Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico
- Autores
- Pérez, Rocío
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El problema de la subdeterminación de las teorías científicas con respecto a la evidencia genera controversias que afectan a varios de los núcleos temáticos de la filosofía de la ciencia. Constituye una de las más potentes armas del antirrealismo, ha sido empleado para fimdamentar una serie de posiciones que desembocan en la negación de la racionalidad de la ciencia y/o de la viabilidad del método científico, e incluso que colapsan abiertamente en el relativismo. Las hipótesis científicas trascienden lógicamente el contenido de los enunciados que les proveen apoyo empírico. Esto hace que, en casos normales, exista un número de teorías rivales empíricamente equivalentes. Esto significa que ambas pemtiten la derivación de las mismas consecuencias lógicas observacionales, por lo que la corroboración de esos enunciados será insuficiente como recurso lógico para elegir entre esas teorías rivales que resultan, de este modo igualmente creíbles, aún en el caso de ser mutuamente incompatibles. En otras palabras, como efecto de la brecha entre la evidencia empírica y las teorías, la elección entre ellas está subdeterminada por los datos.
Fil: Pérez, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3348
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5e35fc2db9e22696bcc7db5980288373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3348 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semánticoPérez, RocíoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Pérez, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El problema de la subdeterminación de las teorías científicas con respecto a la evidencia genera controversias que afectan a varios de los núcleos temáticos de la filosofía de la ciencia. Constituye una de las más potentes armas del antirrealismo, ha sido empleado para fimdamentar una serie de posiciones que desembocan en la negación de la racionalidad de la ciencia y/o de la viabilidad del método científico, e incluso que colapsan abiertamente en el relativismo. Las hipótesis científicas trascienden lógicamente el contenido de los enunciados que les proveen apoyo empírico. Esto hace que, en casos normales, exista un número de teorías rivales empíricamente equivalentes. Esto significa que ambas pemtiten la derivación de las mismas consecuencias lógicas observacionales, por lo que la corroboración de esos enunciados será insuficiente como recurso lógico para elegir entre esas teorías rivales que resultan, de este modo igualmente creíbles, aún en el caso de ser mutuamente incompatibles. En otras palabras, como efecto de la brecha entre la evidencia empírica y las teorías, la elección entre ellas está subdeterminada por los datos.Fil: Pérez, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3348spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3348Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:38.136Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico |
title |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico |
spellingShingle |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico Pérez, Rocío Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico |
title_full |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico |
title_fullStr |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico |
title_full_unstemmed |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico |
title_sort |
Contra la interpretación de la subdeterminación como una reducción de lo epistémico a lo lógico-semántico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Rocío |
author |
Pérez, Rocío |
author_facet |
Pérez, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina. El problema de la subdeterminación de las teorías científicas con respecto a la evidencia genera controversias que afectan a varios de los núcleos temáticos de la filosofía de la ciencia. Constituye una de las más potentes armas del antirrealismo, ha sido empleado para fimdamentar una serie de posiciones que desembocan en la negación de la racionalidad de la ciencia y/o de la viabilidad del método científico, e incluso que colapsan abiertamente en el relativismo. Las hipótesis científicas trascienden lógicamente el contenido de los enunciados que les proveen apoyo empírico. Esto hace que, en casos normales, exista un número de teorías rivales empíricamente equivalentes. Esto significa que ambas pemtiten la derivación de las mismas consecuencias lógicas observacionales, por lo que la corroboración de esos enunciados será insuficiente como recurso lógico para elegir entre esas teorías rivales que resultan, de este modo igualmente creíbles, aún en el caso de ser mutuamente incompatibles. En otras palabras, como efecto de la brecha entre la evidencia empírica y las teorías, la elección entre ellas está subdeterminada por los datos. Fil: Pérez, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Fil: Pérez, Rocío. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3348 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3348 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349619755876352 |
score |
13.13397 |