Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas
- Autores
- García, Mariano
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T.Maiorana"; Argentina
Resumen: La figura de Gaston Bachelard evoca de inmediato para el estudioso de las letras una serie de libros de sostenida circulación, vinculados al imaginario de los elementos y pensados desde ciertos conceptos que le permiten “psicoanalizarlos” con nociones de reconocible cuño junguiano: La psychanalyse du feu (1938), L’eau et le rêves. Essai sur l’imagination de la matière (1942), L’air et le songes. Essais sur l’imagination du mouvement (1943), La terre et le rêveries de la volonté. Essais sur l’imagination des forces (1948), La terre et le rêveries du repos. Essais sur les images de l’intimité (1948) y La poétique de l’espace (1957) y La poétique de la rêverie (1960). A estos títulos deben sumarse su interesante estudio sobre Lautréamont, de 1940, algunas antologías póstumas como Le droit de rêver y Fragments d’une poétique du feu, todos ellos difundidos en nuestro idioma por el Fondo de Cultura Económica. Sobre la imaginación poética, este influyente aspecto de la obra de Bachelard, se han ocupado algunos críticos franceses como Maurice Mansuy, François Pire y Vincent Therrien. Parece curioso para quien solo lo conoce por esta vertiente (y acaso para quien no sea francés o especialista) que esta sensible, o quizás sensitiva mente crítica fuera un licenciado en matemáticas que se doctoró con dos tesis (el Essai sur la connaissance approchée y la tesis complementaria Étude sur l’évolution d’un problème de physique. La propagation thermique dans les solides), una reflexión sobre la metodología científica —la importancia de la noción de aproximación en matemáticas y en física— y un estudio de física respectivamente. Este otro aspecto de la obra bachelardiana alterna, sin confundirse, con la filosofía de la imaginación poética, y en palabras de su coordinador es el que ha marcado a más de una generación de filósofos franceses como Canguilhem, Dagognet, Foucault o Bourdieu, que en la búsqueda de un nuevo enfoque de la epistemología —rasgo característico de la universidad francesa— siguieron los pasos del pensamiento, más que de la doctrina, de Bachelard. - Fuente
- Letras. 2007, 55-56
- Materia
-
Bachelard, Gaston, 1884-1962
EPISTEMOLOGIA
FILOSOFIA FRANCESA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17369
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2a260ae5f50504a96855796d521b2785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17369 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginasGarcía, MarianoBachelard, Gaston, 1884-1962EPISTEMOLOGIAFILOSOFIA FRANCESARESEÑASFil: García, Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T.Maiorana"; ArgentinaResumen: La figura de Gaston Bachelard evoca de inmediato para el estudioso de las letras una serie de libros de sostenida circulación, vinculados al imaginario de los elementos y pensados desde ciertos conceptos que le permiten “psicoanalizarlos” con nociones de reconocible cuño junguiano: La psychanalyse du feu (1938), L’eau et le rêves. Essai sur l’imagination de la matière (1942), L’air et le songes. Essais sur l’imagination du mouvement (1943), La terre et le rêveries de la volonté. Essais sur l’imagination des forces (1948), La terre et le rêveries du repos. Essais sur les images de l’intimité (1948) y La poétique de l’espace (1957) y La poétique de la rêverie (1960). A estos títulos deben sumarse su interesante estudio sobre Lautréamont, de 1940, algunas antologías póstumas como Le droit de rêver y Fragments d’une poétique du feu, todos ellos difundidos en nuestro idioma por el Fondo de Cultura Económica. Sobre la imaginación poética, este influyente aspecto de la obra de Bachelard, se han ocupado algunos críticos franceses como Maurice Mansuy, François Pire y Vincent Therrien. Parece curioso para quien solo lo conoce por esta vertiente (y acaso para quien no sea francés o especialista) que esta sensible, o quizás sensitiva mente crítica fuera un licenciado en matemáticas que se doctoró con dos tesis (el Essai sur la connaissance approchée y la tesis complementaria Étude sur l’évolution d’un problème de physique. La propagation thermique dans les solides), una reflexión sobre la metodología científica —la importancia de la noción de aproximación en matemáticas y en física— y un estudio de física respectivamente. Este otro aspecto de la obra bachelardiana alterna, sin confundirse, con la filosofía de la imaginación poética, y en palabras de su coordinador es el que ha marcado a más de una generación de filósofos franceses como Canguilhem, Dagognet, Foucault o Bourdieu, que en la búsqueda de un nuevo enfoque de la epistemología —rasgo característico de la universidad francesa— siguieron los pasos del pensamiento, más que de la doctrina, de Bachelard.