Humedales
- Autores
- Drnas de Clément, Zlata; Sticca, María Alejandra; Walsh, Juan Rodrigo; Campo, Cristina del; Morales Lamberti, Alicia; Juliá, Marta Susana; Tronca, Graciela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sticca, María Alejandra. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Walsh, Juan Rodrigo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Campo, Cristina del. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Morales Lamberti, Alicia. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Juliá, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Tronca, Graciela. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fue elegido el tema “humedales” en atención a que la adopción de la Convencion Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar) estaba próxima a cumplir sus 50 años. La preocupación institucional inicial por la preservación de los humedales comenzó en 1922 con la creación del Consejo Internacional para la protección de las aves. Ámbito en el cual un grupo de personas y asociaciones decidió fundar esta federación de federaciones de diferentes países. Muchos humedales son translimítrofes de modo directo o indirecto al afectar las reservas de agua de otros estados, la riqueza en peces y aves silvestres, especialmente las migratorias. los peces que nacen en los humedales de un país pueden vivir o ser capturados como adultos en los de otro, o en mar. la mayoría de las aves acuáticas, migran a miles de kilómetros dos veces al año y necesitaban de los humedales de muchos países para descansar, alimentarse y reproducirse.
Presentación / Zlata Drnas de Clément -- Los humedales y su protección internacional / María Alejandra Sticca -- Relación entre las Naciones Unidas y la Convención de Ramsar / Zlata Drnas de Clément -- Protección de humedales: una pieza clave en la gestión hídrica integral / Juan Rodrigo Walsh -- Reflexiones sobre la tutela de humedales en la República Argentina. Una categoría olvidada como bien de dominio público (componentes esenciales) / Cristina del Campo -- Delta del Paraná y (des)ordenamiento ambiental: entre privatización y paradigma ecocéntrico en la gestión de humedales / Alicia Morales Lamberti -- Las políticas ambientales sobre humedales en Argentina: la situación de protección en la provincia de Córdoba / Marta Susana Juliá -- El Programa AICAs y los Bañados del Saladillo en la provincia de Córdoba / Graciela Tronca -- Los humedales como instrumento de cooperación en América Latina para el logro de metas de los ODS 2030 / Zlata Drnas de Clément --
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sticca, María Alejandra. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Walsh, Juan Rodrigo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Campo, Cristina del. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Morales Lamberti, Alicia. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Juliá, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Tronca, Graciela. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. - Materia
- Derecho ambiental
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6370e4ddbf7c8bb189d437811768e1bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552053 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
HumedalesCuaderno de derecho ambiental no. 12. 2020Drnas de Clément, ZlataSticca, María AlejandraWalsh, Juan RodrigoCampo, Cristina delMorales Lamberti, AliciaJuliá, Marta SusanaTronca, GracielaDerecho ambientalFil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Sticca, María Alejandra. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Walsh, Juan Rodrigo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Campo, Cristina del. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Morales Lamberti, Alicia. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Juliá, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Tronca, Graciela. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fue elegido el tema “humedales” en atención a que la adopción de la Convencion Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar) estaba próxima a cumplir sus 50 años. La preocupación institucional inicial por la preservación de los humedales comenzó en 1922 con la creación del Consejo Internacional para la protección de las aves. Ámbito en el cual un grupo de personas y asociaciones decidió fundar esta federación de federaciones de diferentes países. Muchos humedales son translimítrofes de modo directo o indirecto al afectar las reservas de agua de otros estados, la riqueza en peces y aves silvestres, especialmente las migratorias. los peces que nacen en los humedales de un país pueden vivir o ser capturados como adultos en los de otro, o en mar. la mayoría de las aves acuáticas, migran a miles de kilómetros dos veces al año y necesitaban de los humedales de muchos países para descansar, alimentarse y reproducirse.Presentación / Zlata Drnas de Clément -- Los humedales y su protección internacional / María Alejandra Sticca -- Relación entre las Naciones Unidas y la Convención de Ramsar / Zlata Drnas de Clément -- Protección de humedales: una pieza clave en la gestión hídrica integral / Juan Rodrigo Walsh -- Reflexiones sobre la tutela de humedales en la República Argentina. Una categoría olvidada como bien de dominio público (componentes esenciales) / Cristina del Campo -- Delta del Paraná y (des)ordenamiento ambiental: entre privatización y paradigma ecocéntrico en la gestión de humedales / Alicia Morales Lamberti -- Las políticas ambientales sobre humedales en Argentina: la situación de protección en la provincia de Córdoba / Marta Susana Juliá -- El Programa AICAs y los Bañados del Saladillo en la provincia de Córdoba / Graciela Tronca -- Los humedales como instrumento de cooperación en América Latina para el logro de metas de los ODS 2030 / Zlata Drnas de Clément --Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Sticca, María Alejandra. