Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste
- Autores
- Gigena, Carlos Daniel; Visvisían, Carmen; Julían, Sonia Rosa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
La retención del poste intrarradicular depende de la adhesión lograda en las interfaces entre cemento de resina-dentina y cemento de resina-poste. El porcentaje de cemento adherido a la superficie del poste removido, permite determinar cuál es la principal interface adhesiva responsable del fallo. Objetivo: determinar la interfaz responsable del fallo adhesivo de postes intrarradiculares en conductos amplios y no circulares. Método: Se utilizaron 60 premolares inferiores con una longitud homogénea de 15mm, los que fueron instrumentados con el sistema ProTaper Universal y obturados por condensación lateral y sellador a base de resina AH Plus (Dentsply, Maillefer). Se dividieron aleatoriamente en 5 grupos Grupo 1: Control-Técnica convencional con poste orgánico. Grupo 2: Perno Colado. Grupo 3: Poste Anatómico. Grupo 4: Refuerzo Dentinario. Grupo 5: Cemento y Poste. En los grupos 2 al 5 se realizó un ensanche amplio estandarizado del conducto radicular. En todos los grupos se utilizó cemento autopolimerizable Multilink y los postes orgánicos fueron FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent). Se hicieron pruebas de tracción con Máquina de Ensayo Universal (Diginess MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Se midió la superficie del poste y luego el cemento y resina adheridas al mismo. Las imágenes fueron digitalizadas con el software morfométrico Image Pro Plus V4.52. Los datos se procesaron con ANOVA y prueba post hoc (Duncan). Resultados: Perno Colado obtuvo el 50% de sus muestras con menos del 20% de su superficie con cemento adherido, diferenciándose estadísticamente (p<0,05) de los grupos con postes orgánicos (Grupos 3, 4 y 5) con el 83,7% y el Grupo 1 el 91,7%. Conclusiones: el fallo adhesivo en la interfaz cemento-poste se evidenció en los grupos con postes orgánicos a diferencia del grupo perno colado donde se manifestó significativamente en la interfaz cemento-dentina.
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Adhesión dental
Retención de dentadura
Materiales dentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548373
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_60d352ce2f837477717ade3afb242a2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548373 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-PosteGigena, Carlos DanielVisvisían, CarmenJulían, Sonia RosaAdhesión dentalRetención de dentaduraMateriales dentalesFil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.La retención del poste intrarradicular depende de la adhesión lograda en las interfaces entre cemento de resina-dentina y cemento de resina-poste. El porcentaje de cemento adherido a la superficie del poste removido, permite determinar cuál es la principal interface adhesiva responsable del fallo. Objetivo: determinar la interfaz responsable del fallo adhesivo de postes intrarradiculares en conductos amplios y no circulares. Método: Se utilizaron 60 premolares inferiores con una longitud homogénea de 15mm, los que fueron instrumentados con el sistema ProTaper Universal y obturados por condensación lateral y sellador a base de resina AH Plus (Dentsply, Maillefer). Se dividieron aleatoriamente en 5 grupos Grupo 1: Control-Técnica convencional con poste orgánico. Grupo 2: Perno Colado. Grupo 3: Poste Anatómico. Grupo 4: Refuerzo Dentinario. Grupo 5: Cemento y Poste. En los grupos 2 al 5 se realizó un ensanche amplio estandarizado del conducto radicular. En todos los grupos se utilizó cemento autopolimerizable Multilink y los postes orgánicos fueron FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent). Se hicieron pruebas de tracción con Máquina de Ensayo Universal (Diginess MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Se midió la superficie del poste y luego el cemento y resina adheridas al mismo. Las imágenes fueron digitalizadas con el software morfométrico Image Pro Plus V4.52. Los datos se procesaron con ANOVA y prueba post hoc (Duncan). Resultados: Perno Colado obtuvo el 50% de sus muestras con menos del 20% de su superficie con cemento adherido, diferenciándose estadísticamente (p<0,05) de los grupos con postes orgánicos (Grupos 3, 4 y 5) con el 83,7% y el Grupo 1 el 91,7%. Conclusiones: el fallo adhesivo en la interfaz cemento-poste se evidenció en los grupos con postes orgánicos a diferencia del grupo perno colado donde se manifestó significativamente en la interfaz cemento-dentina.Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/548373spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548373Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:40.235Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste |
| title |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste |
| spellingShingle |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste Gigena, Carlos Daniel Adhesión dental Retención de dentadura Materiales dentales |
| title_short |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste |
| title_full |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste |
| title_fullStr |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste |
| title_full_unstemmed |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste |
| title_sort |
Fallo Adhesivo en la Interfaz Dentina Radicular-Cemento-Poste |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigena, Carlos Daniel Visvisían, Carmen Julían, Sonia Rosa |
| author |
Gigena, Carlos Daniel |
| author_facet |
Gigena, Carlos Daniel Visvisían, Carmen Julían, Sonia Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
Visvisían, Carmen Julían, Sonia Rosa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adhesión dental Retención de dentadura Materiales dentales |
| topic |
Adhesión dental Retención de dentadura Materiales dentales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina. Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. La retención del poste intrarradicular depende de la adhesión lograda en las interfaces entre cemento de resina-dentina y cemento de resina-poste. El porcentaje de cemento adherido a la superficie del poste removido, permite determinar cuál es la principal interface adhesiva responsable del fallo. Objetivo: determinar la interfaz responsable del fallo adhesivo de postes intrarradiculares en conductos amplios y no circulares. Método: Se utilizaron 60 premolares inferiores con una longitud homogénea de 15mm, los que fueron instrumentados con el sistema ProTaper Universal y obturados por condensación lateral y sellador a base de resina AH Plus (Dentsply, Maillefer). Se dividieron aleatoriamente en 5 grupos Grupo 1: Control-Técnica convencional con poste orgánico. Grupo 2: Perno Colado. Grupo 3: Poste Anatómico. Grupo 4: Refuerzo Dentinario. Grupo 5: Cemento y Poste. En los grupos 2 al 5 se realizó un ensanche amplio estandarizado del conducto radicular. En todos los grupos se utilizó cemento autopolimerizable Multilink y los postes orgánicos fueron FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent). Se hicieron pruebas de tracción con Máquina de Ensayo Universal (Diginess MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Se midió la superficie del poste y luego el cemento y resina adheridas al mismo. Las imágenes fueron digitalizadas con el software morfométrico Image Pro Plus V4.52. Los datos se procesaron con ANOVA y prueba post hoc (Duncan). Resultados: Perno Colado obtuvo el 50% de sus muestras con menos del 20% de su superficie con cemento adherido, diferenciándose estadísticamente (p<0,05) de los grupos con postes orgánicos (Grupos 3, 4 y 5) con el 83,7% y el Grupo 1 el 91,7%. Conclusiones: el fallo adhesivo en la interfaz cemento-poste se evidenció en los grupos con postes orgánicos a diferencia del grupo perno colado donde se manifestó significativamente en la interfaz cemento-dentina. Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina. Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/548373 |
| identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/548373 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785232185851904 |
| score |
12.982451 |