La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia

Autores
Gramaglia, Paola
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT); Argentina.
Arturo Roig es uno de los hacedores centrales en la construcción de una filosofía latinoamericana pensada desde un horizonte emancipatorio. Para ello consuma una crítica implacable al ontologicismo que presentan las lecciones de filosofía de la historia de Hegel, las cuales se definen como una totalidad cerrada propia de la modernidad filosófica que sustenta y que experimentó en forma violenta América Latina. Desde esta crítica a la filosofía como totalidad moderna, el autor, re-inscribe una filosofía como filosofía latinoamericana y lo hace desde una teoría del lenguaje como comunicación. Esta perspectiva implica al mismo tiempo: construir las condiciones de posibilidad de una ampliación metodológica para una historia de las ideas latinoamericana y definir el a priori antropológico como agente emancipador en la invención democrática. Teniendo presente estas consideraciones, trabajo puntualmente en el giro lingüístico propuesto por el autor, ya que considero clave su distinción en las lecturas críticas a la filosofía de la modernidad, incluidas en éstas las propias formulaciones desde las eticidades dusselianas. Es decir, me interesa marcar la relevancia epistémica que configura la lectura de Voloshinov por parte de Roig, ya que, dicha lectura proporciona herramientas conceptuales que permiten concebir el estudio de las ideologías como discursos en sus cualidades sociales y amplia nuestras perspectivas actuales en el tratamiento epistémico de una filosofía latinoamericana.
www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1641
Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT); Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
DEMOCRACIA
DISCURSIVIDAD
SUJETO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20943

id RDUUNC_62ff5880037d93d6416452e944e19161
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20943
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democraciaGramaglia, PaolaDEMOCRACIADISCURSIVIDADSUJETOFILOSOFÍA LATINOAMERICANAFil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT); Argentina.Arturo Roig es uno de los hacedores centrales en la construcción de una filosofía latinoamericana pensada desde un horizonte emancipatorio. Para ello consuma una crítica implacable al ontologicismo que presentan las lecciones de filosofía de la historia de Hegel, las cuales se definen como una totalidad cerrada propia de la modernidad filosófica que sustenta y que experimentó en forma violenta América Latina. Desde esta crítica a la filosofía como totalidad moderna, el autor, re-inscribe una filosofía como filosofía latinoamericana y lo hace desde una teoría del lenguaje como comunicación. Esta perspectiva implica al mismo tiempo: construir las condiciones de posibilidad de una ampliación metodológica para una historia de las ideas latinoamericana y definir el a priori antropológico como agente emancipador en la invención democrática. Teniendo presente estas consideraciones, trabajo puntualmente en el giro lingüístico propuesto por el autor, ya que considero clave su distinción en las lecturas críticas a la filosofía de la modernidad, incluidas en éstas las propias formulaciones desde las eticidades dusselianas. Es decir, me interesa marcar la relevancia epistémica que configura la lectura de Voloshinov por parte de Roig, ya que, dicha lectura proporciona herramientas conceptuales que permiten concebir el estudio de las ideologías como discursos en sus cualidades sociales y amplia nuestras perspectivas actuales en el tratamiento epistémico de una filosofía latinoamericana.www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1641Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT); Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20943spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20943Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:56.378Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
title La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
spellingShingle La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
Gramaglia, Paola
DEMOCRACIA
DISCURSIVIDAD
SUJETO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
title_short La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
title_full La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
title_fullStr La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
title_full_unstemmed La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
title_sort La perspectiva filosófica de Roig y la constante invención de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Gramaglia, Paola
author Gramaglia, Paola
author_facet Gramaglia, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
DISCURSIVIDAD
SUJETO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
topic DEMOCRACIA
DISCURSIVIDAD
SUJETO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT); Argentina.
Arturo Roig es uno de los hacedores centrales en la construcción de una filosofía latinoamericana pensada desde un horizonte emancipatorio. Para ello consuma una crítica implacable al ontologicismo que presentan las lecciones de filosofía de la historia de Hegel, las cuales se definen como una totalidad cerrada propia de la modernidad filosófica que sustenta y que experimentó en forma violenta América Latina. Desde esta crítica a la filosofía como totalidad moderna, el autor, re-inscribe una filosofía como filosofía latinoamericana y lo hace desde una teoría del lenguaje como comunicación. Esta perspectiva implica al mismo tiempo: construir las condiciones de posibilidad de una ampliación metodológica para una historia de las ideas latinoamericana y definir el a priori antropológico como agente emancipador en la invención democrática. Teniendo presente estas consideraciones, trabajo puntualmente en el giro lingüístico propuesto por el autor, ya que considero clave su distinción en las lecturas críticas a la filosofía de la modernidad, incluidas en éstas las propias formulaciones desde las eticidades dusselianas. Es decir, me interesa marcar la relevancia epistémica que configura la lectura de Voloshinov por parte de Roig, ya que, dicha lectura proporciona herramientas conceptuales que permiten concebir el estudio de las ideologías como discursos en sus cualidades sociales y amplia nuestras perspectivas actuales en el tratamiento epistémico de una filosofía latinoamericana.
www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1641
Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT); Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Gramaglia, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20943
url http://hdl.handle.net/11086/20943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618969425641472
score 13.070432