Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).

Autores
Flores, Guillermo Alejandro Maximo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Visintin, Andrés Mario
Defagó, María Teresa
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de la Cátedra de Entomología. 2018. 26 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
Aedes aegypti, vector de los virus dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya, ha sido combatido en Argentina principalmente mediante insecticidas químicos; los que producen impacto ambiental por contaminación y generación de resistencia en esta plaga. Como alternativa se buscan insecticidas naturales que no presenten esas desventajas como los aceites esenciales y sus componentes principales, los terpenos. Para aumentar la eficacia de estos compuestos se utilizan sinergistas como el piperonil butóxido (PBO) que inhibe el complejo de monoxigenasas CP450 implicado en el metabolismo de xenobióticos en insectos. El presente trabajo evalúa el efecto adulticida de siete terpenos, así como el sinergismo de los más tóxicos con PBO a dosis subletal, sobre Ae. aegypti. Para ello se realizaron bioensayos de fumigación en frascos de vidrio con un hilo de algodón en su tapa, donde se colocó la solución de los terpenos a distintas dosis con y sin PBO. Los ensayos duraron 30 minutos donde diez mosquitos adultos machos y hembras se tomaron del criadero y se colocaron en cada frasco. Se utilizaron 5 dosis de cada terpeno y de cada combinación con PBO, realizando tres réplicas de cada una. Con esos valores se calcularon las concentraciones letales 50 (CL50) de cada terpeno y el índice de combinación (IC) de las mezclas. Los siete terpenos resultaron activos, sin embargo solo se detectaron diferencias significativas para pulegona, citronelal, linalool y eucaliptol, en ese orden de toxicidad. Los primeros dos presentaron los menores valores de CL50 (0,02 y 0,03 mg/l respectivamente). La dosis subletal de PBO utilizada fue 19,43 mg/l resultando sinergismo significativo solo para una dosis de eucaliptol (IC=0,9). Se recomienda explorar el uso de pulegona como terpeno base para insecticidas naturales contra Ae. aegypti.
Materia
TESINA
VECTOR DE VIRUS
MOSQUITOS
INSECTICIDAS NATURALES
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6146

id RDUUNC_5fddd13a2432a4ace18ebd819814d4de
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6146
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).Flores, Guillermo Alejandro MaximoTESINAVECTOR DE VIRUSMOSQUITOSINSECTICIDAS NATURALESENTOMOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de la Cátedra de Entomología. 2018. 26 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.Aedes aegypti, vector de los virus dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya, ha sido combatido en Argentina principalmente mediante insecticidas químicos; los que producen impacto ambiental por contaminación y generación de resistencia en esta plaga. Como alternativa se buscan insecticidas naturales que no presenten esas desventajas como los aceites esenciales y sus componentes principales, los terpenos. Para aumentar la eficacia de estos compuestos se utilizan sinergistas como el piperonil butóxido (PBO) que inhibe el complejo de monoxigenasas CP450 implicado en el metabolismo de xenobióticos en insectos. El presente trabajo evalúa el efecto adulticida de siete terpenos, así como el sinergismo de los más tóxicos con PBO a dosis subletal, sobre Ae. aegypti. Para ello se realizaron bioensayos de fumigación en frascos de vidrio con un hilo de algodón en su tapa, donde se colocó la solución de los terpenos a distintas dosis con y sin PBO. Los ensayos duraron 30 minutos donde diez mosquitos adultos machos y hembras se tomaron del criadero y se colocaron en cada frasco. Se utilizaron 5 dosis de cada terpeno y de cada combinación con PBO, realizando tres réplicas de cada una. Con esos valores se calcularon las concentraciones letales 50 (CL50) de cada terpeno y el índice de combinación (IC) de las mezclas. Los siete terpenos resultaron activos, sin embargo solo se detectaron diferencias significativas para pulegona, citronelal, linalool y eucaliptol, en ese orden de toxicidad. Los primeros dos presentaron los menores valores de CL50 (0,02 y 0,03 mg/l respectivamente). La dosis subletal de PBO utilizada fue 19,43 mg/l resultando sinergismo significativo solo para una dosis de eucaliptol (IC=0,9). Se recomienda explorar el uso de pulegona como terpeno base para insecticidas naturales contra Ae. aegypti.Visintin, Andrés MarioDefagó, María Teresa2018-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6146spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6146Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:55.045Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
title Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
spellingShingle Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
Flores, Guillermo Alejandro Maximo
TESINA
VECTOR DE VIRUS
MOSQUITOS
INSECTICIDAS NATURALES
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
title_full Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
title_fullStr Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
title_full_unstemmed Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
title_sort Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae).
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Guillermo Alejandro Maximo
author Flores, Guillermo Alejandro Maximo
author_facet Flores, Guillermo Alejandro Maximo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Visintin, Andrés Mario
Defagó, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
VECTOR DE VIRUS
MOSQUITOS
INSECTICIDAS NATURALES
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
VECTOR DE VIRUS
MOSQUITOS
INSECTICIDAS NATURALES
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de la Cátedra de Entomología. 2018. 26 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
Aedes aegypti, vector de los virus dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya, ha sido combatido en Argentina principalmente mediante insecticidas químicos; los que producen impacto ambiental por contaminación y generación de resistencia en esta plaga. Como alternativa se buscan insecticidas naturales que no presenten esas desventajas como los aceites esenciales y sus componentes principales, los terpenos. Para aumentar la eficacia de estos compuestos se utilizan sinergistas como el piperonil butóxido (PBO) que inhibe el complejo de monoxigenasas CP450 implicado en el metabolismo de xenobióticos en insectos. El presente trabajo evalúa el efecto adulticida de siete terpenos, así como el sinergismo de los más tóxicos con PBO a dosis subletal, sobre Ae. aegypti. Para ello se realizaron bioensayos de fumigación en frascos de vidrio con un hilo de algodón en su tapa, donde se colocó la solución de los terpenos a distintas dosis con y sin PBO. Los ensayos duraron 30 minutos donde diez mosquitos adultos machos y hembras se tomaron del criadero y se colocaron en cada frasco. Se utilizaron 5 dosis de cada terpeno y de cada combinación con PBO, realizando tres réplicas de cada una. Con esos valores se calcularon las concentraciones letales 50 (CL50) de cada terpeno y el índice de combinación (IC) de las mezclas. Los siete terpenos resultaron activos, sin embargo solo se detectaron diferencias significativas para pulegona, citronelal, linalool y eucaliptol, en ese orden de toxicidad. Los primeros dos presentaron los menores valores de CL50 (0,02 y 0,03 mg/l respectivamente). La dosis subletal de PBO utilizada fue 19,43 mg/l resultando sinergismo significativo solo para una dosis de eucaliptol (IC=0,9). Se recomienda explorar el uso de pulegona como terpeno base para insecticidas naturales contra Ae. aegypti.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de la Cátedra de Entomología. 2018. 26 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6146
url http://hdl.handle.net/11086/6146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608995451895808
score 13.001348