Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros

Autores
Giorgis, Ana Sol
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paiva, Ernesto
Descripción
INTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADOS Y DISCUSIÓN - I- MARCO TEÓRICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN UNA EMPRESA PRIVADA - II- ETAPAS DEFINIDAS POR EL IARSE PARA LA PREPARACIÓN Y EMISIÓN DE UN BALANCE SOCIAL - III- DEFINICIONES ESTABLECIDAS POR EL GRI Y LA NORMA - ISO 26000 PARA EL ARMADO Y EMISIÓN DEL BALANCE SOCIAL Y MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍA
Fil: Giorgis, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo fue realizado con el objetivo de comprender y analizar el proceso de implementación y la emisión del Balance Social por parte de una empresa prestadora de Servicios Financieros. Con esa base de análisis se estudiaron inicialmente los marcos teóricos respecto de la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Dentro de éstos de revisaron la Resolución Técnica N° 36, la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI y artículos de publicaciones entre los que se encuentran los emitidos por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Empresaria (IARSE). Luego se analizaron los pasos a seguir para llevar a cabo la implementación y emisión de un Balance Social a partir de directrices provistas por el IARSE, éste diseño un programa con el objetivo de que las empresas participantes lleguen a elaborar su propio Balance Social. En el desarrollo de este trabajo se plantearan las etapas definidas y el grado de cumplimiento de las mismas por parte de una empresa prestadora de servicios financieros. Por último se advierte la importancia de remarcar los aspectos e indicadores del GRI están relacionados con los capítulos de la norma ISO 26000, esta norma establece estándares de calidad respecto de los cuales las compañías deben enmarcar su gestión. Es importante tener en cuenta las diferentes características de las organizaciones en cuanto a: razón social, sector al que pertenecen, entorno donde se desempeñan, entre otras, para diseñar un modelo de indicadores específicos dirigido a interpretar la realidad organizacional a evaluar. Una empresa prestadora de servicios financieros debiera prestar especial atención en la inclusión en su Balance Social de su estrategia de inversión en la comunidad y los resultados de ésta. El Balance Social es considerado un complemento del Balance Financiero, permitiendo a la organización obtener más información sobre su desempeño e impacto.
Fil: Giorgis, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Sustentabilidad
Balance social
Programa Por Equidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1918

id RDUUNC_6065ff16329b5c8e5d1af1c1551b28ea
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1918
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Balance social : su implementación en una empresa de servicios financierosGiorgis, Ana SolSustentabilidadBalance socialPrograma Por EquidadINTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADOS Y DISCUSIÓN - I- MARCO TEÓRICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN UNA EMPRESA PRIVADA - II- ETAPAS DEFINIDAS POR EL IARSE PARA LA PREPARACIÓN Y EMISIÓN DE UN BALANCE SOCIAL - III- DEFINICIONES ESTABLECIDAS POR EL GRI Y LA NORMA - ISO 26000 PARA EL ARMADO Y EMISIÓN DEL BALANCE SOCIAL Y MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍAFil: Giorgis, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo fue realizado con el objetivo de comprender y analizar el proceso de implementación y la emisión del Balance Social por parte de una empresa prestadora de Servicios Financieros. Con esa base de análisis se estudiaron inicialmente los marcos teóricos respecto de la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Dentro de éstos de revisaron la Resolución Técnica N° 36, la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI y artículos de publicaciones entre los que se encuentran los emitidos por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Empresaria (IARSE). Luego se analizaron los pasos a seguir para llevar a cabo la implementación y emisión de un Balance Social a partir de directrices provistas por el IARSE, éste diseño un programa con el objetivo de que las empresas participantes lleguen a elaborar su propio Balance Social. En el desarrollo de este trabajo se plantearan las etapas definidas y el grado de cumplimiento de las mismas por parte de una empresa prestadora de servicios financieros. Por último se advierte la importancia de remarcar los aspectos e indicadores del GRI están relacionados con los capítulos de la norma ISO 26000, esta norma establece estándares de calidad respecto de los cuales las compañías deben enmarcar su gestión. Es importante tener en cuenta las diferentes características