Tekhné

Autores
Mattoni, Silvio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mattoni, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Quizás en el lugar donde más crucial se torne el pensamiento del dominio, del control técnico sobre una materia cualquiera sea el ámbito del lenguaje. Si por un lado habría un cierto acuerdo en el siglo XX, que se origina en una disidencia interna del idealismo, sobre el reduccionismo de una concepción instrumental del lenguaje, donde éste sería un vehículo de transmisión de conceptos o de efectos, donde el uso tendería a la transparencia comunicativa de un medio puesto en boca de los hombres, no resulta menos compartida la incertidumbre sobre qué podría ser un modo no instrumental de la comunicación lingüística, que en ocasiones puede entenderse incluso como lo opuesto a toda comunicación, como una detención en la opacidad de las palabras, en su costado material o en su ambivalencia. Pero, ¿acaso lo poco claro es directamente equivalente a la liberación de un dominio instrumental sobre el lenguaje? Y si en varios momentos, en algunos autores que siguen dando alas a la reflexión del presente, se identificó esa aparición no técnica, no subordinada a otra cosa, de las palabras en acción con la poesía, con una entonación rítmica que se sobrepone al sentido, a lo dicho, ¿podría decirse que la poesía sería sin más un ámbito exterior a la noción de un control sobre su materia? Pero pensar la poesía como ajena a la técnica, aunque en cierto modo sea la apertura más allá del hombre que hace pensable su propio origen, o una lejanía de lo extremadamente próximo, ¿no la aleja por eso mismo del pensamiento? Puesto que la musa, es decir, lo involuntario, una cierta soltura en el control sobre el lenguaje, no es ni el único ni tal vez el principal de los componentes de la poesía.
publishedVersion
Fil: Mattoni, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Técnica
Poética
Géneros literarios
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557095

id RDUUNC_f48ea01eddfd169ad0bcd454524faf90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557095
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling TekhnéMattoni, SilvioTécnicaPoéticaGéneros literariosEstéticaFil: Mattoni, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Quizás en el lugar donde más crucial se torne el pensamiento del dominio, del control técnico sobre una materia cualquiera sea el ámbito del lenguaje. Si por un lado habría un cierto acuerdo en el siglo XX, que se origina en una disidencia interna del idealismo, sobre el reduccionismo de una concepción instrumental del lenguaje, donde éste sería un vehículo de transmisión de conceptos o de efectos, donde el uso tendería a la transparencia comunicativa de un medio puesto en boca de los hombres, no resulta menos compartida la incertidumbre sobre qué podría ser un modo no instrumental de la comunicación lingüística, que en ocasiones puede entenderse incluso como lo opuesto a toda comunicación, como una detención en la opacidad de las palabras, en su costado material o en su ambivalencia. Pero, ¿acaso lo poco claro es directamente equivalente a la liberación de un dominio instrumental sobre el lenguaje? Y si en varios momentos, en algunos autores que siguen dando alas a la reflexión del presente, se identificó esa aparición no técnica, no subordinada a otra cosa, de las palabras en acción con la poesía, con una entonación rítmica que se sobrepone al sentido, a lo dicho, ¿podría decirse que la poesía sería sin más un ámbito exterior a la noción de un control sobre su materia? Pero pensar la poesía como ajena a la técnica, aunque en cierto modo sea la apertura más allá del hombre que hace pensable su propio origen, o una lejanía de lo extremadamente próximo, ¿no la aleja por eso mismo del pensamiento? Puesto que la musa, es decir, lo involuntario, una cierta soltura en el control sobre el lenguaje, no es ni el único ni tal vez el principal de los componentes de la poesía.publishedVersionFil: Mattoni, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557095spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557095Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:54.631Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tekhné
title Tekhné
spellingShingle Tekhné
Mattoni, Silvio
Técnica
Poética
Géneros literarios
Estética
title_short Tekhné
title_full Tekhné
title_fullStr Tekhné
title_full_unstemmed Tekhné
title_sort Tekhné
dc.creator.none.fl_str_mv Mattoni, Silvio
author Mattoni, Silvio
author_facet Mattoni, Silvio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnica
Poética
Géneros literarios
Estética
topic Técnica
Poética
Géneros literarios
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mattoni, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Quizás en el lugar donde más crucial se torne el pensamiento del dominio, del control técnico sobre una materia cualquiera sea el ámbito del lenguaje. Si por un lado habría un cierto acuerdo en el siglo XX, que se origina en una disidencia interna del idealismo, sobre el reduccionismo de una concepción instrumental del lenguaje, donde éste sería un vehículo de transmisión de conceptos o de efectos, donde el uso tendería a la transparencia comunicativa de un medio puesto en boca de los hombres, no resulta menos compartida la incertidumbre sobre qué podría ser un modo no instrumental de la comunicación lingüística, que en ocasiones puede entenderse incluso como lo opuesto a toda comunicación, como una detención en la opacidad de las palabras, en su costado material o en su ambivalencia. Pero, ¿acaso lo poco claro es directamente equivalente a la liberación de un dominio instrumental sobre el lenguaje? Y si en varios momentos, en algunos autores que siguen dando alas a la reflexión del presente, se identificó esa aparición no técnica, no subordinada a otra cosa, de las palabras en acción con la poesía, con una entonación rítmica que se sobrepone al sentido, a lo dicho, ¿podría decirse que la poesía sería sin más un ámbito exterior a la noción de un control sobre su materia? Pero pensar la poesía como ajena a la técnica, aunque en cierto modo sea la apertura más allá del hombre que hace pensable su propio origen, o una lejanía de lo extremadamente próximo, ¿no la aleja por eso mismo del pensamiento? Puesto que la musa, es decir, lo involuntario, una cierta soltura en el control sobre el lenguaje, no es ni el único ni tal vez el principal de los componentes de la poesía.
publishedVersion
Fil: Mattoni, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Mattoni, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557095
url http://hdl.handle.net/11086/557095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349669442650112
score 13.13397