El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Sedeillan, Gisela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1903 la legislatura nacional sancionó una reforma del código penal que aumentó considerablemente las penas y tipificó un conjunto de delitos como calificados en el objetivo de afianzar la propiedad privada. El propósito de este trabajo será analizar cómo impactó esta reforma en la práctica judicial de la provincia de Buenos Aires atendiendo un delito en particular: el hurto de ganado, calificado por primera vez como agravado. Nos centraremos en los fallos de la Cámara de apelaciones a fin de estudiar si existieron discrepancias en la calificación del delito o en las medidas de las penas a aplicar. Dado que la apelación a la segunda instancia fue un recurso utilizado de manera amplia por la defensa del imputado, nos proponemos ver en qué medida la Cámara de apelaciones posibilitó menguar la severidad de las penas.
In 1903, the National Legislature approved the Penal Code Reform that increased considerably the punishments and typified a number of crimes as serious with the aim of consolidating the private property. The purpose of this work will be to analyze the impact of such reform in the judicial practice in the province of Buenos Aires; focusing on one particular crime: livestock theft qualified as serious for the first time. We will concentrate on the verdicts of the Appeal Court, analyzing whether there was disagreement in the qualification of the crime or in the measures of the punishments to be applied. Considering that appealing to the second instance court of law was highly used in defense of the accused, our goal is to identify up to what extent the Appeal Court enabled to diminish the severity of such punishments.
Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
HURTO DE GANADO
DERECHO PENAL
ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
PROVINCIA BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27086
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_812a40e657d28dfe34dda47d2a8f1880 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27086 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos AiresLivestock theft as serious crime in the 1903 penal law reform: interpretations of the new law in the judicial department of the south of the province of Buenos AiresSedeillan, GiselaHURTO DE GANADODERECHO PENALADMINISTRACIÓN JUDICIALPROVINCIA BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1903 la legislatura nacional sancionó una reforma del código penal que aumentó considerablemente las penas y tipificó un conjunto de delitos como calificados en el objetivo de afianzar la propiedad privada. El propósito de este trabajo será analizar cómo impactó esta reforma en la práctica judicial de la provincia de Buenos Aires atendiendo un delito en particular: el hurto de ganado, calificado por primera vez como agravado. Nos centraremos en los fallos de la Cámara de apelaciones a fin de estudiar si existieron discrepancias en la calificación del delito o en las medidas de las penas a aplicar. Dado que la apelación a la segunda instancia fue un recurso utilizado de manera amplia por la defensa del imputado, nos proponemos ver en qué medida la Cámara de apelaciones posibilitó menguar la severidad de las penas.In 1903, the National Legislature approved the Penal Code Reform that increased considerably the punishments and typified a number of crimes as serious with the aim of consolidating the private property. The purpose of this work will be to analyze the impact of such reform in the judicial practice in the province of Buenos Aires; focusing on one particular crime: livestock theft qualified as serious for the first time. We will concentrate on the verdicts of the Appeal Court, analyzing whether there was disagreement in the qualification of the crime or in the measures of the punishments to be applied. Considering that appealing to the second instance court of law was highly used in defense of the accused, our goal is to identify up to what extent the Appeal Court enabled to diminish the severity of such punishments.Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27086Sedeillan, Gisela; El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 17; 12-2016; 72-901851-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:57.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires Livestock theft as serious crime in the 1903 penal law reform: interpretations of the new law in the judicial department of the south of the province of Buenos Aires |
title |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires Sedeillan, Gisela HURTO DE GANADO DERECHO PENAL ADMINISTRACIÓN JUDICIAL PROVINCIA BUENOS AIRES |
title_short |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sedeillan, Gisela |
author |
Sedeillan, Gisela |
author_facet |
Sedeillan, Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HURTO DE GANADO DERECHO PENAL ADMINISTRACIÓN JUDICIAL PROVINCIA BUENOS AIRES |
topic |
HURTO DE GANADO DERECHO PENAL ADMINISTRACIÓN JUDICIAL PROVINCIA BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1903 la legislatura nacional sancionó una reforma del código penal que aumentó considerablemente las penas y tipificó un conjunto de delitos como calificados en el objetivo de afianzar la propiedad privada. El propósito de este trabajo será analizar cómo impactó esta reforma en la práctica judicial de la provincia de Buenos Aires atendiendo un delito en particular: el hurto de ganado, calificado por primera vez como agravado. Nos centraremos en los fallos de la Cámara de apelaciones a fin de estudiar si existieron discrepancias en la calificación del delito o en las medidas de las penas a aplicar. Dado que la apelación a la segunda instancia fue un recurso utilizado de manera amplia por la defensa del imputado, nos proponemos ver en qué medida la Cámara de apelaciones posibilitó menguar la severidad de las penas. In 1903, the National Legislature approved the Penal Code Reform that increased considerably the punishments and typified a number of crimes as serious with the aim of consolidating the private property. The purpose of this work will be to analyze the impact of such reform in the judicial practice in the province of Buenos Aires; focusing on one particular crime: livestock theft qualified as serious for the first time. We will concentrate on the verdicts of the Appeal Court, analyzing whether there was disagreement in the qualification of the crime or in the measures of the punishments to be applied. Considering that appealing to the second instance court of law was highly used in defense of the accused, our goal is to identify up to what extent the Appeal Court enabled to diminish the severity of such punishments. Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
En 1903 la legislatura nacional sancionó una reforma del código penal que aumentó considerablemente las penas y tipificó un conjunto de delitos como calificados en el objetivo de afianzar la propiedad privada. El propósito de este trabajo será analizar cómo impactó esta reforma en la práctica judicial de la provincia de Buenos Aires atendiendo un delito en particular: el hurto de ganado, calificado por primera vez como agravado. Nos centraremos en los fallos de la Cámara de apelaciones a fin de estudiar si existieron discrepancias en la calificación del delito o en las medidas de las penas a aplicar. Dado que la apelación a la segunda instancia fue un recurso utilizado de manera amplia por la defensa del imputado, nos proponemos ver en qué medida la Cámara de apelaciones posibilitó menguar la severidad de las penas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27086 Sedeillan, Gisela; El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 17; 12-2016; 72-90 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27086 |
identifier_str_mv |
Sedeillan, Gisela; El hurto de ganado como delito calificado en la reforma penal de 1903: interpretaciones de la nueva ley en el Departamento judicial del Sud de la provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja; 17; 12-2016; 72-90 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/224 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270179245948928 |
score |
13.13397 |