El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro
- Autores
- Rotondo, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estévez, Luciano Miguel
- Descripción
- Fil: Rotondo, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Se analiza la normativa que rige el régimen de exenciones de las entidades sin fines de lucro, centrándonos en algunos tipos de entidades y sus normas específicas, junto con los pronunciamientos administrativos y judiciales en el tema. Partimos del hecho de que es el Estado quien decide ceder la recaudación de impuestos correspondientes a las actividades desarrolladas por las entidades en cuestión, con motivo de que a través de las mismas se brindan servicios que aquel está interesado en proveer a los ciudadanos, implicando un alivio para él que dichas entidades se hagan cargo de dichas prestaciones. Es así el importante rol que cumplen ante la sociedad estas entidades con fines de interés público cumpliendo actividades de utilidad social que, de no ser desarrolladas por ellas, necesariamente deberían ser atendidas por el Estado, con los mayores costos que ello implicaría. Ello trae aparejado la necesidad de un incentivo para su financiamiento, teniendo en cuenta el ahorro del gasto que hace el Estado. Por lo tanto del análisis de la normativa, y de los pronunciamientos administrativos y judiciales, expondremos y analizaremos los conflictos que se han presentados en distintos aspectos controvertidos en el régimen de otorgamiento de las exenciones a las entidades en cuestión, como las diversas interpretaciones en las distintas instancias, a fin de abordar las propuestas necesarias que incorporen claridad en los temas controvertidos.
Fil: Rotondo, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Entidad sin fines de lucro
Normativa
Argentina
Impuesto a las ganancias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18141
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_629ae1b3892539d90c2e4d3a0ecda076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18141 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucroRotondo, Cecilia InésEntidad sin fines de lucroNormativaArgentinaImpuesto a las gananciasFil: Rotondo, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Se analiza la normativa que rige el régimen de exenciones de las entidades sin fines de lucro, centrándonos en algunos tipos de entidades y sus normas específicas, junto con los pronunciamientos administrativos y judiciales en el tema. Partimos del hecho de que es el Estado quien decide ceder la recaudación de impuestos correspondientes a las actividades desarrolladas por las entidades en cuestión, con motivo de que a través de las mismas se brindan servicios que aquel está interesado en proveer a los ciudadanos, implicando un alivio para él que dichas entidades se hagan cargo de dichas prestaciones. Es así el importante rol que cumplen ante la sociedad estas entidades con fines de interés público cumpliendo actividades de utilidad social que, de no ser desarrolladas por ellas, necesariamente deberían ser atendidas por el Estado, con los mayores costos que ello implicaría. Ello trae aparejado la necesidad de un incentivo para su financiamiento, teniendo en cuenta el ahorro del gasto que hace el Estado. Por lo tanto del análisis de la normativa, y de los pronunciamientos administrativos y judiciales, expondremos y analizaremos los conflictos que se han presentados en distintos aspectos controvertidos en el régimen de otorgamiento de las exenciones a las entidades en cuestión, como las diversas interpretaciones en las distintas instancias, a fin de abordar las propuestas necesarias que incorporen claridad en los temas controvertidos.Fil: Rotondo, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estévez, Luciano Miguel2020-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18141spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18141Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:48.158Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro |
title |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro |
spellingShingle |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro Rotondo, Cecilia Inés Entidad sin fines de lucro Normativa Argentina Impuesto a las ganancias |
title_short |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro |
title_full |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro |
title_fullStr |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro |
title_full_unstemmed |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro |
title_sort |
El régimen de exención en el impuesto a las ganancias de las entidades sin fines de lucro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rotondo, Cecilia Inés |
author |
Rotondo, Cecilia Inés |
author_facet |
Rotondo, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estévez, Luciano Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entidad sin fines de lucro Normativa Argentina Impuesto a las ganancias |
topic |
Entidad sin fines de lucro Normativa Argentina Impuesto a las ganancias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rotondo, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Se analiza la normativa que rige el régimen de exenciones de las entidades sin fines de lucro, centrándonos en algunos tipos de entidades y sus normas específicas, junto con los pronunciamientos administrativos y judiciales en el tema. Partimos del hecho de que es el Estado quien decide ceder la recaudación de impuestos correspondientes a las actividades desarrolladas por las entidades en cuestión, con motivo de que a través de las mismas se brindan servicios que aquel está interesado en proveer a los ciudadanos, implicando un alivio para él que dichas entidades se hagan cargo de dichas prestaciones. Es así el importante rol que cumplen ante la sociedad estas entidades con fines de interés público cumpliendo actividades de utilidad social que, de no ser desarrolladas por ellas, necesariamente deberían ser atendidas por el Estado, con los mayores costos que ello implicaría. Ello trae aparejado la necesidad de un incentivo para su financiamiento, teniendo en cuenta el ahorro del gasto que hace el Estado. Por lo tanto del análisis de la normativa, y de los pronunciamientos administrativos y judiciales, expondremos y analizaremos los conflictos que se han presentados en distintos aspectos controvertidos en el régimen de otorgamiento de las exenciones a las entidades en cuestión, como las diversas interpretaciones en las distintas instancias, a fin de abordar las propuestas necesarias que incorporen claridad en los temas controvertidos. Fil: Rotondo, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Rotondo, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18141 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143339098800128 |
score |
12.712165 |