La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.

Autores
Gatani, Mariana; Angiolini, Silvina; Sánchez, Gabriela; Tambussi, Roberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La crisis energética y el escenario local dónde las energías convencionales son limitadas, laradiación solar se convierte en un recurso fundamental de la luz natural y de las energíaslimpias para lograr confort y ahorro energético. Ante el desafío de una arquitecturasustentable, el estudio e incorporación de herramientas de simulación al proceso de diseñoconstituye una oportunidad. Mediante la aplicación del programa de simulación energéticaEcotect®, se realiza un análisis de la incidencia solar en el caso de estudio, un edificio devivienda ubicado en la ciudad de Córdoba, en un sector urbano de densidad media y de suentorno próximo. Se realizan estudios cualitativos y cuantitativos de sombras yobstrucciones, exposición solar, acceso e incidencia solar, máscaras de sombra,identificación de áreas adecuadas para la colocación de sistemas solares y organización deelementos exteriores, con el objetivo de evaluar su comportamiento. El resultado de dichasimulación nos lleva a contemplar la posibilidad cierta de contar en cada proceso de diseñocon esta herramienta, desarrollando una búsqueda en el aprovechamiento de los recursosnaturales que minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el medio ambientey los habitantes priorizando el diseño pasivo y activo de conservación energética, en dondeel recorrido del sol, la radiación solar incidente, los porcentajes de sombra, la luz natural ylas obstrucciones juegan un papel preponderante para la toma de decisioneS
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/schedConf/presentations
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
Materia
Luz
Sol
Sombra
Radiación solar
Simulación por computadora
Simulador
Arquitectura solar
Arquitectura sustentable
Ahorro energético
Diseño de proyectos
Diseño arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17538

id RDUUNC_5fb8eb6a3ff9b99144ab8549f5aec687
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17538
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.Gatani, MarianaAngiolini, SilvinaSánchez, GabrielaTambussi, RobertoLuzSolSombraRadiación solarSimulación por computadoraSimuladorArquitectura solarArquitectura sustentableAhorro energéticoDiseño de proyectosDiseño arquitectónicoTrabajo presentado en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa crisis energética y el escenario local dónde las energías convencionales son limitadas, laradiación solar se convierte en un recurso fundamental de la luz natural y de las energíaslimpias para lograr confort y ahorro energético. Ante el desafío de una arquitecturasustentable, el estudio e incorporación de herramientas de simulación al proceso de diseñoconstituye una oportunidad. Mediante la aplicación del programa de simulación energéticaEcotect®, se realiza un análisis de la incidencia solar en el caso de estudio, un edificio devivienda ubicado en la ciudad de Córdoba, en un sector urbano de densidad media y de suentorno próximo. Se realizan estudios cualitativos y cuantitativos de sombras yobstrucciones, exposición solar, acceso e incidencia solar, máscaras de sombra,identificación de áreas adecuadas para la colocación de sistemas solares y organización deelementos exteriores, con el objetivo de evaluar su comportamiento. El resultado de dichasimulación nos lleva a contemplar la posibilidad cierta de contar en cada proceso de diseñocon esta herramienta, desarrollando una búsqueda en el aprovechamiento de los recursosnaturales que minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el medio ambientey los habitantes priorizando el diseño pasivo y activo de conservación energética, en dondeel recorrido del sol, la radiación solar incidente, los porcentajes de sombra, la luz natural ylas obstrucciones juegan un papel preponderante para la toma de decisioneShttp://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/schedConf/presentationsFil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingeniería del Medio AmbienteUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf24691305http://hdl.handle.net/11086/17538spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17538Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:05.369Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
title La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
spellingShingle La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
Gatani, Mariana
Luz
Sol
Sombra
Radiación solar
Simulación por computadora
Simulador
Arquitectura solar
Arquitectura sustentable
Ahorro energético
Diseño de proyectos
Diseño arquitectónico
title_short La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
title_full La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
title_fullStr La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
title_full_unstemmed La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
title_sort La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.
dc.creator.none.fl_str_mv Gatani, Mariana
Angiolini, Silvina
Sánchez, Gabriela
Tambussi, Roberto
author Gatani, Mariana
author_facet Gatani, Mariana
Angiolini, Silvina
Sánchez, Gabriela
Tambussi, Roberto
author_role author
author2 Angiolini, Silvina
Sánchez, Gabriela
Tambussi, Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Luz
Sol
Sombra
Radiación solar
Simulación por computadora
Simulador
Arquitectura solar
Arquitectura sustentable
Ahorro energético
Diseño de proyectos
Diseño arquitectónico
topic Luz
Sol
Sombra
Radiación solar
Simulación por computadora
Simulador
Arquitectura solar
Arquitectura sustentable
Ahorro energético
Diseño de proyectos
Diseño arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La crisis energética y el escenario local dónde las energías convencionales son limitadas, laradiación solar se convierte en un recurso fundamental de la luz natural y de las energíaslimpias para lograr confort y ahorro energético. Ante el desafío de una arquitecturasustentable, el estudio e incorporación de herramientas de simulación al proceso de diseñoconstituye una oportunidad. Mediante la aplicación del programa de simulación energéticaEcotect®, se realiza un análisis de la incidencia solar en el caso de estudio, un edificio devivienda ubicado en la ciudad de Córdoba, en un sector urbano de densidad media y de suentorno próximo. Se realizan estudios cualitativos y cuantitativos de sombras yobstrucciones, exposición solar, acceso e incidencia solar, máscaras de sombra,identificación de áreas adecuadas para la colocación de sistemas solares y organización deelementos exteriores, con el objetivo de evaluar su comportamiento. El resultado de dichasimulación nos lleva a contemplar la posibilidad cierta de contar en cada proceso de diseñocon esta herramienta, desarrollando una búsqueda en el aprovechamiento de los recursosnaturales que minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el medio ambientey los habitantes priorizando el diseño pasivo y activo de conservación energética, en dondeel recorrido del sol, la radiación solar incidente, los porcentajes de sombra, la luz natural ylas obstrucciones juegan un papel preponderante para la toma de decisioneS
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/schedConf/presentations
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
description Trabajo presentado en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 24691305
http://hdl.handle.net/11086/17538
identifier_str_mv 24691305
url http://hdl.handle.net/11086/17538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618944489455616
score 13.070432