provincia de San Juan. Se utilizó una muestra de diez participantes, de los cuales, cinco de ellos pertenecen al campo de la Psicología Jurídica y cinco profesionales que pertenecen al Derecho de Familia (abogados, jueces y otros funcionarios judiciales). El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada y su posterior análisis fue un análisis de contenido categorial. Los resultados obtenidos en el presente estudio, señalan que las opiniones más sobresalientes entre los profesionales son que el SAP, tal como lo formula Gardner, es criticado y no cuenta con total aceptación. Sin embargo, sí se está de acuerdo con el contenido del mismo, es decir, se considera que existen casos con características y contextos similares a los propuestos por Gardner sin que sean estrictamente el SAP planteado por el autor.
The main objective of this research is to contribute to scientific knowledge about the concept of PAS and the use that psychologist and lawyers in the field of family justice make of this in San Juan province. The sample was integrated by ten participants, of which, five of them belong to the field of legal psychology and the others professionals belong to family law (lawyers, judges and justice officials). The instrument used in this study consisted on semi-structured interview and subsequent analysis was through an analysis of categorical content. The results obtained in the present study showed that the most outstanding opinions among the professionals is that the PAS as Gardner raises it is criticized and it is not accepted. However, they agree with the content of it. It is considered that there are cases with similar characteristics and contexts to those proposed by Gardner without them being strictly the PAS raised by the author.
Fil: Alcaide Carrascosa, María Guadalupe - Materia
-
salud mental
psiquiatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:810
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_8eac3c9703245a720ebd654fc85b113b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:810 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
El síndrome de alienación parental Alcaide Carrascosa, María Guadalupesalud mentalpsiquiatríaLa presente investigación tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento científico acerca del término Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la utilización que hacen del mismo psicólogos y abogados en el ámbito de la justicia de familia de la provincia de San Juan. Se utilizó una muestra de diez participantes, de los cuales, cinco de ellos pertenecen al campo de la Psicología Jurídica y cinco profesionales que pertenecen al Derecho de Familia (abogados, jueces y otros funcionarios judiciales). El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada y su posterior análisis fue un análisis de contenido categorial. Los resultados obtenidos en el presente estudio, señalan que las opiniones más sobresalientes entre los profesionales son que el SAP, tal como lo formula Gardner, es criticado y no cuenta con total aceptación. Sin embargo, sí se está de acuerdo con el contenido del mismo, es decir, se considera que existen casos con características y contextos similares a los propuestos por Gardner sin que sean estrictamente el SAP planteado por el autor.The main objective of this research is to contribute to scientific knowledge about the concept of PAS and the use that psychologist and lawyers in the field of family justice make of this in San Juan province. The sample was integrated by ten participants, of which, five of them belong to the field of legal psychology and the others professionals belong to family law (lawyers, judges and justice officials). The instrument used in this study consisted on semi-structured interview and subsequent analysis was through an analysis of categorical content. The results obtained in the present study showed that the most outstanding opinions among the professionals is that the PAS as Gardner raises it is criticized and it is not accepted. However, they agree with the content of it. It is considered that there are cases with similar characteristics and contexts to those proposed by Gardner without them being strictly the PAS raised by the author.Fil: Alcaide Carrascosa, María Guadalupe Facultad de PsicologíaRichard Palmero, Federico Guillermo . 2018-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/810info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:810Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:16.146Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El síndrome de alienación parental |
title |
El síndrome de alienación parental |
spellingShingle |
El síndrome de alienación parental Alcaide Carrascosa, María Guadalupe salud mental psiquiatría |
title_short |
El síndrome de alienación parental |
title_full |
El síndrome de alienación parental |
title_fullStr |
El síndrome de alienación parental |
title_full_unstemmed |
El síndrome de alienación parental |
title_sort |
El síndrome de alienación parental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcaide Carrascosa, María Guadalupe |
author |
Alcaide Carrascosa, María Guadalupe |
author_facet |
Alcaide Carrascosa, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Richard Palmero, Federico Guillermo . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
salud mental psiquiatría |
topic |
salud mental psiquiatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento científico acerca del término Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la utilización que hacen del mismo psicólogos y abogados en el ámbito de la justicia de familia de la provincia de San Juan. Se utilizó una muestra de diez participantes, de los cuales, cinco de ellos pertenecen al campo de la Psicología Jurídica y cinco profesionales que pertenecen al Derecho de Familia (abogados, jueces y otros funcionarios judiciales). El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada y su posterior análisis fue un análisis de contenido categorial. Los resultados obtenidos en el presente estudio, señalan que las opiniones más sobresalientes entre los profesionales son que el SAP, tal como lo formula Gardner, es criticado y no cuenta con total aceptación. Sin embargo, sí se está de acuerdo con el contenido del mismo, es decir, se considera que existen casos con características y contextos similares a los propuestos por Gardner sin que sean estrictamente el SAP planteado por el autor. The main objective of this research is to contribute to scientific knowledge about the concept of PAS and the use that psychologist and lawyers in the field of family justice make of this in San Juan province. The sample was integrated by ten participants, of which, five of them belong to the field of legal psychology and the others professionals belong to family law (lawyers, judges and justice officials). The instrument used in this study consisted on semi-structured interview and subsequent analysis was through an analysis of categorical content. The results obtained in the present study showed that the most outstanding opinions among the professionals is that the PAS as Gardner raises it is criticized and it is not accepted. However, they agree with the content of it. It is considered that there are cases with similar characteristics and contexts to those proposed by Gardner without them being strictly the PAS raised by the author. Fil: Alcaide Carrascosa, María Guadalupe |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento científico acerca del término Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la utilización que hacen del mismo psicólogos y abogados en el ámbito de la justicia de familia de la provincia de San Juan. Se utilizó una muestra de diez participantes, de los cuales, cinco de ellos pertenecen al campo de la Psicología Jurídica y cinco profesionales que pertenecen al Derecho de Familia (abogados, jueces y otros funcionarios judiciales). El instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada y su posterior análisis fue un análisis de contenido categorial. Los resultados obtenidos en el presente estudio, señalan que las opiniones más sobresalientes entre los profesionales son que el SAP, tal como lo formula Gardner, es criticado y no cuenta con total aceptación. Sin embargo, sí se está de acuerdo con el contenido del mismo, es decir, se considera que existen casos con características y contextos similares a los propuestos por Gardner sin que sean estrictamente el SAP planteado por el autor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/810 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293585778245632 |
score |
13.13397 |