Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto
- Autores
- Battista, Susana Carmen; Peralta, María Belén; Molgaray, Damián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- El concepto de vinculación tecnológica aparece en la producción académica con un grado de ambigüedad en su definición que se traslada a su ejercicio en los distintos ámbitos donde se la gestiona. Las causas de dicha ambigüedad pueden remitirse a las distintas perspectivas desde la que se lo aborda. Un primer elemento de complejidad es que se trata de un constructo (vinculación y tecnológica), en el que cada palabra se abre a múltiples acepciones. También el término es usado para referirse a las acciones que desde la universidad y el sector científico tecnológico están destinadas a ofrecer respuestas a problemas planteados desde el sector productivo o mejorar la calidad de vida de determinados sectores sociales. Otra posible acepción, lo liga al rol de las universidades en relación a las demandas de la sociedad en una determinada época. Es probable que podamos avanzar en el abordaje de la vinculación tecnológica y específicamente en su gestión, si se analiza los actores intervinientes, el rol de las universidades en el desarrollo de la vinculación tecnológica, el lugar que ocupan estas actividades en su proyecto institucional, las actividades que se encuadran en la misma. En el marco de estos interrogantes, este trabajo busca echar luz sobre el término con el objetivo de contribuir a la construcción de una definición amplia e integral de la noción. Para ello, en el trabajo se explorarán distintas nociones de vinculación tecnológica que aporten a la discusión de la conceptualización, a fin de aportar a dilucidar sus aspectos distintivos. En segundo lugar, se analizará cual es el rol de las universidades en el desarrollo concreto de la vinculación tecnológica, las modalidades en las que se la gestiona y se identificarán los actores principales que intervienen en dicha vinculación. En este punto, se tendrá en cuenta la importancia del perfil de la Universidad, el entorno socio-productivo y las necesidades del territorio en el que se insertan las universidades, como indicadores principales delasacciones de vinculación. Todo ello permitirá aportar elementos para identificar los fenómenos que se encuadran como vinculación tecnológica. Por último, se propondrá, a modo de aproximación inicial y puntapié de la reflexión, una definición amplia del término.
- Materia
-
tecnología
vinculación
transferencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2464
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5e55419a3b78f884d379a5a756c97941 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2464 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del conceptoBattista, Susana CarmenPeralta, María BelénMolgaray, DamiántecnologíavinculacióntransferenciaEl concepto de vinculación tecnológica aparece en la producción académica con un grado de ambigüedad en su definición que se traslada a su ejercicio en los distintos ámbitos donde se la gestiona. Las causas de dicha ambigüedad pueden remitirse a las distintas perspectivas desde la que se lo aborda. Un primer elemento de complejidad es que se trata de un constructo (vinculación y tecnológica), en el que cada palabra se abre a múltiples acepciones. También el término es usado para referirse a las acciones que desde la universidad y el sector científico tecnológico están destinadas a ofrecer respuestas a problemas planteados desde el sector productivo o mejorar la calidad de vida de determinados sectores sociales. Otra posible acepción, lo liga al rol de las universidades en relación a las demandas de la sociedad en una determinada época. Es probable que podamos avanzar en el abordaje de la vinculación tecnológica y específicamente en su gestión, si se analiza los actores intervinientes, el rol de las universidades en el desarrollo de la vinculación tecnológica, el lugar que ocupan estas actividades en su proyecto institucional, las actividades que se encuadran en la misma. En el marco de estos interrogantes, este trabajo busca echar luz sobre el término con el objetivo de contribuir a la construcción de una definición amplia e integral de la noción. Para ello, en el trabajo se explorarán distintas nociones de vinculación tecnológica que aporten a la discusión de la conceptualización, a fin de aportar a dilucidar sus aspectos distintivos. En segundo lugar, se analizará cual es el rol de las universidades en el desarrollo concreto de la vinculación tecnológica, las modalidades en las que se la gestiona y se identificarán los actores principales que intervienen en dicha vinculación. En este punto, se tendrá en cuenta la importancia del perfil de la Universidad, el entorno socio-productivo y las necesidades del territorio en el que se insertan las universidades, como indicadores principales delasacciones de vinculación. Todo ello permitirá aportar elementos para identificar los fenómenos que se encuadran como vinculación tecnológica. Por último, se propondrá, a modo de aproximación inicial y puntapié de la reflexión, una definición amplia del término.Red Vitec2014info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2464spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2464Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:50.973Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto |
title |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto Battista, Susana Carmen tecnología vinculación transferencia |
