Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
García, Fernando; Herrera, Marcos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Herrera, Marcos. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina.
Este trabajo presenta un conjunto de herramientas de estadística-econometría espacial para analizar la estructura espacio-temporal de los robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2016-2018. Adicionalmente, se realiza un análisis de co-evolución de ambos tipos de delitos. Para ello, se cuenta con una base de reciente elaboración puesta a disponibilidad por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA que contiene tipologías de delitos con una cobertura completa para el período analizado. El análisis de la evolución espacio-temporal de las tasas de robo y hurto permite detectar clusters espaciales identificados a nivel de fracción censal y contrastar con posterioridad si existe evidencia de permanencia temporal. A nivel global, la evidencia de autocorrelación espacial contemporánea es débil o nula para ambos tipos de delitos. Sin embargo, se detecta autocorrelación espacio-temporal significativa para todo el período analizado. Localmente, es posible detectar clusters contemporáneos y rezagados temporalmente significativos. Se encuentra evidencia de co-localización persistente de ambos delitos a lo largo del período. Finalmente, los resultados encontrados permitirán avanzar en la elaboración de un diagnóstico certero de las causas y procesos que confluyen en los hechos delictivos, contribuir a la elaboración de estrategias de prevención del delito y favorecer una respuesta oportuna a los requerimientos de la población en materia de seguridad.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Herrera, Marcos. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Autocorrelación espacial
Robos y Hurtos
Análisis espacio-temporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549734

id RDUUNC_6003dadf4bca4d94a9c670235b3a31b2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549734
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresGarcía, FernandoHerrera, MarcosAutocorrelación espacialRobos y HurtosAnálisis espacio-temporalFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Herrera, Marcos. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina.Este trabajo presenta un conjunto de herramientas de estadística-econometría espacial para analizar la estructura espacio-temporal de los robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2016-2018. Adicionalmente, se realiza un análisis de co-evolución de ambos tipos de delitos. Para ello, se cuenta con una base de reciente elaboración puesta a disponibilidad por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA que contiene tipologías de delitos con una cobertura completa para el período analizado. El análisis de la evolución espacio-temporal de las tasas de robo y hurto permite detectar clusters espaciales identificados a nivel de fracción censal y contrastar con posterioridad si existe evidencia de permanencia temporal. A nivel global, la evidencia de autocorrelación espacial contemporánea es débil o nula para ambos tipos de delitos. Sin embargo, se detecta autocorrelación espacio-temporal significativa para todo el período analizado. Localmente, es posible detectar clusters contemporáneos y rezagados temporalmente significativos. Se encuentra evidencia de co-localización persistente de ambos delitos a lo largo del período. Finalmente, los resultados encontrados permitirán avanzar en la elaboración de un diagnóstico certero de las causas y procesos que confluyen en los hechos delictivos, contribuir a la elaboración de estrategias de prevención del delito y favorecer una respuesta oportuna a los requerimientos de la población en materia de seguridad.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Herrera, Marcos. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0000-0002-5385-26752019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-211-0http://hdl.handle.net/11086/549734spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549734Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:23.619Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
García, Fernando
Autocorrelación espacial
Robos y Hurtos
Análisis espacio-temporal
title_short Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Análisis espacio-temporal de robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv García, Fernando
Herrera, Marcos
author García, Fernando
author_facet García, Fernando
Herrera, Marcos
author_role author
author2 Herrera, Marcos
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-5385-2675
dc.subject.none.fl_str_mv Autocorrelación espacial
Robos y Hurtos
Análisis espacio-temporal
topic Autocorrelación espacial
Robos y Hurtos
Análisis espacio-temporal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Herrera, Marcos. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina.
Este trabajo presenta un conjunto de herramientas de estadística-econometría espacial para analizar la estructura espacio-temporal de los robos y hurtos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2016-2018. Adicionalmente, se realiza un análisis de co-evolución de ambos tipos de delitos. Para ello, se cuenta con una base de reciente elaboración puesta a disponibilidad por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA que contiene tipologías de delitos con una cobertura completa para el período analizado. El análisis de la evolución espacio-temporal de las tasas de robo y hurto permite detectar clusters espaciales identificados a nivel de fracción censal y contrastar con posterioridad si existe evidencia de permanencia temporal. A nivel global, la evidencia de autocorrelación espacial contemporánea es débil o nula para ambos tipos de delitos. Sin embargo, se detecta autocorrelación espacio-temporal significativa para todo el período analizado. Localmente, es posible detectar clusters contemporáneos y rezagados temporalmente significativos. Se encuentra evidencia de co-localización persistente de ambos delitos a lo largo del período. Finalmente, los resultados encontrados permitirán avanzar en la elaboración de un diagnóstico certero de las causas y procesos que confluyen en los hechos delictivos, contribuir a la elaboración de estrategias de prevención del delito y favorecer una respuesta oportuna a los requerimientos de la población en materia de seguridad.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Herrera, Marcos. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-754-211-0
http://hdl.handle.net/11086/549734
identifier_str_mv 978-987-754-211-0
url http://hdl.handle.net/11086/549734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677744226304
score 13.13397