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Walsh, Juan Rodrigo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Campo, Cristina del. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Morales Lamberti, Alicia. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Juliá, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Tronca, Graciela. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.IJ2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2314-2251http://hdl.handle.net/11086/552053spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552053Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:35.586Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Humedales Cuaderno de derecho ambiental no. 12. 2020 |
title |
Humedales |
spellingShingle |
Humedales Drnas de Clément, Zlata Derecho ambiental |
title_short |
Humedales |
title_full |
Humedales |
title_fullStr |
Humedales |
title_full_unstemmed |
Humedales |
title_sort |
Humedales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Drnas de Clément, Zlata Sticca, María Alejandra Walsh, Juan Rodrigo Campo, Cristina del Morales Lamberti, Alicia Juliá, Marta Susana Tronca, Graciela |
author |
Drnas de Clément, Zlata |
author_facet |
Drnas de Clément, Zlata Sticca, María Alejandra Walsh, Juan Rodrigo Campo, Cristina del Morales Lamberti, Alicia Juliá, Marta Susana Tronca, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Sticca, María Alejandra Walsh, Juan Rodrigo Campo, Cristina del Morales Lamberti, Alicia Juliá, Marta Susana Tronca, Graciela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho ambiental |
topic |
Derecho ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Sticca, María Alejandra. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Walsh, Juan Rodrigo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Campo, Cristina del. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Morales Lamberti, Alicia. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Juliá, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Tronca, Graciela. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fue elegido el tema “humedales” en atención a que la adopción de la Convencion Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar) estaba próxima a cumplir sus 50 años. La preocupación institucional inicial por la preservación de los humedales comenzó en 1922 con la creación del Consejo Internacional para la protección de las aves. Ámbito en el cual un grupo de personas y asociaciones decidió fundar esta federación de federaciones de diferentes países. Muchos humedales son translimítrofes de modo directo o indirecto al afectar las reservas de agua de otros estados, la riqueza en peces y aves silvestres, especialmente las migratorias. los peces que nacen en los humedales de un país pueden vivir o ser capturados como adultos en los de otro, o en mar. la mayoría de las aves acuáticas, migran a miles de kilómetros dos veces al año y necesitaban de los humedales de muchos países para descansar, alimentarse y reproducirse. Presentación / Zlata Drnas de Clément -- Los humedales y su protección internacional / María Alejandra Sticca -- Relación entre las Naciones Unidas y la Convención de Ramsar / Zlata Drnas de Clément -- Protección de humedales: una pieza clave en la gestión hídrica integral / Juan Rodrigo Walsh -- Reflexiones sobre la tutela de humedales en la República Argentina. Una categoría olvidada como bien de dominio público (componentes esenciales) / Cristina del Campo -- Delta del Paraná y (des)ordenamiento ambiental: entre privatización y paradigma ecocéntrico en la gestión de humedales / Alicia Morales Lamberti -- Las políticas ambientales sobre humedales en Argentina: la situación de protección en la provincia de Córdoba / Marta Susana Juliá -- El Programa AICAs y los Bañados del Saladillo en la provincia de Córdoba / Graciela Tronca -- Los humedales como instrumento de cooperación en América Latina para el logro de metas de los ODS 2030 / Zlata Drnas de Clément -- Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Sticca, María Alejandra. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Walsh, Juan Rodrigo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Campo, Cristina del. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Morales Lamberti, Alicia. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Juliá, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Tronca, Graciela. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-2251 http://hdl.handle.net/11086/552053 |
identifier_str_mv |
2314-2251 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IJ |
publisher.none.fl_str_mv |
IJ |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618960355459072 |
score |
13.070432 |