Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos
- Autores
- Celoria, Carla
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivero Valenti, María Laura (Gina Valenti)
- Descripción
- Celoria, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina.
Comencé a trabajar en esta tesina cuando terminé de cursar la carrera de Bellas Artes, en el año 2014. Pero el tiempo fluye como lo hace el agua y, casi sin darme cuenta, pasaron más de cinco años hasta que pude decidirme a concluir con este proceso. Esta tesina versa acerca del agua, del agua como imagen poética inspirada en los textos de Gastón Bachelard, principalmente en El agua y los sueños. Está dividida en tres capítulos principales. El primero es la Investigación. Aquí abordaremos los tres grandes conceptos que se presentan en el título de esta tesina: lo imaginario, el paisaje y el agua. Definiremos los términos primariamente a través del pensamiento de Bachelard. Gastón Bachelard es una figura peculiar. Sus textos navegan suavemente entre la filosofía, la poesía y la ciencia, cosiendo en su escritura imágenes maravillosas que nos ayudan a entrar en el reino de su pensamiento. Es un poco este ir y venir lo que deseamos emular en este texto. Bachelard no es aquí sólo una fuente teórica, sino una fuente de inspiración, por lo que conceptos e imágenes poéticas se cruzarán a lo largo de todo el trabajo. El segundo capítulo se titula Inspiración, aquí intentaremos explicar la idea que nutre el proceso de creación plástica que acompaña este trabajo. El último capítulo se denomina Producción. Esta tesina fue abordada desde un principio como una investigación teórico práctica. Si bien la parte teórica estuvo siempre bastante clara, la parte plástica fue mutando irremediablemente a través de los años. Mi intención al elegir el agua como eje central, fue tomar un tema amplio que me inspirara a la hora de crear, ya que deseaba profundizar en mi producción visual. Esto me permitió experimentar con distintas técnicas y procesos que culminaron en las obras que acompañan este escrito.
Celoria, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina. - Materia
-
agua
bordado
dibujo
escultura
espacios imaginarios
Gastón Bachelard
imaginarios
paisaje
paisaje submarino
pintura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5f93cee3b5c843220779484d72868021 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548226 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticosCeloria, Carlaaguabordadodibujoesculturaespacios imaginariosGastón Bachelardimaginariospaisajepaisaje submarinopinturaCeloria, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina.Comencé a trabajar en esta tesina cuando terminé de cursar la carrera de Bellas Artes, en el año 2014. Pero el tiempo fluye como lo hace el agua y, casi sin darme cuenta, pasaron más de cinco años hasta que pude decidirme a concluir con este proceso. Esta tesina versa acerca del agua, del agua como imagen poética inspirada en los textos de Gastón Bachelard, principalmente en El agua y los sueños. Está dividida en tres capítulos principales. El primero es la Investigación. Aquí abordaremos los tres grandes conceptos que se presentan en el título de esta tesina: lo imaginario, el paisaje y el agua. Definiremos los términos primariamente a través del pensamiento de Bachelard. Gastón Bachelard es una figura peculiar. Sus textos navegan suavemente entre la filosofía, la poesía y la ciencia, cosiendo en su escritura imágenes maravillosas que nos ayudan a entrar en el reino de su pensamiento. Es un poco este ir y venir lo que deseamos emular en este texto. Bachelard no es aquí sólo una fuente teórica, sino una fuente de inspiración, por lo que conceptos e imágenes poéticas se cruzarán a lo largo de todo el trabajo. El segundo capítulo se titula Inspiración, aquí intentaremos explicar la idea que nutre el proceso de creación plástica que acompaña este trabajo. El último capítulo se denomina Producción. Esta tesina fue abordada desde un principio como una investigación teórico práctica. Si bien la parte teórica estuvo siempre bastante clara, la parte plástica fue mutando irremediablemente a través de los años. Mi intención al elegir el agua como eje central, fue tomar un tema amplio que me inspirara a la hora de crear, ya que deseaba profundizar en mi producción visual. Esto me permitió experimentar con distintas técnicas y procesos que culminaron en las obras que acompañan este escrito.Celoria, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina.Rivero Valenti, María Laura (Gina Valenti)2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548226spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548226Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:46.011Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos |
title |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos |
spellingShingle |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos Celoria, Carla agua bordado dibujo escultura espacios imaginarios Gastón Bachelard imaginarios paisaje paisaje submarino pintura |
title_short |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos |
title_full |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos |
title_fullStr |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos |
title_full_unstemmed |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos |
title_sort |
Imaginarios submarinos : exposición de paisajes acuáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celoria, Carla |
author |
Celoria, Carla |
author_facet |
Celoria, Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivero Valenti, María Laura (Gina Valenti) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agua bordado dibujo escultura espacios imaginarios Gastón Bachelard imaginarios paisaje paisaje submarino pintura |
topic |
agua bordado dibujo escultura espacios imaginarios Gastón Bachelard imaginarios paisaje paisaje submarino pintura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Celoria, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina. Comencé a trabajar en esta tesina cuando terminé de cursar la carrera de Bellas Artes, en el año 2014. Pero el tiempo fluye como lo hace el agua y, casi sin darme cuenta, pasaron más de cinco años hasta que pude decidirme a concluir con este proceso. Esta tesina versa acerca del agua, del agua como imagen poética inspirada en los textos de Gastón Bachelard, principalmente en El agua y los sueños. Está dividida en tres capítulos principales. El primero es la Investigación. Aquí abordaremos los tres grandes conceptos que se presentan en el título de esta tesina: lo imaginario, el paisaje y el agua. Definiremos los términos primariamente a través del pensamiento de Bachelard. Gastón Bachelard es una figura peculiar. Sus textos navegan suavemente entre la filosofía, la poesía y la ciencia, cosiendo en su escritura imágenes maravillosas que nos ayudan a entrar en el reino de su pensamiento. Es un poco este ir y venir lo que deseamos emular en este texto. Bachelard no es aquí sólo una fuente teórica, sino una fuente de inspiración, por lo que conceptos e imágenes poéticas se cruzarán a lo largo de todo el trabajo. El segundo capítulo se titula Inspiración, aquí intentaremos explicar la idea que nutre el proceso de creación plástica que acompaña este trabajo. El último capítulo se denomina Producción. Esta tesina fue abordada desde un principio como una investigación teórico práctica. Si bien la parte teórica estuvo siempre bastante clara, la parte plástica fue mutando irremediablemente a través de los años. Mi intención al elegir el agua como eje central, fue tomar un tema amplio que me inspirara a la hora de crear, ya que deseaba profundizar en mi producción visual. Esto me permitió experimentar con distintas técnicas y procesos que culminaron en las obras que acompañan este escrito. Celoria, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina. |
description |
Celoria, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548226 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349666495102976 |
score |
13.13397 |