de las organizaciones en cuanto a: razón social, sector al que pertenecen, entorno donde se desempeñan, entre otras, para diseñar un modelo de indicadores específicos dirigido a interpretar la realidad organizacional a evaluar. Una empresa prestadora de servicios financieros debiera prestar especial atención en la inclusión en su Balance Social de su estrategia de inversión en la comunidad y los resultados de ésta. El Balance Social es considerado un complemento del Balance Financiero, permitiendo a la organización obtener más información sobre su desempeño e impacto.Fil: Giorgis, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Paiva, Ernesto2014-11-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1918spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1918Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.812Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
title Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
spellingShingle Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
Giorgis, Ana Sol
Sustentabilidad
Balance social
Programa Por Equidad
title_short Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
title_full Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
title_fullStr Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
title_full_unstemmed Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
title_sort Balance social : su implementación en una empresa de servicios financieros
dc.creator.none.fl_str_mv Giorgis, Ana Sol
author Giorgis, Ana Sol
author_facet Giorgis, Ana Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paiva, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Sustentabilidad
Balance social
Programa Por Equidad
topic Sustentabilidad
Balance social
Programa Por Equidad
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADOS Y DISCUSIÓN - I- MARCO TEÓRICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN UNA EMPRESA PRIVADA - II- ETAPAS DEFINIDAS POR EL IARSE PARA LA PREPARACIÓN Y EMISIÓN DE UN BALANCE SOCIAL - III- DEFINICIONES ESTABLECIDAS POR EL GRI Y LA NORMA - ISO 26000 PARA EL ARMADO Y EMISIÓN DEL BALANCE SOCIAL Y MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍA
Fil: Giorgis, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo fue realizado con el objetivo de comprender y analizar el proceso de implementación y la emisión del Balance Social por parte de una empresa prestadora de Servicios Financieros. Con esa base de análisis se estudiaron inicialmente los marcos teóricos respecto de la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Dentro de éstos de revisaron la Resolución Técnica N° 36, la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI y artículos de publicaciones entre los que se encuentran los emitidos por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Empresaria (IARSE). Luego se analizaron los pasos a seguir para llevar a cabo la implementación y emisión de un Balance Social a partir de directrices provistas por el IARSE, éste diseño un programa con el objetivo de que las empresas participantes lleguen a elaborar su propio Balance Social. En el desarrollo de este trabajo se plantearan las etapas definidas y el grado de cumplimiento de las mismas por parte de una empresa prestadora de servicios financieros. Por último se advierte la importancia de remarcar los aspectos e indicadores del GRI están relacionados con los capítulos de la norma ISO 26000, esta norma establece estándares de calidad respecto de los cuales las compañías deben enmarcar su gestión. Es importante tener en cuenta las diferentes características de las organizaciones en cuanto a: razón social, sector al que pertenecen, entorno donde se desempeñan, entre otras, para diseñar un modelo de indicadores específicos dirigido a interpretar la realidad organizacional a evaluar. Una empresa prestadora de servicios financieros debiera prestar especial atención en la inclusión en su Balance Social de su estrategia de inversión en la comunidad y los resultados de ésta. El Balance Social es considerado un complemento del Balance Financiero, permitiendo a la organización obtener más información sobre su desempeño e impacto.
Fil: Giorgis, Ana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description INTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADOS Y DISCUSIÓN - I- MARCO TEÓRICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCE SOCIAL EN UNA EMPRESA PRIVADA - II- ETAPAS DEFINIDAS POR EL IARSE PARA LA PREPARACIÓN Y EMISIÓN DE UN BALANCE SOCIAL - III- DEFINICIONES ESTABLECIDAS POR EL GRI Y LA NORMA - ISO 26000 PARA EL ARMADO Y EMISIÓN DEL BALANCE SOCIAL Y MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍA
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1918
url http://hdl.handle.net/11086/1918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945068269568
score 13.070432