title_short |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto |
title_full |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto |
title_sort |
Reflexiones sobre la vinculación tecnológica en las universidades nacionales. Una aproximación hacia el esclarecimiento del concepto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battista, Susana Carmen Peralta, María Belén Molgaray, Damián |
author |
Battista, Susana Carmen |
author_facet |
Battista, Susana Carmen Peralta, María Belén Molgaray, Damián |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, María Belén Molgaray, Damián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tecnología vinculación transferencia |
topic |
tecnología vinculación transferencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de vinculación tecnológica aparece en la producción académica con un grado de ambigüedad en su definición que se traslada a su ejercicio en los distintos ámbitos donde se la gestiona. Las causas de dicha ambigüedad pueden remitirse a las distintas perspectivas desde la que se lo aborda. Un primer elemento de complejidad es que se trata de un constructo (vinculación y tecnológica), en el que cada palabra se abre a múltiples acepciones. También el término es usado para referirse a las acciones que desde la universidad y el sector científico tecnológico están destinadas a ofrecer respuestas a problemas planteados desde el sector productivo o mejorar la calidad de vida de determinados sectores sociales. Otra posible acepción, lo liga al rol de las universidades en relación a las demandas de la sociedad en una determinada época. Es probable que podamos avanzar en el abordaje de la vinculación tecnológica y específicamente en su gestión, si se analiza los actores intervinientes, el rol de las universidades en el desarrollo de la vinculación tecnológica, el lugar que ocupan estas actividades en su proyecto institucional, las actividades que se encuadran en la misma. En el marco de estos interrogantes, este trabajo busca echar luz sobre el término con el objetivo de contribuir a la construcción de una definición amplia e integral de la noción. Para ello, en el trabajo se explorarán distintas nociones de vinculación tecnológica que aporten a la discusión de la conceptualización, a fin de aportar a dilucidar sus aspectos distintivos. En segundo lugar, se analizará cual es el rol de las universidades en el desarrollo concreto de la vinculación tecnológica, las modalidades en las que se la gestiona y se identificarán los actores principales que intervienen en dicha vinculación. En este punto, se tendrá en cuenta la importancia del perfil de la Universidad, el entorno socio-productivo y las necesidades del territorio en el que se insertan las universidades, como indicadores principales delasacciones de vinculación. Todo ello permitirá aportar elementos para identificar los fenómenos que se encuadran como vinculación tecnológica. Por último, se propondrá, a modo de aproximación inicial y puntapié de la reflexión, una definición amplia del término. |
description |
El concepto de vinculación tecnológica aparece en la producción académica con un grado de ambigüedad en su definición que se traslada a su ejercicio en los distintos ámbitos donde se la gestiona. Las causas de dicha ambigüedad pueden remitirse a las distintas perspectivas desde la que se lo aborda. Un primer elemento de complejidad es que se trata de un constructo (vinculación y tecnológica), en el que cada palabra se abre a múltiples acepciones. También el término es usado para referirse a las acciones que desde la universidad y el sector científico tecnológico están destinadas a ofrecer respuestas a problemas planteados desde el sector productivo o mejorar la calidad de vida de determinados sectores sociales. Otra posible acepción, lo liga al rol de las universidades en relación a las demandas de la sociedad en una determinada época. Es probable que podamos avanzar en el abordaje de la vinculación tecnológica y específicamente en su gestión, si se analiza los actores intervinientes, el rol de las universidades en el desarrollo de la vinculación tecnológica, el lugar que ocupan estas actividades en su proyecto institucional, las actividades que se encuadran en la misma. En el marco de estos interrogantes, este trabajo busca echar luz sobre el término con el objetivo de contribuir a la construcción de una definición amplia e integral de la noción. Para ello, en el trabajo se explorarán distintas nociones de vinculación tecnológica que aporten a la discusión de la conceptualización, a fin de aportar a dilucidar sus aspectos distintivos. En segundo lugar, se analizará cual es el rol de las universidades en el desarrollo concreto de la vinculación tecnológica, las modalidades en las que se la gestiona y se identificarán los actores principales que intervienen en dicha vinculación. En este punto, se tendrá en cuenta la importancia del perfil de la Universidad, el entorno socio-productivo y las necesidades del territorio en el que se insertan las universidades, como indicadores principales delasacciones de vinculación. Todo ello permitirá aportar elementos para identificar los fenómenos que se encuadran como vinculación tecnológica. Por último, se propondrá, a modo de aproximación inicial y puntapié de la reflexión, una definición amplia del término. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2464 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Vitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349668206379008 |
score |
13.13397 |