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2007info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173690326-3363 (impreso)2683-7897 (online)García, M. Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas [en línea]. Letras. 2007, 55-56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17369Letras. 2007, 55-56reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17369instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:35.932Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas |
title |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas |
spellingShingle |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas García, Mariano Bachelard, Gaston, 1884-1962 EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA FRANCESA RESEÑAS |
title_short |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas |
title_full |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas |
title_fullStr |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas |
title_full_unstemmed |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas |
title_sort |
Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Mariano |
author |
García, Mariano |
author_facet |
García, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bachelard, Gaston, 1884-1962 EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA FRANCESA RESEÑAS |
topic |
Bachelard, Gaston, 1884-1962 EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA FRANCESA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T.Maiorana"; Argentina Resumen: La figura de Gaston Bachelard evoca de inmediato para el estudioso de las letras una serie de libros de sostenida circulación, vinculados al imaginario de los elementos y pensados desde ciertos conceptos que le permiten “psicoanalizarlos” con nociones de reconocible cuño junguiano: La psychanalyse du feu (1938), L’eau et le rêves. Essai sur l’imagination de la matière (1942), L’air et le songes. Essais sur l’imagination du mouvement (1943), La terre et le rêveries de la volonté. Essais sur l’imagination des forces (1948), La terre et le rêveries du repos. Essais sur les images de l’intimité (1948) y La poétique de l’espace (1957) y La poétique de la rêverie (1960). A estos títulos deben sumarse su interesante estudio sobre Lautréamont, de 1940, algunas antologías póstumas como Le droit de rêver y Fragments d’une poétique du feu, todos ellos difundidos en nuestro idioma por el Fondo de Cultura Económica. Sobre la imaginación poética, este influyente aspecto de la obra de Bachelard, se han ocupado algunos críticos franceses como Maurice Mansuy, François Pire y Vincent Therrien. Parece curioso para quien solo lo conoce por esta vertiente (y acaso para quien no sea francés o especialista) que esta sensible, o quizás sensitiva mente crítica fuera un licenciado en matemáticas que se doctoró con dos tesis (el Essai sur la connaissance approchée y la tesis complementaria Étude sur l’évolution d’un problème de physique. La propagation thermique dans les solides), una reflexión sobre la metodología científica —la importancia de la noción de aproximación en matemáticas y en física— y un estudio de física respectivamente. Este otro aspecto de la obra bachelardiana alterna, sin confundirse, con la filosofía de la imaginación poética, y en palabras de su coordinador es el que ha marcado a más de una generación de filósofos franceses como Canguilhem, Dagognet, Foucault o Bourdieu, que en la búsqueda de un nuevo enfoque de la epistemología —rasgo característico de la universidad francesa— siguieron los pasos del pensamiento, más que de la doctrina, de Bachelard. |
description |
Fil: García, Mariano. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T.Maiorana"; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17369 0326-3363 (impreso) 2683-7897 (online) García, M. Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas [en línea]. Letras. 2007, 55-56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17369 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17369 |
identifier_str_mv |
0326-3363 (impreso) 2683-7897 (online) García, M. Jean-Jacques Wunenburger (coord.). Bachelard y la epistemología francesa. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión; 2006, 158 páginas [en línea]. Letras. 2007, 55-56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Letras. 2007, 55-56 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371186737152 |
score |
13.13397 |