La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma
- Autores
- De la Fuente, Federico; Zanuttini, Luisina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. "El Diseño en el Fortalecimiento y la Integración en el Desarrollo Regional. Rosario, Santa Fé, Argentina, 2016
Fil: De la Fuente, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En el marco del reciente lanzamiento de la carrera de Diseño Industrial en el año 2014, en la ciudad de San Francisco Córdoba, perteneciente al Instituto de Ciencia Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, resulta un desafío para este equipo el incorporar parte de lo aprehendido en experiencias docentes y profesionales, y para los estudiantes que inician este proceso de enseñanza-aprendizaje en una ciudad que se encuentra en proceso de adaptación de medios y recursos para el fortalecimiento del nivel de grado. Esta puesta conlleva una gran demanda de profesionales y personas relacionadas, debido al crecimiento en su infraestructura productiva -Polo Productivo-, habilitando nuevos espacios para la práctica profesional del Diseño Industrial, que hacen al fortalecimiento de nuestro campo, en todo el sector nacional.Es de gran relevancia comprender en este sentido que en el diseño el trabajo multidisciplinario es él que lo caracteriza. Por ello, desde las asignaturas Génesis de la Forma II e Historia del Diseño Industrial se intenta promover en el estudiante la capacidad de realizar proyectos integrados, que están destinados a los medios productivos en el que se está inserto; a través de una formación cultural adecuada a su rol profesional. Para esto, se propone en los trabajos académicos una participación interdisciplinaria, siendo de especial interés las articulaciones en los contenidos específicos y el bagaje cultural de cada estudiante.El contexto socio-económico, cultural y productivo, la inserción de Córdoba en Argentina dentro de la región Latinoamericana frente al mundo, presenta un desafío en campos para nuestra práctica profesional; abrir el abanico de oportunidades, poner en común inquietudes para ocupar los espacios que están destinados para el diseño, pero tener de la misma manera la posibilidad de construir nuevos, dónde nuestra presencia sea de vital importancia. Parafraseando al profesor D.I. Gui Bonsiepe: ?el diseño no es valor agregado, el diseño es valor?.2En cada proyecto se presentan dos ejes, la cultura material y la práctica profesional, que son centrales en el trabajo del aula-taller. Este ejercicio de articulación nos posibilita plantar bases conceptuales para futuras aplicaciones en el medio social-productivo. Desde Génesis e Historia consideramos al aula-taller como espacio de enseñanza-aprendizaje fundamental para la reflexión, transferencia y articulación de contenidos de distintos campos específicos, como los que hacen al estudio de la forma y relaciones estructurales del producto, con lo reflexivo histórico que se plantea dentro de la misma práctica.
Fil: De la Fuente, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades - Materia
-
Historia
Morfología
Diseño
Método de enseñanza
Proceso de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18549
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6085a7ebf0d68cca75f22b33ed4e8bab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18549 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la formaDe la Fuente, FedericoZanuttini, LuisinaHistoriaMorfologíaDiseñoMétodo de enseñanzaProceso de aprendizajePonencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. "El Diseño en el Fortalecimiento y la Integración en el Desarrollo Regional. Rosario, Santa Fé, Argentina, 2016Fil: De la Fuente, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn el marco del reciente lanzamiento de la carrera de Diseño Industrial en el año 2014, en la ciudad de San Francisco Córdoba, perteneciente al Instituto de Ciencia Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, resulta un desafío para este equipo el incorporar parte de lo aprehendido en experiencias docentes y profesionales, y para los estudiantes que inician este proceso de enseñanza-aprendizaje en una ciudad que se encuentra en proceso de adaptación de medios y recursos para el fortalecimiento del nivel de grado. Esta puesta conlleva una gran demanda de profesionales y personas relacionadas, debido al crecimiento en su infraestructura productiva -Polo Productivo-, habilitando nuevos espacios para la práctica profesional del Diseño Industrial, que hacen al fortalecimiento de nuestro campo, en todo el sector nacional.Es de gran relevancia comprender en este sentido que en el diseño el trabajo multidisciplinario es él que lo caracteriza. Por ello, desde las asignaturas Génesis de la Forma II e Historia del Diseño Industrial se intenta promover en el estudiante la capacidad de realizar proyectos integrados, que están destinados a los medios productivos en el que se está inserto; a través de una formación cultural adecuada a su rol profesional. Para esto, se propone en los trabajos académicos una participación interdisciplinaria, siendo de especial interés las articulaciones en los contenidos específicos y el bagaje cultural de cada estudiante.El contexto socio-económico, cultural y productivo, la inserción de Córdoba en Argentina dentro de la región Latinoamericana frente al mundo, presenta un desafío en campos para nuestra práctica profesional; abrir el abanico de oportunidades, poner en común inquietudes para ocupar los espacios que están destinados para el diseño, pero tener de la misma manera la posibilidad