Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas
- Autores
- Liarte Tiloca, Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana; Argentina.
Una conferencia dictada por la antropóloga Gayle Rubin en 1982 comenzaba con la siguiente frase: "ha llegado el momento de pensar sobre el sexo". La provocativa invitación buscaba cimentar lo que la autora llamó una teoría radical de la sexualidad, atenta a las censuras vertidas sobre todo aquello que se alejara de una práctica heterosexual, monogámica y reproductiva. Esta conferencia formó parte de un conjunto de charlas coordinadas por Carole Vance bajo la premisa de (re)pensar las relaciones entre placer y peligro. La postura general de los encuentros fue comprender que no se trataba de ubicarse solamente en uno de estos aspectos, sino en generar diálogos en los que la sexualidad fuese indagada desde ambos puntos. Una de las temáticas que me interesa abordar en el presente escrito son los avatares concernientes al sadomasoquismo bajo las siguientes preguntas: ¿Se trataría de la capacidad agenciativa de las personas para resemantizar el dolor de forma placerosa, atenta a los peligros que estas mismas prácticas pueden causar? ¿O bien se trataría de una reproducción de las relaciones patriarcales de violencia de unos cuerpos sobre otros? Estas consignas forman parte de una pesquisa etnográfica en curso preocupada por indagar en la producción de consenso entre practicantes de BDSM en la ciudad de Córdoba. El acrónimo referenciaba un conjunto de prácticas eróticas basadas en la construcción de roles jerárquicamente diferenciados, donde el sadomasoquismo constituía una de aquellas posibilidades. En entrevistas surgía la idea de alejarse de la vergüenza y pensar estas prácticas como un estilo de vida. Es por ello que me pregunto por los aportes que podría realizar un feminismo pro-sexo para pensar en las relaciones eróticas que conjugan tanto la producción de placer como la vigilancia de los peligros.
Fil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana; Argentina. - Materia
-
ANTROPOLOGÍA
FEMINISMO
PRO-SEXO
PLACER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22204
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_64757229e7effefcd094d77212a68597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22204 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticasLiarte Tiloca, AgustínANTROPOLOGÍAFEMINISMOPRO-SEXOPLACERFil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana; Argentina.Una conferencia dictada por la antropóloga Gayle Rubin en 1982 comenzaba con la siguiente frase: "ha llegado el momento de pensar sobre el sexo". La provocativa invitación buscaba cimentar lo que la autora llamó una teoría radical de la sexualidad, atenta a las censuras vertidas sobre todo aquello que se alejara de una práctica heterosexual, monogámica y reproductiva. Esta conferencia formó parte de un conjunto de charlas coordinadas por Carole Vance bajo la premisa de (re)pensar las relaciones entre placer y peligro. La postura general de los encuentros fue comprender que no se trataba de ubicarse solamente en uno de estos aspectos, sino en generar diálogos en los que la sexualidad fuese indagada desde ambos puntos. Una de las temáticas que me interesa abordar en el presente escrito son los avatares concernientes al sadomasoquismo bajo las siguientes preguntas: ¿Se trataría de la capacidad agenciativa de las personas para resemantizar el dolor de forma placerosa, atenta a los peligros que estas mismas prácticas pueden causar? ¿O bien se trataría de una reproducción de las relaciones patriarcales de violencia de unos cuerpos sobre otros? Estas consignas forman parte de una pesquisa etnográfica en curso preocupada por indagar en la producción de consenso entre practicantes de BDSM en la ciudad de Córdoba. El acrónimo referenciaba un conjunto de prácticas eróticas basadas en la construcción de roles jerárquicamente diferenciados, donde el sadomasoquismo constituía una de aquellas posibilidades. En entrevistas surgía la idea de alejarse de la vergüenza y pensar estas prácticas como un estilo de vida. Es por ello que me pregunto por los aportes que podría realizar un feminismo pro-sexo para pensar en las relaciones eróticas que conjugan tanto la producción de placer como la vigilancia de los peligros.Fil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22204https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22204Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:40.543Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas |
title |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas |
spellingShingle |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas Liarte Tiloca, Agustín ANTROPOLOGÍA FEMINISMO PRO-SEXO PLACER |
title_short |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas |
title_full |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas |
title_fullStr |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas |
title_full_unstemmed |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas |
title_sort |
Diálogos entre placer y peligro: aportes de una antropología feminista pro - sexo para pensar prácticas eróticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liarte Tiloca, Agustín |
author |
Liarte Tiloca, Agustín |
author_facet |
Liarte Tiloca, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA FEMINISMO PRO-SEXO PLACER |
topic |
ANTROPOLOGÍA FEMINISMO PRO-SEXO PLACER |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana; Argentina. Una conferencia dictada por la antropóloga Gayle Rubin en 1982 comenzaba con la siguiente frase: "ha llegado el momento de pensar sobre el sexo". La provocativa invitación buscaba cimentar lo que la autora llamó una teoría radical de la sexualidad, atenta a las censuras vertidas sobre todo aquello que se alejara de una práctica heterosexual, monogámica y reproductiva. Esta conferencia formó parte de un conjunto de charlas coordinadas por Carole Vance bajo la premisa de (re)pensar las relaciones entre placer y peligro. La postura general de los encuentros fue comprender que no se trataba de ubicarse solamente en uno de estos aspectos, sino en generar diálogos en los que la sexualidad fuese indagada desde ambos puntos. Una de las temáticas que me interesa abordar en el presente escrito son los avatares concernientes al sadomasoquismo bajo las siguientes preguntas: ¿Se trataría de la capacidad agenciativa de las personas para resemantizar el dolor de forma placerosa, atenta a los peligros que estas mismas prácticas pueden causar? ¿O bien se trataría de una reproducción de las relaciones patriarcales de violencia de unos cuerpos sobre otros? Estas consignas forman parte de una pesquisa etnográfica en curso preocupada por indagar en la producción de consenso entre practicantes de BDSM en la ciudad de Córdoba. El acrónimo referenciaba un conjunto de prácticas eróticas basadas en la construcción de roles jerárquicamente diferenciados, donde el sadomasoquismo constituía una de aquellas posibilidades. En entrevistas surgía la idea de alejarse de la vergüenza y pensar estas prácticas como un estilo de vida. Es por ello que me pregunto por los aportes que podría realizar un feminismo pro-sexo para pensar en las relaciones eróticas que conjugan tanto la producción de placer como la vigilancia de los peligros. Fil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana; Argentina. |
description |
Fil: Liarte Tiloca, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Antropología Cultural Contemporánea y Latinoamericana; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22204 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22204 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962415910912 |
score |
13.070432 |