Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).

Autores
Mazzaforte, Ana Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maestri, Damián
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica. Escuela de Biología. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 36 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio del patrón y la dinámica de acumulación y composición del aceite durante el desarrollo y los primeros estadios de la maduración de los frutos en el cultivar Arauco (Olea europaea L.). En dicho cultivar de olivo, la dinámica de acumulación de materia seca se ajusta satisfactoriamente a un modelo de regresión lineal alcanzándose la madurez fisiológica durante el envero. La biogénesis del aceite se registra desde fases muy tempranas (aproximadamente 30 – 35 días después de la plena floración, DDPF) del desarrollo de los frutos. El proceso que culmina con la acumulación del aceite en una única gota por célula se produce al inicio de la maduración (índice de madurez próximo a la unidad). En este estadio se logra la máxima concentración de aceite (49 g/100 g materia seca). La información que proporciona el estudio de la composición de ácidos grasos de las diferentes fracciones de glicéridos aporta evidencias sobre la selectividad de las enzimas que participan en la biosíntesis de estos últimos. En el aceite del cv. Arauco, la secuencia de incorporación de ácidos grasos en los glicéridos parciales parece ocurrir según un patrón donde la transferencia de palmitil-CoA, mediada por G3PAT, prevalece en la primera fase de la biosíntesis (la formación del ácido lisofosfatítico), en estadios tempranos de desarrollo de los frutos (aproximadamente hasta 80 DDPF). A continuación, su tasa de incorporación se reduce al mismo tiempo que se incrementa la del ácido oleico. Este último no sólo contribuye a la fracción de lisofosfatidato sino también, fundamentalmente, a la formación de di y triacilglicéridos por acilaciones sucesivas en las posiciones sn-2 y sn-3, mediadas por LPAAT y DAGAT, respectivamente. La presencia de triacilglicéridos se registra desde fases muy tempranas del desarrollo, al principio con una elevada una proporción de ácido oleico (> 80 %) y posteriormente con un descenso paulatino de su concentración hasta alcanzar valores constantes en el periodo previo al inicio de la maduración de los frutos. A partir de este momento, se observa un incremento en las proporciones de los ácidos palmítico y linoleico, los cuales logran concentraciones relativamente estables durante la fase de envero. Desde un punto de vista práctico, el comienzo precoz de la fase de disminución en el contenido de ácido oleico que tiene lugar en el periodo previo al inicio de la maduración de los frutos, antes de alcanzar la máxima concentración de aceite, representa un inconveniente a los fines de establecer una época óptima de cosecha para la producción de este último. Sobre la base de la evolución de estos dos parámetros, el periodo de recolección apropiado podría establecerse antes del inicio del envero (IM < 2), momento en el cual finaliza la fase de síntesis activa del aceite y el contenido de ácido oleico no muestra su máxima declinación.
Materia
TESINA
OLEACEAE
BIOGENESIS
ACIDOS GRASOS
GLICERIDOS
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11484

id RDUUNC_5ff354af675af5f2412a0299755b7d7c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11484
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).Mazzaforte, Ana CristinaTESINAOLEACEAEBIOGENESISACIDOS GRASOSGLICERIDOSCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica. Escuela de Biología. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 36 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio del patrón y la dinámica de acumulación y composición del aceite durante el desarrollo y los primeros estadios de la maduración de los frutos en el cultivar Arauco (Olea europaea L.). En dicho cultivar de olivo, la dinámica de acumulación de materia seca se ajusta satisfactoriamente a un modelo de regresión lineal alcanzándose la madurez fisiológica durante el envero. La biogénesis del aceite se registra desde fases muy tempranas (aproximadamente 30 – 35 días después de la plena floración, DDPF) del desarrollo de los frutos. El proceso que culmina con la acumulación del aceite en una única gota por célula se produce al inicio de la maduración (índice de madurez próximo a la unidad). En este estadio se logra la máxima concentración de aceite (49 g/100 g materia seca). La información que proporciona el estudio de la composición de ácidos grasos de las diferentes fracciones de glicéridos aporta evidencias sobre la selectividad de las enzimas que participan en la biosíntesis de estos últimos. En el aceite del cv. Arauco, la secuencia de incorporación de ácidos grasos en los glicéridos parciales parece ocurrir según un patrón donde la transferencia de palmitil-CoA, mediada por G3PAT, prevalece en la primera fase de la biosíntesis (la formación del ácido lisofosfatítico), en estadios tempranos de desarrollo de los frutos (aproximadamente hasta 80 DDPF). A continuación, su tasa de incorporación se reduce al mismo tiempo que se incrementa la del ácido oleico. Este último no sólo contribuye a la fracción de lisofosfatidato sino también, fundamentalmente, a la formación de di y triacilglicéridos por acilaciones sucesivas en las posiciones sn-2 y sn-3, mediadas por LPAAT y DAGAT, respectivamente. La presencia de triacilglicéridos se registra desde fases muy tempranas del desarrollo, al principio con una elevada una proporción de ácido oleico (> 80 %) y posteriormente con un descenso paulatino de su concentración hasta alcanzar valores constantes en el periodo previo al inicio de la maduración de los frutos. A partir de este momento, se observa un incremento en las proporciones de los ácidos palmítico y linoleico, los cuales logran concentraciones relativamente estables durante la fase de envero. Desde un punto de vista práctico, el comienzo precoz de la fase de disminución en el contenido de ácido oleico que tiene lugar en el periodo previo al inicio de la maduración de los frutos, antes de alcanzar la máxima concentración de aceite, representa un inconveniente a los fines de establecer una época óptima de cosecha para la producción de este último. Sobre la base de la evolución de estos dos parámetros, el periodo de recolección apropiado podría establecerse antes del inicio del envero (IM < 2), momento en el cual finaliza la fase de síntesis activa del aceite y el contenido de ácido oleico no muestra su máxima declinación.Maestri, Damián2019-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11484spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11484Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:02.54Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
title Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
spellingShingle Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
Mazzaforte, Ana Cristina
TESINA
OLEACEAE
BIOGENESIS
ACIDOS GRASOS
GLICERIDOS
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
title_full Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
title_fullStr Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
title_full_unstemmed Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
title_sort Dinámica de la acumulación de aceite durante el desarrollo del fruto del olivo (Olea europaea L. cv Arauco).
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzaforte, Ana Cristina
author Mazzaforte, Ana Cristina
author_facet Mazzaforte, Ana Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maestri, Damián
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
OLEACEAE
BIOGENESIS
ACIDOS GRASOS
GLICERIDOS
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
OLEACEAE
BIOGENESIS
ACIDOS GRASOS
GLICERIDOS
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica. Escuela de Biología. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 36 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio del patrón y la dinámica de acumulación y composición del aceite durante el desarrollo y los primeros estadios de la maduración de los frutos en el cultivar Arauco (Olea europaea L.). En dicho cultivar de olivo, la dinámica de acumulación de materia seca se ajusta satisfactoriamente a un modelo de regresión lineal alcanzándose la madurez fisiológica durante el envero. La biogénesis del aceite se registra desde fases muy tempranas (aproximadamente 30 – 35 días después de la plena floración, DDPF) del desarrollo de los frutos. El proceso que culmina con la acumulación del aceite en una única gota por célula se produce al inicio de la maduración (índice de madurez próximo a la unidad). En este estadio se logra la máxima concentración de aceite (49 g/100 g materia seca). La información que proporciona el estudio de la composición de ácidos grasos de las diferentes fracciones de glicéridos aporta evidencias sobre la selectividad de las enzimas que participan en la biosíntesis de estos últimos. En el aceite del cv. Arauco, la secuencia de incorporación de ácidos grasos en los glicéridos parciales parece ocurrir según un patrón donde la transferencia de palmitil-CoA, mediada por G3PAT, prevalece en la primera fase de la biosíntesis (la formación del ácido lisofosfatítico), en estadios tempranos de desarrollo de los frutos (aproximadamente hasta 80 DDPF). A continuación, su tasa de incorporación se reduce al mismo tiempo que se incrementa la del ácido oleico. Este último no sólo contribuye a la fracción de lisofosfatidato sino también, fundamentalmente, a la formación de di y triacilglicéridos por acilaciones sucesivas en las posiciones sn-2 y sn-3, mediadas por LPAAT y DAGAT, respectivamente. La presencia de triacilglicéridos se registra desde fases muy tempranas del desarrollo, al principio con una elevada una proporción de ácido oleico (> 80 %) y posteriormente con un descenso paulatino de su concentración hasta alcanzar valores constantes en el periodo previo al inicio de la maduración de los frutos. A partir de este momento, se observa un incremento en las proporciones de los ácidos palmítico y linoleico, los cuales logran concentraciones relativamente estables durante la fase de envero. Desde un punto de vista práctico, el comienzo precoz de la fase de disminución en el contenido de ácido oleico que tiene lugar en el periodo previo al inicio de la maduración de los frutos, antes de alcanzar la máxima concentración de aceite, representa un inconveniente a los fines de establecer una época óptima de cosecha para la producción de este último. Sobre la base de la evolución de estos dos parámetros, el periodo de recolección apropiado podría establecerse antes del inicio del envero (IM < 2), momento en el cual finaliza la fase de síntesis activa del aceite y el contenido de ácido oleico no muestra su máxima declinación.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica. Escuela de Biología. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 36 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11484
url http://hdl.handle.net/11086/11484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349671984398336
score 13.13397