Subdeterminación y empirismo constructivo
- Autores
- Gentile, Nélida
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
En el debate entre realistas y antirrealistas científicos la tesis de la subdeterminación de la teoría por la evidencia ha sido presentada como uno de los desafios más fuertes que debe enfrentar la posición realista. Autores como Stathis Psillos y André Kukla consideran, asimismo, que la tesis ha sido utilizada por van Fraassen para fundamentar su propia posición. Si bien parece haber acuerdo respecto de que la doctrina de la subdeterminación representa un reto para los defensores del realismo, es discutible, sin embargo, que van Fraassen le adscriba un rol fundamental en su adopción del empirismo constructivo. Así, en "Constructivo Empirícism and tbe Argument from Undetermination" (2007), Maarten Van Dyck considera -en contra de las afirmaciones de Psillos y Kukla- que el argumento de la subdeterminación resulta incompatible con el núcleo básico de la postura epistemológica defendida van Fraassen. El objetivo del presente trabajo es analizar esta última cuestión y brindar una explicación que complementa y refuerza la propuesta de van Dyck. En primer término, y a fin de preparar el terreno de la discusión, ofrecemos una caracterización general del problema. En segundo lugar, presentamos las consideraciones críticas formuladas por van Dyck. Finalmente, en el tercer apartado, esbozamos una justificación de corte wittgensteiniano en contra de la idea de que el argumento de la subdeterminación juega un papel central en la formulación de la propuesta antirrealista de van Fraassen.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_042547f54108b12814f7a88860f4c567 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3370 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Subdeterminación y empirismo constructivoGentile, NélidaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.En el debate entre realistas y antirrealistas científicos la tesis de la subdeterminación de la teoría por la evidencia ha sido presentada como uno de los desafios más fuertes que debe enfrentar la posición realista. Autores como Stathis Psillos y André Kukla consideran, asimismo, que la tesis ha sido utilizada por van Fraassen para fundamentar su propia posición. Si bien parece haber acuerdo respecto de que la doctrina de la subdeterminación representa un reto para los defensores del realismo, es discutible, sin embargo, que van Fraassen le adscriba un rol fundamental en su adopción del empirismo constructivo. Así, en "Constructivo Empirícism and tbe Argument from Undetermination" (2007), Maarten Van Dyck considera -en contra de las afirmaciones de Psillos y Kukla- que el argumento de la subdeterminación resulta incompatible con el núcleo básico de la postura epistemológica defendida van Fraassen. El objetivo del presente trabajo es analizar esta última cuestión y brindar una explicación que complementa y refuerza la propuesta de van Dyck. En primer término, y a fin de preparar el terreno de la discusión, ofrecemos una caracterización general del problema. En segundo lugar, presentamos las consideraciones críticas formuladas por van Dyck. Finalmente, en el tercer apartado, esbozamos una justificación de corte wittgensteiniano en contra de la idea de que el argumento de la subdeterminación juega un papel central en la formulación de la propuesta antirrealista de van Fraassen.Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3370Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.325Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subdeterminación y empirismo constructivo |
title |
Subdeterminación y empirismo constructivo |
spellingShingle |
Subdeterminación y empirismo constructivo Gentile, Nélida Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Subdeterminación y empirismo constructivo |
title_full |
Subdeterminación y empirismo constructivo |
title_fullStr |
Subdeterminación y empirismo constructivo |
title_full_unstemmed |
Subdeterminación y empirismo constructivo |
title_sort |
Subdeterminación y empirismo constructivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gentile, Nélida |
author |
Gentile, Nélida |
author_facet |
Gentile, Nélida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. En el debate entre realistas y antirrealistas científicos la tesis de la subdeterminación de la teoría por la evidencia ha sido presentada como uno de los desafios más fuertes que debe enfrentar la posición realista. Autores como Stathis Psillos y André Kukla consideran, asimismo, que la tesis ha sido utilizada por van Fraassen para fundamentar su propia posición. Si bien parece haber acuerdo respecto de que la doctrina de la subdeterminación representa un reto para los defensores del realismo, es discutible, sin embargo, que van Fraassen le adscriba un rol fundamental en su adopción del empirismo constructivo. Así, en "Constructivo Empirícism and tbe Argument from Undetermination" (2007), Maarten Van Dyck considera -en contra de las afirmaciones de Psillos y Kukla- que el argumento de la subdeterminación resulta incompatible con el núcleo básico de la postura epistemológica defendida van Fraassen. El objetivo del presente trabajo es analizar esta última cuestión y brindar una explicación que complementa y refuerza la propuesta de van Dyck. En primer término, y a fin de preparar el terreno de la discusión, ofrecemos una caracterización general del problema. En segundo lugar, presentamos las consideraciones críticas formuladas por van Dyck. Finalmente, en el tercer apartado, esbozamos una justificación de corte wittgensteiniano en contra de la idea de que el argumento de la subdeterminación juega un papel central en la formulación de la propuesta antirrealista de van Fraassen. Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
description |
Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3370 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349680062627840 |
score |
13.13397 |