de construir nuevos, dónde nuestra presencia sea de vital importancia. Parafraseando al profesor D.I. Gui Bonsiepe: ?el diseño no es valor agregado, el diseño es valor?.2En cada proyecto se presentan dos ejes, la cultura material y la práctica profesional, que son centrales en el trabajo del aula-taller. Este ejercicio de articulación nos posibilita plantar bases conceptuales para futuras aplicaciones en el medio social-productivo. Desde Génesis e Historia consideramos al aula-taller como espacio de enseñanza-aprendizaje fundamental para la reflexión, transferencia y articulación de contenidos de distintos campos específicos, como los que hacen al estudio de la forma y relaciones estructurales del producto, con lo reflexivo histórico que se plantea dentro de la misma práctica.Fil: De la Fuente, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras HumanidadesUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874658302http://hdl.handle.net/11086/18549spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18549Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:09.137Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma |
title |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma |
spellingShingle |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma De la Fuente, Federico Historia Morfología Diseño Método de enseñanza Proceso de aprendizaje |
title_short |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma |
title_full |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma |
title_fullStr |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma |
title_full_unstemmed |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma |
title_sort |
La cultura material, el medio social-productivo y la práctica profesional. Articulación entre historia y génesis de la forma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Fuente, Federico Zanuttini, Luisina |
author |
De la Fuente, Federico |
author_facet |
De la Fuente, Federico Zanuttini, Luisina |
author_role |
author |
author2 |
Zanuttini, Luisina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Morfología Diseño Método de enseñanza Proceso de aprendizaje |
topic |
Historia Morfología Diseño Método de enseñanza Proceso de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. "El Diseño en el Fortalecimiento y la Integración en el Desarrollo Regional. Rosario, Santa Fé, Argentina, 2016 Fil: De la Fuente, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina En el marco del reciente lanzamiento de la carrera de Diseño Industrial en el año 2014, en la ciudad de San Francisco Córdoba, perteneciente al Instituto de Ciencia Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, resulta un desafío para este equipo el incorporar parte de lo aprehendido en experiencias docentes y profesionales, y para los estudiantes que inician este proceso de enseñanza-aprendizaje en una ciudad que se encuentra en proceso de adaptación de medios y recursos para el fortalecimiento del nivel de grado. Esta puesta conlleva una gran demanda de profesionales y personas relacionadas, debido al crecimiento en su infraestructura productiva -Polo Productivo-, habilitando nuevos espacios para la práctica profesional del Diseño Industrial, que hacen al fortalecimiento de nuestro campo, en todo el sector nacional.Es de gran relevancia comprender en este sentido que en el diseño el trabajo multidisciplinario es él que lo caracteriza. Por ello, desde las asignaturas Génesis de la Forma II e Historia del Diseño Industrial se intenta promover en el estudiante la capacidad de realizar proyectos integrados, que están destinados a los medios productivos en el que se está inserto; a través de una formación cultural adecuada a su rol profesional. Para esto, se propone en los trabajos académicos una participación interdisciplinaria, siendo de especial interés las articulaciones en los contenidos específicos y el bagaje cultural de cada estudiante.El contexto socio-económico, cultural y productivo, la inserción de Córdoba en Argentina dentro de la región Latinoamericana frente al mundo, presenta un desafío en campos para nuestra práctica profesional; abrir el abanico de oportunidades, poner en común inquietudes para ocupar los espacios que están destinados para el diseño, pero tener de la misma manera la posibilidad de construir nuevos, dónde nuestra presencia sea de vital importancia. Parafraseando al profesor D.I. Gui Bonsiepe: ?el diseño no es valor agregado, el diseño es valor?.2En cada proyecto se presentan dos ejes, la cultura material y la práctica profesional, que son centrales en el trabajo del aula-taller. Este ejercicio de articulación nos posibilita plantar bases conceptuales para futuras aplicaciones en el medio social-productivo. Desde Génesis e Historia consideramos al aula-taller como espacio de enseñanza-aprendizaje fundamental para la reflexión, transferencia y articulación de contenidos de distintos campos específicos, como los que hacen al estudio de la forma y relaciones estructurales del producto, con lo reflexivo histórico que se plantea dentro de la misma práctica. Fil: De la Fuente, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Humanidades |
description |
Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño. "El Diseño en el Fortalecimiento y la Integración en el Desarrollo Regional. Rosario, Santa Fé, Argentina, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874658302 http://hdl.handle.net/11086/18549 |
identifier_str_mv |
9789874658302 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143413514141696 |
score |
12.711113 |