El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943

Autores
Roggio, Patricia Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roggio, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
El objetivo de la ponencia es analizar los discursos que desde el diario Los Principios, vocero de la Iglesia, se esgrimieron en relación con el avance de las ideologías de izquierda, particularmente el comunismo en la provincia desde mediados de la década de 1930 hasta la ruptura del orden institucional en 1943. El tema resulta significativo pues revela una situación particular en la que se hallaba tanto la izquierda como la Iglesia. En el caso del comunismo éste atraviesa en la etapa dos momentos claramente diferenciados, el primero entre 1935 y 1943 de marcada expansión dentro del movimiento obrero organizado, favorecida por la libertad de acción de que gozó durante la gestiones radicales, a diferencia de lo que acontecía a nivel nacional. El segundo se inicia con la llegada del gobierno de facto en 1943 momento a partir del cual se operó una clara política de persecución de la izquierda y desplazamiento del liderazgo que ésta detentaba en las organizaciones gremiales. Respecto de la Iglesia, ésta se hallaba embarcada en un claro proyecto profundización de su inserción social, lo que algunos autores califican como un proceso de recristianización de la sociedad, lo que la llevó a denunciar tanto las deficiencias y límites de la democracia liberal, como los peligros que implicaba el avance del comunismo. A fin de comprender y contextualizar adecuadamente el escenario en el que operan tales discursos, el estudio aborda en primer lugar el tema del surgimiento del comunismo, luego su inserción dentro del movimiento obrero. Posteriormente se lleva a cabo una caracterización del pensamiento de la iglesia en el período que permite visualizar que -aun cuando la institución no tuvo un discurso unívoco- es posible reconocer una línea de continuidad en la postura que respecto del comunismo plantea en el periódico, postura claramente condicionada por el cambiante escenario sociopolítico que presenta la provincia, el país y el mundo en la etapa analizada.
Fil: Roggio, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
COMUNISMO
IGLESIA
DISCURSOS
PELIGROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19000

id RDUUNC_61d90f2a22952811f6ae065a49ca6f17
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19000
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943Roggio, Patricia BeatrizCOMUNISMOIGLESIADISCURSOSPELIGROSFil: Roggio, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.El objetivo de la ponencia es analizar los discursos que desde el diario Los Principios, vocero de la Iglesia, se esgrimieron en relación con el avance de las ideologías de izquierda, particularmente el comunismo en la provincia desde mediados de la década de 1930 hasta la ruptura del orden institucional en 1943. El tema resulta significativo pues revela una situación particular en la que se hallaba tanto la izquierda como la Iglesia. En el caso del comunismo éste atraviesa en la etapa dos momentos claramente diferenciados, el primero entre 1935 y 1943 de marcada expansión dentro del movimiento obrero organizado, favorecida por la libertad de acción de que gozó durante la gestiones radicales, a diferencia de lo que acontecía a nivel nacional. El segundo se inicia con la llegada del gobierno de facto en 1943 momento a partir del cual se operó una clara política de persecución de la izquierda y desplazamiento del liderazgo que ésta detentaba en las organizaciones gremiales. Respecto de la Iglesia, ésta se hallaba embarcada en un claro proyecto profundización de su inserción social, lo que algunos autores califican como un proceso de recristianización de la sociedad, lo que la llevó a denunciar tanto las deficiencias y límites de la democracia liberal, como los peligros que implicaba el avance del comunismo. A fin de comprender y contextualizar adecuadamente el escenario en el que operan tales discursos, el estudio aborda en primer lugar el tema del surgimiento del comunismo, luego su inserción dentro del movimiento obrero. Posteriormente se lleva a cabo una caracterización del pensamiento de la iglesia en el período que permite visualizar que -aun cuando la institución no tuvo un discurso unívoco- es posible reconocer una línea de continuidad en la postura que respecto del comunismo plantea en el periódico, postura claramente condicionada por el cambiante escenario sociopolítico que presenta la provincia, el país y el mundo en la etapa analizada.Fil: Roggio, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Otras Historia y Arqueología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-26481-7-6http://hdl.handle.net/11086/19000spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19000Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:12.262Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
title El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
spellingShingle El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
Roggio, Patricia Beatriz
COMUNISMO
IGLESIA
DISCURSOS
PELIGROS
title_short El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
title_full El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
title_fullStr El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
title_full_unstemmed El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
title_sort El comunismo en Córdoba : el discurso de la Iglesia a través del análisis del diario Los Principios. 1935-1943
dc.creator.none.fl_str_mv Roggio, Patricia Beatriz
author Roggio, Patricia Beatriz
author_facet Roggio, Patricia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNISMO
IGLESIA
DISCURSOS
PELIGROS
topic COMUNISMO
IGLESIA
DISCURSOS
PELIGROS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roggio, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
El objetivo de la ponencia es analizar los discursos que desde el diario Los Principios, vocero de la Iglesia, se esgrimieron en relación con el avance de las ideologías de izquierda, particularmente el comunismo en la provincia desde mediados de la década de 1930 hasta la ruptura del orden institucional en 1943. El tema resulta significativo pues revela una situación particular en la que se hallaba tanto la izquierda como la Iglesia. En el caso del comunismo éste atraviesa en la etapa dos momentos claramente diferenciados, el primero entre 1935 y 1943 de marcada expansión dentro del movimiento obrero organizado, favorecida por la libertad de acción de que gozó durante la gestiones radicales, a diferencia de lo que acontecía a nivel nacional. El segundo se inicia con la llegada del gobierno de facto en 1943 momento a partir del cual se operó una clara política de persecución de la izquierda y desplazamiento del liderazgo que ésta detentaba en las organizaciones gremiales. Respecto de la Iglesia, ésta se hallaba embarcada en un claro proyecto profundización de su inserción social, lo que algunos autores califican como un proceso de recristianización de la sociedad, lo que la llevó a denunciar tanto las deficiencias y límites de la democracia liberal, como los peligros que implicaba el avance del comunismo. A fin de comprender y contextualizar adecuadamente el escenario en el que operan tales discursos, el estudio aborda en primer lugar el tema del surgimiento del comunismo, luego su inserción dentro del movimiento obrero. Posteriormente se lleva a cabo una caracterización del pensamiento de la iglesia en el período que permite visualizar que -aun cuando la institución no tuvo un discurso unívoco- es posible reconocer una línea de continuidad en la postura que respecto del comunismo plantea en el periódico, postura claramente condicionada por el cambiante escenario sociopolítico que presenta la provincia, el país y el mundo en la etapa analizada.
Fil: Roggio, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Roggio, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-26481-7-6
http://hdl.handle.net/11086/19000
identifier_str_mv 978-987-26481-7-6
url http://hdl.handle.net/11086/19000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895161294848
score 13.070432