Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES -
- Autores
- Bergesio, Mariana Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zuccarino, César Rogelio
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
El trabajo final de grado realiza un estudio exploratorio que se ocupa del programa denominado “Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES)”, perteneciente a la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA), creado por la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia de Córdoba y por iniciativa del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). Esta oferta educativa conjunta entre el Ministerio de Educación y el Sindicato presenta características inéditas en el marco de la educación formal, que pueden inscribirse en las denominadas “alternativas pedagógicas” (Puiggrós, 1990). El estudio se posiciona desde el vínculo comunicación/educación entendidas como dimensiones articuladas ineludibles -desde hace años- para abordar problemáticas educativas y/o de formación en tanto que constitutivas del sujeto social. Particularmente el trabajo se propone reconocer las significaciones que configuran en sus discursos, los estudiantes y egresados sobre el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES). Es importante destacar que el Plan FES nace desde una demanda popular por la educación que pasó a inscribirse entre las ofertas públicas de educación formal del Estado. De acuerdo con los datos relevados, el programa resulta significativo por resolver el acceso a la educación básica obligatoria, a través de su cursado virtual; así, sus mayores atributos tienen que ver con la oportunidad de acceder a la terminalidad educativa, superando obstáculos de tiempo y espacio, en la vida de las personas adultas, en su mayoría, trabajadores formalizados y distribuidos en una complejidad territorial de gran escala. Teniendo en cuenta lo anterior, desde una perspectiva histórica se analizan las configuraciones discursivas que pueden ser “alternativas” a los discursos “dominantes” de la educación. De tal análisis, se evidencian como elementos “alternativos”, los cambios en las posiciones asumidas tanto del educador como del educando. Esto emerge de interpretar/validar al educando como sujeto del saber, como un sujeto del aprendizaje. - Materia
-
Plan de Finalización de Estudios Superiores (Plan FES)
Educación a distancia
Alternativas pedagógicas
Educación para jóvenes y adultos (EDJA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5d27e02b6f5e6402b30797d0adb74f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12858 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES -Bergesio, Mariana SoledadPlan de Finalización de Estudios Superiores (Plan FES)Educación a distanciaAlternativas pedagógicasEducación para jóvenes y adultos (EDJA)Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)El trabajo final de grado realiza un estudio exploratorio que se ocupa del programa denominado “Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES)”, perteneciente a la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA), creado por la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia de Córdoba y por iniciativa del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). Esta oferta educativa conjunta entre el Ministerio de Educación y el Sindicato presenta características inéditas en el marco de la educación formal, que pueden inscribirse en las denominadas “alternativas pedagógicas” (Puiggrós, 1990). El estudio se posiciona desde el vínculo comunicación/educación entendidas como dimensiones articuladas ineludibles -desde hace años- para abordar problemáticas educativas y/o de formación en tanto que constitutivas del sujeto social. Particularmente el trabajo se propone reconocer las significaciones que configuran en sus discursos, los estudiantes y egresados sobre el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES). Es importante destacar que el Plan FES nace desde una demanda popular por la educación que pasó a inscribirse entre las ofertas públicas de educación formal del Estado. De acuerdo con los datos relevados, el programa resulta significativo por resolver el acceso a la educación básica obligatoria, a través de su cursado virtual; así, sus mayores atributos tienen que ver con la oportunidad de acceder a la terminalidad educativa, superando obstáculos de tiempo y espacio, en la vida de las personas adultas, en su mayoría, trabajadores formalizados y distribuidos en una complejidad territorial de gran escala. Teniendo en cuenta lo anterior, desde una perspectiva histórica se analizan las configuraciones discursivas que pueden ser “alternativas” a los discursos “dominantes” de la educación. De tal análisis, se evidencian como elementos “alternativos”, los cambios en las posiciones asumidas tanto del educador como del educando. Esto emerge de interpretar/validar al educando como sujeto del saber, como un sujeto del aprendizaje.Zuccarino, César Rogelio2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfBergesio, Mariana Soledad. (2019). “Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios- PLAN FES –”Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/12858spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12858Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:01.05Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - |
title |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - |
spellingShingle |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - Bergesio, Mariana Soledad Plan de Finalización de Estudios Superiores (Plan FES) Educación a distancia Alternativas pedagógicas Educación para jóvenes y adultos (EDJA) |
title_short |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - |
title_full |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - |
title_fullStr |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - |
title_full_unstemmed |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - |
title_sort |
Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios - PLAN FES - |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergesio, Mariana Soledad |
author |
Bergesio, Mariana Soledad |
author_facet |
Bergesio, Mariana Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zuccarino, César Rogelio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de Finalización de Estudios Superiores (Plan FES) Educación a distancia Alternativas pedagógicas Educación para jóvenes y adultos (EDJA) |
topic |
Plan de Finalización de Estudios Superiores (Plan FES) Educación a distancia Alternativas pedagógicas Educación para jóvenes y adultos (EDJA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) El trabajo final de grado realiza un estudio exploratorio que se ocupa del programa denominado “Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES)”, perteneciente a la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA), creado por la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia de Córdoba y por iniciativa del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). Esta oferta educativa conjunta entre el Ministerio de Educación y el Sindicato presenta características inéditas en el marco de la educación formal, que pueden inscribirse en las denominadas “alternativas pedagógicas” (Puiggrós, 1990). El estudio se posiciona desde el vínculo comunicación/educación entendidas como dimensiones articuladas ineludibles -desde hace años- para abordar problemáticas educativas y/o de formación en tanto que constitutivas del sujeto social. Particularmente el trabajo se propone reconocer las significaciones que configuran en sus discursos, los estudiantes y egresados sobre el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES). Es importante destacar que el Plan FES nace desde una demanda popular por la educación que pasó a inscribirse entre las ofertas públicas de educación formal del Estado. De acuerdo con los datos relevados, el programa resulta significativo por resolver el acceso a la educación básica obligatoria, a través de su cursado virtual; así, sus mayores atributos tienen que ver con la oportunidad de acceder a la terminalidad educativa, superando obstáculos de tiempo y espacio, en la vida de las personas adultas, en su mayoría, trabajadores formalizados y distribuidos en una complejidad territorial de gran escala. Teniendo en cuenta lo anterior, desde una perspectiva histórica se analizan las configuraciones discursivas que pueden ser “alternativas” a los discursos “dominantes” de la educación. De tal análisis, se evidencian como elementos “alternativos”, los cambios en las posiciones asumidas tanto del educador como del educando. Esto emerge de interpretar/validar al educando como sujeto del saber, como un sujeto del aprendizaje. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bergesio, Mariana Soledad. (2019). “Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios- PLAN FES –”Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/12858 |
identifier_str_mv |
Bergesio, Mariana Soledad. (2019). “Una mirada desde la comunicación/educación sobre la educación para adultos en el Plan de Finalización de Estudios Secundarios- PLAN FES –”Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916540710912 |
score |
13.070432 |