Subdeterminación, verdad y realidad

Autores
Gaeta, Rodolfo; Gentile, Nélida
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
La tesis según la cual la evidencia empírica es insuficiente para dirimir la rivalidad entre teorías incompatibles pero que comparten las consecuencias observacionales, está asociada, habitualmente, a las formulaciones de Quine; y se la ha utilizado como argumento en contra del realismo científico. Larry Laudan, sin embargo, cuestiona el alcance de la tesis, aunque él mismo no se cuente entre los defensores del realismo. El objetivo del presente trabajo es evaluar las consecuencias de los argumentos presentes en este debate. La tesis que defendemos es la de una versión débil de la subdeterminación que no implica renunciar ni a la posibilidad de que las teorías científicas sean verdaderas, ni tampoco, como Laudan, a la idea de que el objetivo de la ciencia sea la verdad. Sugerimos, en todo caso, que aun cuando no pueda establecerse la existencia real de las entidades teóricas es factible interpretar las teorías de modo tal que su adecuación empírica constituya, en última instancia, un equivalente más modesto y más accesible que la verdad como reflejo, punto por punto, de la realidad trascendente.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3734

id RDUUNC_6171baea85d5329adfd8201f7ecef83d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3734
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Subdeterminación, verdad y realidadGaeta, RodolfoGentile, NélidaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Gaeta, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.La tesis según la cual la evidencia empírica es insuficiente para dirimir la rivalidad entre teorías incompatibles pero que comparten las consecuencias observacionales, está asociada, habitualmente, a las formulaciones de Quine; y se la ha utilizado como argumento en contra del realismo científico. Larry Laudan, sin embargo, cuestiona el alcance de la tesis, aunque él mismo no se cuente entre los defensores del realismo. El objetivo del presente trabajo es evaluar las consecuencias de los argumentos presentes en este debate. La tesis que defendemos es la de una versión débil de la subdeterminación que no implica renunciar ni a la posibilidad de que las teorías científicas sean verdaderas, ni tampoco, como Laudan, a la idea de que el objetivo de la ciencia sea la verdad. Sugerimos, en todo caso, que aun cuando no pueda establecerse la existencia real de las entidades teóricas es factible interpretar las teorías de modo tal que su adecuación empírica constituya, en última instancia, un equivalente más modesto y más accesible que la verdad como reflejo, punto por punto, de la realidad trascendente.Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0390-7http://hdl.handle.net/11086/3734spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3734Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:03.713Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subdeterminación, verdad y realidad
title Subdeterminación, verdad y realidad
spellingShingle Subdeterminación, verdad y realidad
Gaeta, Rodolfo
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Subdeterminación, verdad y realidad
title_full Subdeterminación, verdad y realidad
title_fullStr Subdeterminación, verdad y realidad
title_full_unstemmed Subdeterminación, verdad y realidad
title_sort Subdeterminación, verdad y realidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gaeta, Rodolfo
Gentile, Nélida
author Gaeta, Rodolfo
author_facet Gaeta, Rodolfo
Gentile, Nélida
author_role author
author2 Gentile, Nélida
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
La tesis según la cual la evidencia empírica es insuficiente para dirimir la rivalidad entre teorías incompatibles pero que comparten las consecuencias observacionales, está asociada, habitualmente, a las formulaciones de Quine; y se la ha utilizado como argumento en contra del realismo científico. Larry Laudan, sin embargo, cuestiona el alcance de la tesis, aunque él mismo no se cuente entre los defensores del realismo. El objetivo del presente trabajo es evaluar las consecuencias de los argumentos presentes en este debate. La tesis que defendemos es la de una versión débil de la subdeterminación que no implica renunciar ni a la posibilidad de que las teorías científicas sean verdaderas, ni tampoco, como Laudan, a la idea de que el objetivo de la ciencia sea la verdad. Sugerimos, en todo caso, que aun cuando no pueda establecerse la existencia real de las entidades teóricas es factible interpretar las teorías de modo tal que su adecuación empírica constituya, en última instancia, un equivalente más modesto y más accesible que la verdad como reflejo, punto por punto, de la realidad trascendente.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Gentile, Nélida. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
description Fil: Gaeta, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0390-7
http://hdl.handle.net/11086/3734
identifier_str_mv 950-33-0390-7
url http://hdl.handle.net/11086/3734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349654183772160
score 13.13397