Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino

Autores
Di Pasquo, Federico; Onna, Alberto; Monserrat, Ana Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Di Pasquo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Onna, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Lenguas; Argentina.
Fil: Monserrat, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
En este ensayo nos proponemos rastrear cuatro características de la corriente romántica en el libro escrito por Marcos Sastre, El Temple Argentino. A modo de introducción, hemos descrito brevemente el surgumento del romanticismo , en adelante abordaremos cuatro aspectos que consideramos relevantes para la concepción de naturaleza de dicho movimiento. En la segunda sección, primeramente caracterizamos la tendencia romántica de la generación del 37 y, por último, lo que constituye el eje central de este trabajo, vincularnos los cuatro aspectos de la corriente romántica con la noción de naturaleza en la obra de Marco Sastre. Teniendo en cuenta que estas vías de indagación resultarán siempre insuficientes si se busca caracterizar acabadamente a este opulento movimiento cultural, proponemos como hipótesis general de trabajo, que los aspectos románticos estudiados se rescatan en la obra de Marco Sastre. Finalmente, abordamos algunas conclusiones generales del trabajo presentado.
Fil: Di Pasquo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Onna, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Lenguas; Argentina.
Fil: Monserrat, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3775

id RDUUNC_61007353c8d58dd15ca6c02b98426003
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3775
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe ArgentinoDi Pasquo, FedericoOnna, AlbertoMonserrat, Ana LauraHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Di Pasquo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Onna, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Lenguas; Argentina.Fil: Monserrat, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.En este ensayo nos proponemos rastrear cuatro características de la corriente romántica en el libro escrito por Marcos Sastre, El Temple Argentino. A modo de introducción, hemos descrito brevemente el surgumento del romanticismo , en adelante abordaremos cuatro aspectos que consideramos relevantes para la concepción de naturaleza de dicho movimiento. En la segunda sección, primeramente caracterizamos la tendencia romántica de la generación del 37 y, por último, lo que constituye el eje central de este trabajo, vincularnos los cuatro aspectos de la corriente romántica con la noción de naturaleza en la obra de Marco Sastre. Teniendo en cuenta que estas vías de indagación resultarán siempre insuficientes si se busca caracterizar acabadamente a este opulento movimiento cultural, proponemos como hipótesis general de trabajo, que los aspectos románticos estudiados se rescatan en la obra de Marco Sastre. Finalmente, abordamos algunas conclusiones generales del trabajo presentado.Fil: Di Pasquo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Onna, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Lenguas; Argentina.Fil: Monserrat, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3775spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3775Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:01.702Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
title Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
spellingShingle Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
Di Pasquo, Federico
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
title_full Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
title_fullStr Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
title_full_unstemmed Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
title_sort Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pasquo, Federico
Onna, Alberto
Monserrat, Ana Laura
author Di Pasquo, Federico
author_facet Di Pasquo, Federico
Onna, Alberto
Monserrat, Ana Laura
author_role author
author2 Onna, Alberto
Monserrat, Ana Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Pasquo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Onna, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Lenguas; Argentina.
Fil: Monserrat, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
En este ensayo nos proponemos rastrear cuatro características de la corriente romántica en el libro escrito por Marcos Sastre, El Temple Argentino. A modo de introducción, hemos descrito brevemente el surgumento del romanticismo , en adelante abordaremos cuatro aspectos que consideramos relevantes para la concepción de naturaleza de dicho movimiento. En la segunda sección, primeramente caracterizamos la tendencia romántica de la generación del 37 y, por último, lo que constituye el eje central de este trabajo, vincularnos los cuatro aspectos de la corriente romántica con la noción de naturaleza en la obra de Marco Sastre. Teniendo en cuenta que estas vías de indagación resultarán siempre insuficientes si se busca caracterizar acabadamente a este opulento movimiento cultural, proponemos como hipótesis general de trabajo, que los aspectos románticos estudiados se rescatan en la obra de Marco Sastre. Finalmente, abordamos algunas conclusiones generales del trabajo presentado.
Fil: Di Pasquo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Onna, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Lenguas; Argentina.
Fil: Monserrat, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Fil: Di Pasquo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
http://hdl.handle.net/11086/3775
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
url http://hdl.handle.net/11086/3775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618971946418176
score 13.070432