La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional

Autores
Blanco, Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La ciencia de la computación tiene su origen en las consecuencias del "fracaso" del programa de Hilbert. La idea de proceso efectivo se incorporó corno uno de los temas centrales de la pujante nueva disciplina de la matemática. No parece casualidad que las primeras computadoras fueran creadas por equipos de trabajo dirigidos por matemáticos que trabajaban (entre otras cosas) en estos temas (ejemplos paradigmáticos de esto son Alan Turing y John Von Neumann). La aparición de las computadoras dio lugar a líneas de investigación interconectadas entre lógica, matemática e ingeniería, las cuales, a partir de encontrar problemas específicos y nuevos métodos de soluaón, van constituyendo una nueva disciplina. Las nociones de programa y de algoritmo son centrales en esta nueva aenaa, y sus diversas caracterizaciones como fórmulas lógicas, artefactos o procesos da lugar a concepciones diferentes tanto ontológicas como epistemológicas y metodológicas. Desde estas diferentes concepciones, la ciencia de la computación ha sido planteada como ciencia formal, como ciencia empírica o directamente como una disciplina tecnológica. Queda la pregunta de si estas miradas presentadas corno paradigmas diferentes (Eden) no pueden ser integradas corno enfoques compatibles de distintos aspectos de la disciplina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3828

id RDUUNC_ab3a84578b440f3a9697d9670a61b44e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3828
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacionalBlanco, JavierEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.La ciencia de la computación tiene su origen en las consecuencias del "fracaso" del programa de Hilbert. La idea de proceso efectivo se incorporó corno uno de los temas centrales de la pujante nueva disciplina de la matemática. No parece casualidad que las primeras computadoras fueran creadas por equipos de trabajo dirigidos por matemáticos que trabajaban (entre otras cosas) en estos temas (ejemplos paradigmáticos de esto son Alan Turing y John Von Neumann). La aparición de las computadoras dio lugar a líneas de investigación interconectadas entre lógica, matemática e ingeniería, las cuales, a partir de encontrar problemas específicos y nuevos métodos de soluaón, van constituyendo una nueva disciplina. Las nociones de programa y de algoritmo son centrales en esta nueva aenaa, y sus diversas caracterizaciones como fórmulas lógicas, artefactos o procesos da lugar a concepciones diferentes tanto ontológicas como epistemológicas y metodológicas. Desde estas diferentes concepciones, la ciencia de la computación ha sido planteada como ciencia formal, como ciencia empírica o directamente como una disciplina tecnológica. Queda la pregunta de si estas miradas presentadas corno paradigmas diferentes (Eden) no pueden ser integradas corno enfoques compatibles de distintos aspectos de la disciplina.Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3828spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3828Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:56.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
title La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
spellingShingle La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
Blanco, Javier
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
title_full La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
title_fullStr La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
title_full_unstemmed La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
title_sort La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Javier
author Blanco, Javier
author_facet Blanco, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La ciencia de la computación tiene su origen en las consecuencias del "fracaso" del programa de Hilbert. La idea de proceso efectivo se incorporó corno uno de los temas centrales de la pujante nueva disciplina de la matemática. No parece casualidad que las primeras computadoras fueran creadas por equipos de trabajo dirigidos por matemáticos que trabajaban (entre otras cosas) en estos temas (ejemplos paradigmáticos de esto son Alan Turing y John Von Neumann). La aparición de las computadoras dio lugar a líneas de investigación interconectadas entre lógica, matemática e ingeniería, las cuales, a partir de encontrar problemas específicos y nuevos métodos de soluaón, van constituyendo una nueva disciplina. Las nociones de programa y de algoritmo son centrales en esta nueva aenaa, y sus diversas caracterizaciones como fórmulas lógicas, artefactos o procesos da lugar a concepciones diferentes tanto ontológicas como epistemológicas y metodológicas. Desde estas diferentes concepciones, la ciencia de la computación ha sido planteada como ciencia formal, como ciencia empírica o directamente como una disciplina tecnológica. Queda la pregunta de si estas miradas presentadas corno paradigmas diferentes (Eden) no pueden ser integradas corno enfoques compatibles de distintos aspectos de la disciplina.
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
http://hdl.handle.net/11086/3828
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
url http://hdl.handle.net/11086/3828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349626302136320
score 13.13397